lunes, 15 de junio de 2015

Importaciones y Producción

Ya lo he dicho en reiteradas ocasiones. Los empresarios venezolanos, salvo algunas honrosas excepciones, son unos verdaderos parásitos chupasangre y me avergüenzo que sean mis compatriotas. En vez de producir bienes invirtiendo y arriesgando “SU” capital, que dicho sea de paso no tocan pero sí mantienen en cuentas en otros países, se dedican a llorar y pedir divisas al Estado para importar bagatelas y cachivaches de pésima calidad, con las que luego esquilman al pueblo vendiéndolas con sobreprecios tan vulgares que a veces llegan a la increíble cifra de 6000% y más, aunque debo reconocer que unos pocos importan partes para luego ensamblarlas en el país; pero lo que es producir, muy poco o casi nada. Emprender y crear, mejor no hablar.

Espero que mis amigos lectores, que estén de acuerdo conmigo, se encarguen de divulgar estas observaciones y la propuesta al Gobierno que haré a continuación, a ver si llega a oídos de alguna persona con influencia y, a su vez, la divulga entre las altas esferas y ... ver que pasa.

Empecemos separando los productos en tres categorías:

Caso 1: Productos que se fabrican en el país y quieren importar cantidades adicionales.

Caso 2: Productos que no se fabrican actualmente pero son factibles de ser producidos localmente a corto plazo.

Caso 3: Productos que por alguna razón no se podrán producir sino, tal vez, a largo plazo o nunca.

En el primer caso se establece una relación entre la producción actual y lo que se desea importar. El importador se obliga a producir localmente una cantidad en función de lo importado, cantidad que irá aumentando paulatinamente hasta que la producción local cubra la demanda local y no haya necesidad de importar.

En el segundo se condiciona el permiso al compromiso del importador a comenzar a producir localmente en un determinado plazo. Una vez comenzada la producción local se clasificaría en el caso 1.

En el tercero, se condicionaría la importación al compromiso de producir localmente cualquier otro bien equivalente monetariamente a lo importado.

Otra posibilidad, en ciertos casos, está en condicionar la importación de ciertos bienes a la exportación de otros.

Se da con frecuencia el caso de creer que algo no se produce en el país pero no es cierto. Alguien lo produce o está en condiciones inmediatas de producir; así que, una medida sabia sería indagar primero si alguien está en condiciones de producir aquello para lo cual se pide permiso de importación. Esto es relativamente fácil porque el gobierno y las distintas asociaciones disponen de los correspondientes censos e información necesaria para cotejar datos. Si realmente ese alguien puede producir, que lo produzca localmente y que no se importe total o parcialmente lo solicitado.

Inútil decir que estas propuestas iniciales están sujetas a ser mejoradas para lo cual las(os) invito a opinar, sugerir, recomendar, etc.

El Gobierno Nacional Revolucionario y Bolivariano hace enormes esfuerzos para derrotar la terrible guerra económica con la que nos ha enormemente afectado el imperio gringo y sus lacayos criollos traidores. Es obligación de todo patriota combatirlos hasta derrotarlos y una de las mejores estrategias es la de no caer como tontos en las trampas que nos tienden. No nos dejemos sojuzgar con los llamados "deseos inducidos". Hagamos un exámen de conciencia y seguro que encontraremos, facilmente, una enorme lista de productos que realmente no necesitamos, pero nos han inducido malevolamente a comprar sin mirar atrás

Muchos productos deliberadamente ausentes de los anaqueles no los necesitamos realmente. Preguntemos a nuestros abuelos como satisfacían ellos muchas de sus necesidades sin tener que recurrir a cosas que, inclusive, no existían en sus tiempos. Avivemos también nuestra imaginación y, seguro, encontraremos con que reemplazarlos, y reemplacémoslos. Recordemos que ellos son ávidos comerciantes que necesitan meter ganancias en sus ya podridos bolsillos y, tarde o temprano, reaccionarán al darse cuenta que sus nefastas prácticas no funcionan y tampoco nos afectan.

Parte de la batalla la tenemos ganada de antemano con solo no darles el gusto de caer en sus trampas. No hagamos cola desesperadamente cuando llegan los camiones con su miseria de suministro. Tengamos voluntad y paciencia y aguantemos las ganas y, luego, comprar solo lo justo porque también se produce una terrible falta de equidad distributiva cuando solo algunos atiborran sus despensas en desmedro de la mayoría. No es justo ni moralmente correcto que algunas familias tengan muchos paquetes de cualquier producto que, inclusive de hecho llegan a perderlos, mientras otros no tengan ni migajas con que cubrir sus "necesidades" más inmediatas.



¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

sábado, 13 de junio de 2015

Ni un dólar más

Tuve la suerte, o la desgracia, de saber muchas cosas nefastas de la historia cuando era aún un muchacho y, al saberlas, me daba mucha rabia la cosas malas que los gobiernos de otros países le habían hecho a Venezuela y Nuestra América en general. Así que, ambicionaba que algún día hubiera en mi país “alguien” con la suficiente dignidad nacional, que demostrara su amor a LA PATRIA, que les endilgara, que les echara en cara sus fechorías y, como se dice coloquialmente, que los pusiera en su sitio. Llegué a pensar que moriría sin darme ese gusto. Me emocioné y casi llegué al llanto cuando el eterno Comandante Chávez les dijo a la clase dirigente de los gringos, por toda la calle del medio y en lenguaje alto, claro e inteligible lo que ellos eran y lo que historicamente habían sido en cuanto a Venezuela.

Todos sabemos que nuestro sufrido país fue pasto de la explotación secular por parte de podridas oligarquías parásitas que lo esquilmaron durante siglos. Se perpetuó esa forma de dominación aberrante en contubernio con los imperios de turno; primero, el español, luego el inglés y durante todo el siglo XX, el gringo.

Si bien Chávez “tuvo los cojones negros y rayaos” como dicen los llaneros para hacerlo con los demonios imperialistas gringos, faltaba alguien que dijera e hiciera algo para poner los oligarcas y la burguesía criolla en su sitio.

Pues, gracias a Dios, también tuve esa inmensa satisfacción y me emocioné cuando el Sr. Presidente Maduro les dijo las verdades a fedecámaras (en minúsculas en señal de asco y repudio) y, más aún, cuando ordenó que no se les diera un solo dólar más, lo que implica directamente que se les cerró la teta de la cual chuparon al erario público desde siempre. Ahora, lo que me toca es rogar a Dios que esa sabia, inteligente, sensata decisión se mantenga en el tiempo.

Desde muchacho oí y repetí muchas veces aquella frase que dice lo que es bueno para fedecámaras es malo para el pueblo. Cuantas desgracias tuvo que sufrir el pueblo venezolano debido a las políticas de los malos gobiernos entreguistas que hacían, deshacían y decidían solo para beneficiar los intereses crematísticos de los grandes centros de poder mundiales y sus lacayos lamebotas internos. Frescos están aún los recuerdos que llevaron al pueblo a la sublevación popular del “El Caracazo” en 1989, primera rebelión en el mundo contra los dictados del FMI y del Banco Mundial, brazos económicos financieros del imperio gringo y las burguesías mundiales para explotar, oprimir y hambrear pueblos.

Si algún lector acucioso lo intenta, puede encontrar en este blog muchos escritos donde afirmo categoricamente que los mal llamados empresarios venezolanos, especialmente muchos de los afiliados a fedecámaras, salvo las excepciones que siempre confirman la regla, no son realmente empresarios porque jamás emprenden nada, jamás arriesgan su propio capital, jamás invierten, jamás desarrollan métodos o innovaciones productivas, jamás hacen nada positivo en bien del país; al contrario, siempre han chupado la teta del estado para financiar sus sucias actividades.

Ahora recuerdo que, durante el gobierno puntofijista del Dr. Luís Herrera Campins, hubo un escarceo entre algunos sectores “empresariales” y el gobierno porque los primeros exigían, como siempre, dinero y prebendas a lo que momentaneamente se negó el gobierno. Herrera declaró que no entendía como era posible que existieran empresas quebradas y empresarios tan prósperos y, además, los conminó a pagar capital e intereses sobre los préstamos que el estado les había concedido desde – sorpréndase otra vez – 1941 y que, una vez pagadas las deudas antiguas, se sentarían a conversar sobre nuevos financiamientos.

No sé como resolvieron entonces los problemas que decían tener pero si se puede comprobar que, a partir de ese momento, los ataques contra ese gobierno arreciaron de manera desproporcionada y, como cosa comprobable, las matrices de opinión creadas artificialmente por los medios de propaganda y alienación de mentes (jamás los llamaré medios de comunicación porque no comunican nada) hicieron que ese gobierno se convirtiera en una de los más impopulares de esa época. Como detalle curioso, recordemos que el Presidente Herrera Campins fue vetado vitaliciamente por los canales de TV y sigue así, aún después de muerto.

Cuando la oligarquía burguesa lacaya antipatria no obtiene lo que pide comienza de inmediato a atacar a los gobiernos. Eso es un axioma que no necesita demostración porque así ha ocurrido historicamente en todos los países; especialmente, en los mal llamados subdesarrollados del también mal llamado tercer mundo, o lo que es lo mismo, en todos los países dependientes sometidos por el capitalismo mundial y sus mafias. Que no se le ocurra a ningún dirigente, del signo que sea, pero que sea nacionalista, intentar independizarse y deslastrarse de esas oprobiosas cadenas porque, en menos de lo que “respira un cura loco”, se convertirá en blanco de todos los ataque imaginables o no. Podemos revisar la historia de Nuestra América de los últimos doscientos años y encontraremos una ristra de ataques, intervenciones, invasiones y otras formas de presión para someter esos gobiernos o torcerles el brazo, como ha declarado recientemente Barack Obama con toda sinceridad. Así es que no debe sorprendernos el hecho concreto de los despiadados ataques de todo tipo contra el gobierno nacionalista y popular del Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, incluyendo el nefasto reciente decreto imperial gringo declarando a Venezuela como una amenaza inusual a la seguridad de los mismísimos Estados Unidos de Norte América. ¡Vaya ridiculez!

Dijo don Quijote a Sancho Panza, si los perros ladran es señal que avanzamos. Que ladren todos los perros malos del mundo, pero el pueblo Venezolano ha decidido por mayoría, con la excepción de los lacayos traidores antipatria que existen en todas partes para desgracia de los pueblos, ser definitivamente libre, independiente y soberano frente a toda dominación e influencia por parte de jerarquía alguna a escala planetaria. No hay ni habrá jauría, por feroz que sea, que nos tuerza el brazo.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

jueves, 4 de junio de 2015

Verdad gráfica


La viñeta que copio la encontré al azar en Internet y me trajo ciertas memorias sobre hechos pasados en Venezuela de los que nadie comenta. No le dan ninguna importancia, lo olvidaron o ¿qué se yo?

Lo que hablan los personajes de la viñeta refleja casi fielmente un proceso que ocurrió en este país durante, aproximadamente, los últimos veinte años de la república llamada puntofijista; es decir, el período previo a la Revolución Bolivariana.

Pero, hagamos un poco de memoria. De memoria, por supuesto, porque no me voy a tomar la molestia de hacer investigaciones solo para aportar datos especificos. Después de todo, tampoco vale la pena el esfuerzo. Así que, solo recordemos.

Por allá por años finales de la década de los70 y principios de los 80; pienso yo, se reunieron una serie de señoritos hijitos de papi y mami, todos con dineritos mal habidos (of course, como les gusta a ellos decir) que, creyéndose el cuento inventado por ellos mismos, que eran los finos, los cuchi cuchi, los estudiados, los fisnos; los sabelotodo, o como decía entonces el refrán popular, se creían la última pepsi cola del desierto. Pues bien, estos “angelitos” llegaron a la conclusión que ellos debían tomar el poder total de la nación y regirla ellos mismos, por supuesto, y no a través de personajes interpuestos, valga decir sus testaferros, que formaban parte de los llamados partidos políticos que, para la época, habían llegado a niveles vergonzantes de degradación de todo tipo.

Ellos, como tenían el control sobre el dinero, tenían y tienen todavía el control sobre los mal llamados medios de comunicación social que prefiero llamar medios de alienación, armas que usaron, y todavía usan para promover sus torvos fines y enlodar reputaciones ajenas.

Uno de esos señoritos en particular, muy famoso por sus mal interpretadas poses teatrales, cuya gran proeza y mérito había sido dar uno de los más famosos y productivos braguetazos que se conozcan en los últimos tiempos, muy engolado y prosopopéyico él, le impuso a los demás la tarea de hacerlo nada más y nada menos que presidente de la República, toda vez que se creía el ungido de los dioses. Paréntesis: lo imagino rumiando una tremenda frustración desde hace 16 años.

Pues bien, armaron diversos parapetos para auto encumbrarse; pero, sobretodo, para descalificar, ergo, destruir el imperante sistema bipartidista. Usaron sus medios y, a fe de Dios, contribuyeron a lograrlo; y digo contribuyeron, porque los mismos partidos y sus conmilitones se encargaron de la mayor parte de su auto destrucción, de tal manera que la impronta del Comandante Chávez la vio el pueblo como su tabla de salvación para liberarse del desastroso régimen que hizo padecer al pueblo hambre, miseria y desolación.

Resalto que manipularon tanto a la derecha como a la izquierda, a la cual me he referido anteriormente en estos escritos. Si se quieren tomar la molestia, por favor relean mis viejos escritos ¿Izquierda? y Más sobre la izquierda

A la derecha la desprestigiaron, lo que fue tarea fácil. A la izquierda le ensalzaron ciertos elementos y los enfrentaron con otros, la dogmatizaron, la fragmentaron, y al final todos ellos resultaron tanto o más derechistas que los mismos derechistas declarados.

Derecha desprestigiada más izquierda fragmentada y manipulada parecía abonado el terreno para ellos entrar en la escena política como los salvadores de la patria, los eficientes, los que sabían gerenciar y dirigirían la cosa pública como sus “eficientes” y “honestas” empresas privadas. Los lauros que los adornaban eran aparentemente impresionantes y contaban con embaucar al pueblo.

Realmente tuvieron un éxito impresionante y casi, creo yo, llegaron muy cerca de lograr sus torcidos fines, lo cual hubiera sido un tremendo descalabro para el país porque el neoliberalismo lo hubieran impuesto a troche y moche, represión bestial incluida porque el pueblo para ellos jamás ha contado y jamás contará. La plebe solo sirve para explotarla y someterla a la más abyecta miseria porque, para ellos los elegidos, la plebe no piensa, no oye, no siente, solo sirve, valga la redundancia, para servirles y beber aguardiente, etc., etc., etc.

Volviendo a la viñeta, no puede resistir la tentación de copiarla y mostrársela a ustedes porque, creo, que resume graficamente cualquier explicación que alguien pudiera dar sobre estas cosas que ocurrieron en el país y que parece un episodio ya olvidado. Chávez borró ese tenebroso pasado pero lo malo es que ellos siguen agazapados con deseos de volver por sus fueros. Alerta pueblo.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!


domingo, 24 de mayo de 2015

Preguntas tontas sobre la Polar

Al comienzo de la brutal guerra económica que ha desatado la burguesía parasitaria contra la República, contra el Estado, contra el Gobierno; pero, especialmente contra el PUEBLO VENEZOLANO, la Polar escondió la harina de maíz precocida, llamémosla, normal. De resto, de todas las otras fórmulas de harina envenenada, había profusión. En todas partes se encontraban, en cantidades practicamente ilimitadas, las presentadas como “para hacer empanadas”, “arepitas fritas”, “integral”, “mezclas con harina de arroz” y otras cuyas denominaciones no recuerdo ahora. Uno de los sindicatos de obreros de la Polar denunció publicamente que “solo producían harina normal dos días a la semana” y, el resto de los días, producían las mezclas envenenadas, lo que originó que el Gobierno, inteligentemente, prohibiera la producción y venta de mezclas raras que no tiene nada que ver, en principio, con la elaboración de arepas tanto en hogares como en areperas.

Como resultado, esa mezclas indeseables que vendían a precios exorbitantes por estar fuera de regulación, gracias a Dios y al Gobierno, desaparecieron del mercado. Ahora viene una pregunta tonta que les hago respecto a la Polar y que, como cosa rara y extraña, nadie que yo sepa se ha planteado hasta ahora.

¿Si la Polar dejó de producir las otras mezclas y se dedicó a producir solo harina “normal”, por qué no la encontramos ahora tampoco?

¿Adonde está esa harina entonces si no está en los anaqueles de supermercados, abastos, bodegas y taguaritas como había sido siempre? Si hay algo que no se le discute a la Polar es su formidable sistema de distribución. Por algo hay cerveza hasta en los lugares más insospechados de todo el país.

¿Si antes de la guerra económica contra el país había harina precocida de maíz normal para dar, prestar y regalar, por qué rara razón no se consigue ahora?

Ellos dicen y afirman que están produciendo a plena capacidad; entonces he ahí la pertinencia de las preguntas anteriores.

Vamos entonces a ponernos capciosos respecto al comportamiento de esa empresa en cuanto a la distribución de harina precocida de maíz. Y me pongo capcioso porque sí se encuentra multitud de productos, llamémoslos no vitales, de la dieta básica o como quieran llamarlos, producidos por Polar. No hay escasez alguna, por ejemplo, de múltiples presentaciones y fórmulas de yogurt y otras baratijas químicas, que al igual que la cerveza no han faltado jamás.

¿Es que acaso la Polar ha diseñado un sistema para contrabandear la harina hacia otros países? No creo que la estén guardando para alimentar gorgojos o, acaso mienten descaradamente cuando afirman que la producen a plena capacidad.

La mentira ha sido un elemento transversal del capitalismo y muy especialmente el del capitalismo parasitario rentista como es el caso venezolano. De ahí que se han inventado múltiples tretas para esquilmar al país. Otro ejemplo, Polar vendió su marca comercial Harina P.A.N.; así, con los puntos, acrónimo de Productos Alimenticios Nacionales, para evadir la palabra genérica “pan” que no puede ser utilizada como marca comercial según la legislación venezolana, a una empresa canadiense por lo que debe pagarles royalties en divisas que, por supuesto, pide anualmente al Estado. Vuelvo a preguntar, ¿para que vender una marca propia a otros, seguirla usando y pagar royalties? Pareciera a primera vista cosa de imbéciles, pero no pequemos de incautos; lo hacen para tener un ardid y extraerle divisas al país, por supuesto en complicidad con sus socios extranjeros.

Si los dueños de Polar son tan empresarios como se autocalifican, o lo que es lo mismo, emprendedores, por que razón no han invertido y arriesgado “su” dinero para crear tecnología sencilla al alcance de profesionales medios, por ejemplo, para producir yogurt. En cambio, se aliaron y pagan royalties a una transnacional para que ésta les permita usar su fórmula e inclusive su marca comercial – Migurt - con sus respectivas manifestaciones visibles.

Pagan con gusto a sus cómplices extranjeros pero nunca pagaron ni medio centavo partido por la mitad a la familia heredera del ilustre Dr. Luís Caballero Mejías, inventor del proceso para elaborar harina de maíz precocida y diseñador de los equipos para hacerlo a escala industrial. Muchos afirman, creo que con sobrada razón, que se valieron de argucias leguleyas y de la misma inocencia de los herederos para hacerse de la patente. Durante años han evadido astutamente explicar este raro e inmoral asunto. Ver mi respuesta dividida en cuatro partes. especialmente la tercera, refiriéndome a a este asunto:


a un bodrio que llegó a mi correo, que reproduje entonces en mi blog:


Si algún amigo lector de otras latitudes se sorprende por lo dicho en el párrafo anterior, le explico que la harina para hacer arepas no es cualquier harina, no es maíz molido; es una masa húmeda de maíz cocido posteriormente molida y deshidratada, mejor explicado en la primera referencia anterior. Con solo agregar agua se regenera; de ahí que sustituyó el trabajoso problema de nuestras abuelas de pilar, cocer y moler el maíz blanco en grano para luego hacer las arepas en aquellos budares o aripos de antaño. Aripo es la palabra indígena para nombrar el instrumento, de barro o hierro, donde se asan las arepas en los fogones y de la cual proviene la palabra arepa.

Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza – Simón Bolívar.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!





miércoles, 13 de mayo de 2015

Pueblo chiquito nuevo, pueblo chiquito tricolor

Existen numerosos pueblos chiquitos y no tan chiquitos en toda Venezuela; unos, más conocidos que otros. A veces me divierte mucho hablar con gente de muchas partes y ya no me sorprende que no conozcan la existencia de tantos de ellos. En la gran mayoría de esas comunidades se vive, por supuesto, una vida placentera, sin sobresaltos, como no ocurre en los grandes centros poblados y me atrevo a decir que el llamado stress es algo así como un artículo de lujo. La paz y la tranquilidad que se respiran, para mi, son inigualables. Pero, por otra parte, la felicidad no es completa porque faltan muchas de tantas cosas que sí se tienen en las ciudades, o lo que es lo mismo, se carece de ciertos elementos solo al alcance de esos habitantes que, de alguna manera, contribuyen a aliviar ciertas cargas de la vida actual.

Aunque la vida es más fácil, más llevadera, esas carencias y limitaciones tienden a crear insatisfacción aunque tienen, a mi entender, fácil solución. Solucionarlas, también a mi entender, tiene que ser más fácil que, por ejemplo, en un enorme barrio caraqueño. Hay barrios en Caracas u otras grandes ciudades con decenas o cientos de miles de habitantes. Los pequeños pueblos a los que me refiero tienen poblaciones infinitamente menores, a veces tan solo una pocas decenas de miles de pobladores e inclusive menos. Con lo que jamás se solucionarán los múltiples problemas de un megabarrio caraqueño, sí se solucionarán los problemas de muchas de estas pequeñas poblaciones. Es cuestión de pensarlo y proponérselo.

Hecha la anterior reflexión, voy a lanzar una idea. ¿Tendrá acogida? Quien sabe, dependerá de la difusión que den mis queridos lectores a este escrito para que llegue a los oídos de tantos dirigentes que tienen voz y voto en el desempeño nacional. Dependerá también del apoyo de muchos que, de paso, deberían contribuir a redondear la idea y hacerla “palatable”.

Así como existe una Gran Misión llamada Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para remodelar y hacer grata la vida en los barrios de las grandes ciudades, ¿por qué no extenderla y que uno de sus brazos sea la Sub Misión Pueblito Nuevo, Pueblito Tricolor?

Con tan solo una parte del dinero que se invierte en uno de tantos corredores de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, repito, se pueden remodelar varios pueblitos. Y ya los imagino lindos, relucientes, más ordenados, limpios, con servicios eficientes de iluminación, telefonía fija, agua potable, aguas servidas, comunicaciones, puntos de abastecimiento de la Misión Alimentación permanentemente bien dotados, etc. Instituciones educativas y de salud ya existen en la mayoría de ellos, solo faltaría mejorarlas y ampliarlas según sea el caso.

En las etc., se pueden incluir pequeños pero cómodos terminales de pasajeros y que las lineas de transporte que los sirvan tengan rutas y horarios fijos y que sean respetados. Con pocas unidades y conductores adiestrados se puede resolver el problema del transporte local, urbano y semi urbano. También abrir las llamadas taquillas únicas para realizar trámites administrativos de instituciones públicas y así no tener obligatoriamente que desplazarse. Y no hablemos de agencias bancarias, públicas y o privadas y de otra índole, necesarias para hacer más fáciles tantas necesidades cotidianas. Desde luego que esta lista es ampliable y se oyen sugerencias y recomendaciones.

Haciendo la vida más feliz con la puesta en práctica de pocas pequeñas soluciones, ya imagino muchos de esos pueblitos constituirse en imanes que atraigan gente de las grandes ciudades como asiduos visitantes y, ¿por qué no como futuros habitantes? Que forma tan fácil para lograr aquella largamente cacareada y necesaria idea de desconcentrar los grandes núcleos urbanos.

También se puede pensar en la posibilidad de instalar centros de producción de tantos artículos que se requieren, lo que contribuiría a mejorar los niveles de vida y terminaría de redondear el cuadro de felicidad que avisoro; es decir, un pueblo agradable, cómodo, bien servido y atendido que, de paso, tenga fuentes de empleo estable para sus habitantes. Que no sea necesario desplazarse cada vez que surge una necesidad que solo puede ser resuelta en una urbe mayor.

El establecimiento de unidades productivas que aprovechen los recursos propios de cada zona propiciarían la deseada y necesaria mutación de comunidades de solo consumidoras a productoras, cuestión ésta que ha sido la causante del atraso de tantos lugares específicos. Esa producción, por incipiente que sea, satisfaría total o parcialmente algunas de las necesidades locales pero su ampliación, más allá de cifras limitadas, generaría riqueza local al llevar sus productos a otras localidades, sean éstas cercanas o lejanas. Pensemos, pues, en el establecimiento de una dinámica que impulse, aunque sea en pequeñas escalas, el desarrollo de muchas pequeñas comunidades que, sumadas unas con otras, se convertirían en un gran tejido que, sin duda alguna, contribuiría enormemente al desarrollo nacional integral.

Que la idea se divulgue, es todo lo que anhelo.



¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!


¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

lunes, 13 de abril de 2015

Para entender a los gringos

Pasó la Cumbre de las Américas en Panamá y, a pesar del poco tiempo transcurrido, ya han corrido ríos de tinta y trillones de bits comentando, analizando, haciendo conjeturas, ejercicios de futurología y otras muchas cosas sobre ella. No entraré en ese tema directamente. Se lo dejo a los expertos y a quienes se las echan.

A veces me parece gracioso leer u oír a sesudos "analistas" hablar tanta paja para explicar las cosas como sucedieron o como creyeron ellos. Me limitaré a darles algunos datos sobre la conducta gringa en lo que algunos llaman tips. Ustedes, espero, sacaran sus propias conclusiones porque, de hecho, por cuanto las diferentes pequeñeces que les cuente no tienen relación alguna entre sí.

Remontémonos bien lejos en el pasado. Digo pasado porque se pondrá de moda entre muchos no querer saber de historia, imitando a Barack. Desde el llamado Renacimiento en Europa, muchos pretendieron borrar el aporte de otras civilizaciones (china, hindú, árabe, egipcia, africana, etc.) a la especie humana. Esa arrogancia los llevó inclusive a propagar la idea que muchas etnias no pertenecían a la especie Homo Sapiens y que, inclusive no tenían alma y ser como animales. Esa idea la trajeron a este continente los invasores europeos y, luego, cuando trajeron los africanos encadenados como animales, también les negaron la posibilidad de tener alma; ergo, aborígenes y africanos eran animales.

Debemos, no obstante, admitir que los españoles se mezclaron con aborígenes y africanos en mucho mayor grado que los ingleses y otros europeos.

Cuando era niño me llevaron a los Estados Unidos. Al llegar nos hicieron llenar una planilla que, en justicia digo, eliminaron hace tiempo, en la que había un renglón a llenar: Race (Raza). Inocentemente escribí Human (humano) El funcionario armó un berrinche, mi inglés de la época era casi nulo y solo imaginé que el tipo preguntaba la razón para haber escrito humano. En mi elemental macarrónico inglés le respondí que no creía ser caballo. El tipo despotricó lleno de mal humor, tachó lo que había escrito y no sé que escribiría.

En ese mismo viaje vi un letrero a la entrada de un establecimiento que todavía no he podido olvidar. Decía: Indians, Niggers, Dogs and Portoricans not allowed. Es decir; No se permite entrar a Indios, Negros, Perros ni Portorriqueños. Existen dos palabras para referirse a los africanos, Negro (Negroes) y Nigger (Niggers). La primera les cuesta decirla, la segunda es peyorativa y ofensiva. Portorriqueños eran para ellos todos los latinoamericanos (ahora dicen hispanics) y, en el orden jerárquico, estaban detrás de los perros; es decir, detrás de los animales.

Ellos siempre se han comido el cuento, que no inventó Hitler por cierto, de la llamada superioridad racial. El Presidente Teodoro Roosevelt dijo que ellos extenderían su dominio desde el polo norte al polo sur, y lo justificó afirmando que ellos tenían "la superioridad racial". Es justicia decir que el tal cuento tampoco lo inventaron los gringos y no se sorprendan cuando les diga que fueron los judíos. Los remito a una larga serie de escritos (12) en este blog: "La Historia no tan sagrada".

No me gusta mucho hablar de mi mismo porque me parece algo petulante; así que, tomen el siguiente cuento solo por su conclusión:

Tuve un compañero de estudios que era un auténtico WASP; o sea, White, Anglo Saxon, Protestant (Blanco, Anglosajón, Protestante) supuestamente miembro de una rancia familia de New England (Nueva Inglaterra). Al principio me miraba con deconfianza o simplemente no me miraba. Un día saqué mejor nota que él en un exámen, vino a mí y tajantemente declaró que quería ser mi amigo porque yo era un genio. ¿Yo genio? ¿De donde sacas esa tontería? Soy un tipo normal, común y corriente. Su argumentación me dejó casi mudo. Entre otras cosas dijo y recuerdo aún sus palabras textuales: Latin Americans are not smart but you get good grades, even better grades than me; therefore you are a genious. Traduzco: los Latinoamericanos son idiotas pero tú sacas buenas notas, aún mejores que yo; por lo tanto, tu eres un genio. Lo peor fue que una vez le gané un partido de ajedrez y eso "lo terminó de convencer". Pero, los invito a concentrarnos en su principal razón; los latinoamericanos son idiotas.

En cierta manera lo justifico. Ese es el estereotipo que los medios de alienación (observen que no digo de comunicación) han introducido en sus mentes, especialmente a través de Hollywood y sus películas, donde presentan a los mejjicanos como flojos siempre durmiento bajo un sombrerote, en un pobre poblado polvoriento por cuyas calles el viento arrastra chamizas y, modernamente, a todos como traficantes de drogas, terroristas, malvados pero siempre todos idiotas que son inmediatamente neutralizados por algún musculoso súper heroe gringo.

Esa visión generalizada respecto a nosotros la tienen también los funcionarios del gobierno gringo. Le envié un Twitter, o mejor dicho dos, a Roberta Jacobson, la triste Sub-Secretaria de Estado para asuntos latinoamericanos, a raíz de una declaración suya después de concluida la Cumbre de las Américas. Se los presento en ambos idiomas:

@WHAAsstSecty You declared to CÑM that EO affects only 7 persons, not Venezuela. Do you really think all of us are morons?

W@HAAsstSecty Oi declaración a CÑM afirmando que el maldito decreto afecta solo 7 personas y no a Venezuela. ¿Crees que todos somos idiotas?




¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE! 

jueves, 2 de abril de 2015

Infancia en Semana Santa

La calle del barrio donde vivía era de tierra hasta la esquina de la Calle Bolívar, la principal del pueblo, que era empedrada, donde todavía hay una plaza que solo ocupa un cuarto de manzana. En esa esquina, frente a la plaza, había una pulperia. Me perdonan que tan rápido me desvíe de la idea central, pero la palabra pulpería me trae también bellos recuerdos. Así se llamaban aquellos pequeños pero sabrosos expendios de todo, antes que los denominaran abastos y, más adelante en el tiempo, súper mercados. Las pulperías y las ñapas eran una deliciosa tradición en la Venezuela que se fue.

Volvamos al tema. En la pulpería de la esquina cuyo nombre olvidé en caso que tuviera alguno, los días de Semana Santa, especialmente el Jueves Santo, se reunían los hombres de barrio a echar cocos para delicia de todos, especialmente para los "carajitos" del barrio. Eso de echar cocos era una divertida batalla que, en ocasiones, también se apostaba y hasta podía constituir motivo de discusiones y, ocasionalmente, pleitos. Inútil decir que el ambiente se llenaba de chistes, guasas, comentarios, chascarrillos y contagioso humor.

Uno de los contrincantes, previamente seleccionado, sujetaba un coco en sus manos mientras otro, con su respectivo coco golpeaba al del otro con el propósito de romperlo. Si fallaba, se invertían las posiciones y así, alternativamente, hasta que todo concluía con el rompimiento de alguno. Si la rotura era violenta se perdía el agua, pero si era solo fractura se la disputaban para tomarla y con el resto, la pulpa del coco, hacían entonces en las casas el sabrosísimo arroz con coco, tradición de Semana Santa que aún se conserva en muchos lugares.

No habiendo mucho más que decir, les copio una poesía que me ha gustado bastante desde esos ya remotos tiempos. Espero que la disfruten junto con la añoranza que les he presentado.

Echando Cocos
Ernesto Luís Rodríguez


Es un decir en la aldea
que al coco de Juan Palomo
no le lastiman el lomo
ni se le gana pelea.
¡Que se quiten esa idea!
Yo nunca a nadie provoco,
pero aunque me gusta poco
decir lo que ya presiento,
van a saber los del cuento
¡como se quiebra ese coco!

Se llena la pulpería,
el silencio gime ausente,
y en los ojos de la gente
pega saltos la alegría.
como un reto a mi osadía,
Palomo frunce al cara;
su voz me revienta clara
cuando a servir lo provoco:
-¡Si eso no parece un coco,
sino una pobre tapara!-

El puño en guardia retiro
para caerle al contrario.
Hay mofa en el comentario
mientras nervioso respiro.
Mi coco sacude un tiro
que al otro le causa estrago
Ya ese golpe no lo pago,
nadie me cobra la cuenta;
y en el chorro que revienta
muere la sed trago a trago.

Siento la gloria mas honda
cuando a la puerta me asomo
Tú, la mujer de Palomo,
flor de ternura redonda,
pasas alegre y oronda
bajo la paz de la aldea,
Guapo tu pecho flamea
-su gracia nos vuelve locos-
y un par de trémulos cocos
me van pidiendo pelea...


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!