Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

Mangos, Mangos y más Mangos

Es mi secreta opinión, que comparto por primera vez, que lo mejor de comer mangos es que volvemos a la infancia. Aunque sea por cortos momentos, sentimos esa rara y extraña felicidad. Pero – ojo – para disfrutar ese inusitado placer tenemos que hacerlo también como lo hacíamos cuando éramos niños; o, dicho de otra forma, volvernos niños cuando comemos mangos.

Estamos en plena temporada de mangos. Vivo en una región donde abundan y en mi casa tengo varios árboles. A diario, creo que me como por lo menos veinte... y no me canso. Eso sin incluir los jugos y la jalea de mango verde.

Pero también hay algo colectivo que nos causa gran placer y nos hace volver a épocas cuando imperaba la solidaridad y el afecto entre vecinos. Se nos quita el egoísmo impuesto por la sociedad de consumo y repartimos mangos a diestra y siniestra entre todos quienes quieran comerlos. A diario reparto entre los niños, especialmente, no se cuantas frutas y me gusta oír los chipilines y chipilinas siempre quejarse que son muy poquitos.

Pero, ¿qué eso que describo como “volvernos niños”?

Verán. Creo que amerita una explicación. A medida que avanzamos en edad nos deslastramos de esa encantadora naturalidad infantil que tanto celebramos en los angelitos que nos rodean. Adoptamos poses, maneras, actitudes generalmente impuestos por la sociedad. Nos volvemos seguidores de reglas que no sé quien diablos implantó. Entre otras la de comer como la gente educada. Pero – si no me creen hagan la prueba – para disfrutar la ingesta de mangos, repito, hagámoslo como lo hacen los niños. Cero etiquetas, cero cuchillos, cero pulcritud. Simplemente intentemos recordar como lo hacíamos nosotros mismos que muchas veces los comíamos con concha y todo. Agarremos la fruta madurita, la mordemos y si está bastante jugosa nos chorreamos, nos embadurnamos la cara, nos ponemos olorosos a mango, la disfrutamos y luego nos chupamos “la pepa” hasta dejarla blanquita. Al final estaremos chorreados, llenos de jugo, olor y sabor por casi toda la cara, brazos y manos, nos chupamos los dedos, nos ensuciamos de sustancia amarilla; en fin, presentaremos desde el punto de vista de las reglas de la pulcritud un estado sabrosamente lamentable. Atrévanse, háganlo, disfruten y después me cuentan su renovada experiencia de volver a la infancia por un ratico.

Por último, un postrer gusto. Después de jartarnos de mangos, especialmente si són de hilacha, el sabroso placer de sacarnos los pelitos de entre los dientes. ¿A que a más de una(o) le vinieron viejos, lejanos recuerdos?

Divaguemos sobre el mismo tema y adentrémonos en lo poco que sé sobre la historia del mango en nuestro país. Para empezar es falso de toda falsedad lo que han escrito historiadores y poetas sobre Bolívar niño correteando por los campos y comiendo mangos. Poeticamente muy lindo, tal vez, pero historicamente falso. En esos tiempos no existían mangos en Venezuela.

El mango es originario de la India al igual que la caña de azúcar y muchas otros vegetales que se producen en nuestros campos, solares y jardines. Es tal vez la única herencia positiva que nos han dejado los ingleses; fueron ellos quienes trajeron los mangos a Venezuela. ¡¿Qué?! ¡¿Como?! Sí, tal como lo leyeron. Ocurrió en el siglo XIX, por allá por los años 1880 y, por favor no me pidan la precisión cronológica, cuando ellos lo trajeron para reforestar las zonas por donde pasarían los viejos ferrocarriles contratados durante la dictadora de Guzmán Blanco, el llamado autócrata civilizador, un eufemismo para llamar un formidable ladrón de siete suelas. Gran parte de la India es un país tropical como el nuestro y el cultivo se extendió por todo el país, se adaptó maravillosamente a nuestros suelos y climas. Con el tiempo se han producido mutaciones e hibridaciones y hoy disfrutamos de una multitud de variedades y sabores de mango. Los otros constructores de ferrocarriles de aquella época fueron los alemanes. Ellos no tenían colonias en la India y no conocían el sabroso mango. Para reforestar sembraron pinos pero eso no lo comen los niños, ni los viejos tampoco.

Entre nosotros los más conocidos genericamente son los de hilacha, los de bocao (bocado) y las “mangas”. Los hay chiquitos, medianos, grandes y grandotes; con una gama de sabores entre los dulces como la miel y los aciditos. Según el tipo también sirven unos u otros para hacer jugos, jaleas y mermeladas pero lo mejor de la mejor es hacer como los carajitos y comerlos cuando están en sazón, bien maduritos aunque a muchos les gusta comerlos verdes con sal. Ahh, ¿empiezan a recordar viejos tiempos? Por mi parte, me gustan maduritos y mejor si son picaos de pájaro. Decían los viejos de mi niñez que eran los más sabrosos porque los pájaros saben cuando las frutas están en su mejor sazón. Ahora me vienen a la memoria dos recuerdos, uno de antaño y otro de hogaño; cuando niño mi gran gusto era trepar a los árboles, sentarme en una rama y darme banquetes con frutas en plena sazón. Envejecí y llegó la prohibición de trepar árboles pero adquirí otro gusto envidiable para muchos: jarto e mango, guindarme en un chinchorro bajo esos frondosos árboles y disfrutar un descanso único. Si no lo han probado se los recomiendo ampliamente.

Para mis amigos de otras latitudes les aclaro: chinchorro en Venezuela es una hamaca tejida con fibras naturales, las más frescas. Son famosas las tejidas con enea por los tejedores wayúu y con moriche por los cariña, dos etnias originarias de hermanos amerindios.

Olvídense de modales de gente chic. Déjense de placeres neoburgueses. Vuelvan a su infancia y sean felices. A comer mangos maduritos, a chorrearse bastante. ¿Qué carajo importa si manchamos la camisa o toda la vestimenta?



¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¿LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!




lunes, 20 de julio de 2015

Los poderes creadores del pueblo



El título de este escrito es un segmento de la estrofa final del bello poema ElCredo del insigne poeta caraqueñísimo Aquiles Nazoa, que dice así:

creo en la amistad como el invento más bello del hombre,
creo en los poderes creadores del pueblo,
creo en la poesía y en fin,
creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama..


Yo, y muchos más, creemos fielmente en los poderes creadores del pueblo y, ¡vaya que nuestro pueblo es creador! Es creador ilimitado y excelso cuando se le motiva, cuando hay un acicate y cuando es compelido a crear. A esos poderes creadores del pueblo quiero apelar ahora, en el medio del fragor de la lucha en la cual estamos inmersos por voluntad de quienes siempre han sido nuestros opresores, explotadores, represores; de quienes nos han negado todo y pretenden seguir imponiéndonos su pernicioso yugo.

Hay muchos que no entienden que actualmente estamos siendo sometidos a una cruel y despiadada guerra económica aderezada con su complemento psicológico, mediático, violento e inclusive amenazados seriamente con una guerra también militar. Hay otros que sí lo entienden pero participan en ella y nos agreden sin dar tregua ni cuartel. El incesante asedio contra todas nuestras fuerzas es permanente durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 30 o 31 días del mes y los 365 o 366 días del año y, como quiera que disponen de un inagotable arsenal muy bien provisto con dólares del imperio, ferozmente nos asedian con sus medios de alienación colectiva y todas las armas sucias que los pérfidos han inventado y siguen inventando.

No requiere demostración alguna para afirmar que la burguesía nos tiene sometidos a una guerra hambreadora porque controla los medios de producción en Venezuela y las cadenas de distribución; por lo que, sin grandes esfuerzos nos coartan y cortan el acceso a todos los bienes necesarios para la vida o, dicho en otras palabras, nos niegan los productos con dos ardides; uno, producen menos y, dos, estrangulan los canales para que los productos no lleguen a los consumidores.

Y es aquí donde precisamente acudo a los poderes creadores del pueblo. Recordemos el paro sabotaje petrolero de 2002/2003. En ese período, ellos estuvieron en paro con las santamarías cerradas; ahora, también están de paro con las santamarías abiertas y disimulan y disfrazan el asunto, con lo cual de manera perfidamente sabia, culpan al gobierno por lo que ellos hacen en detrimento del pueblo que sufre las consecuencias. No obstante, en esa época mencionada, el pueblo apeló a sus poderes creadores y suplantó y reemplazó muchísimos productos elaborados por la empresas de los capitalistas burgueses y, sin dudas, aminoró su sufrimiento. Hagan memoria y recuerden esa memorable lucha en la cual el pueblo sitiado derrotó una de las mayores y despiadadas infamias que la patria ha sufrido.

Pongamos de inmediato a funcionar los poderes creadores del pueblo para producir YA lo que necesitamos. Hagamos un esfuerzo para crear e innovar. Son tantas las cosas que podemos producir de inmediato con recursos y materias a nuestro alcance. No hablo de imposibles, hablo de las cosas más sencillas (otra idea de Aquiles Nazoa), hablo de producir caramelos, galletas, golosinas, bebidas, alimentos variados; jabones, pasta dental, desinfectantes, escobas, cepillos; ropa, zapatos, adornos diversos, peines, ganchitos para el cabello; juguetes y una muy larga etcétera que dejo abierta a la imaginación de todos y todas.

¿Y las cadenas de distribución?

¿Qué tal si los Concejos Comunales y las Comunas se encargan de eso?

Pero, con una condición. Cuando alguno de estos entes populares distribuya lo que el pueblo requiere es muy importante imponer a los detallistas una expresa condición so pena de no venderle más productos: vender al pueblo a precio justo.

Pongo un ejemplo. Supongamos que equis Concejo Comunal distribuye café a un grupo de detallistas, digamos panaderías y otros quienes venden tazas de café al público. Pues bien, se les vende el producto a precio justo y éstos se comprometen a vender al público a un determinado precio, también justo. La contraloría social los vigila y si infringen el compromiso, sencillamente no se les vende más café y, de paso, se les señala publicamente como especuladores enemigos del pueblo.

Producción, distribución y menudeo controlado por el pueblo en beneficio del pueblo. Mi clamor es que entendamos estas sencillas ideas y las pongamos en práctica. La experiencia adquirida permitirá incorporar paulatinamente más productos a ambas cadenas, a la cadena productiva y a la cadena distributiva.

Echemos pues la abulía, la pereza y la flojera a un lado. Hagamos una pequeña prueba en cada comunidad y, seguramente, nos entusiasmaremos con los resultados.

Camaradas, recordemos siempre que p'alante es p'allá. Como decimos en criollo, a echarle pichón...y ¡ya!

Finalmente, ruego a mis queridos(as) lectores(as) divulgar y, si posible, mejorar estas ideas. Sería por el bien de todos. Derrotar a la burguesía depredadora, explotadora, hambreadora, chupasangre, apátrida y traidora es vital para la salud de la patria.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

jueves, 2 de abril de 2015

Infancia en Semana Santa

La calle del barrio donde vivía era de tierra hasta la esquina de la Calle Bolívar, la principal del pueblo, que era empedrada, donde todavía hay una plaza que solo ocupa un cuarto de manzana. En esa esquina, frente a la plaza, había una pulperia. Me perdonan que tan rápido me desvíe de la idea central, pero la palabra pulpería me trae también bellos recuerdos. Así se llamaban aquellos pequeños pero sabrosos expendios de todo, antes que los denominaran abastos y, más adelante en el tiempo, súper mercados. Las pulperías y las ñapas eran una deliciosa tradición en la Venezuela que se fue.

Volvamos al tema. En la pulpería de la esquina cuyo nombre olvidé en caso que tuviera alguno, los días de Semana Santa, especialmente el Jueves Santo, se reunían los hombres de barrio a echar cocos para delicia de todos, especialmente para los "carajitos" del barrio. Eso de echar cocos era una divertida batalla que, en ocasiones, también se apostaba y hasta podía constituir motivo de discusiones y, ocasionalmente, pleitos. Inútil decir que el ambiente se llenaba de chistes, guasas, comentarios, chascarrillos y contagioso humor.

Uno de los contrincantes, previamente seleccionado, sujetaba un coco en sus manos mientras otro, con su respectivo coco golpeaba al del otro con el propósito de romperlo. Si fallaba, se invertían las posiciones y así, alternativamente, hasta que todo concluía con el rompimiento de alguno. Si la rotura era violenta se perdía el agua, pero si era solo fractura se la disputaban para tomarla y con el resto, la pulpa del coco, hacían entonces en las casas el sabrosísimo arroz con coco, tradición de Semana Santa que aún se conserva en muchos lugares.

No habiendo mucho más que decir, les copio una poesía que me ha gustado bastante desde esos ya remotos tiempos. Espero que la disfruten junto con la añoranza que les he presentado.

Echando Cocos
Ernesto Luís Rodríguez


Es un decir en la aldea
que al coco de Juan Palomo
no le lastiman el lomo
ni se le gana pelea.
¡Que se quiten esa idea!
Yo nunca a nadie provoco,
pero aunque me gusta poco
decir lo que ya presiento,
van a saber los del cuento
¡como se quiebra ese coco!

Se llena la pulpería,
el silencio gime ausente,
y en los ojos de la gente
pega saltos la alegría.
como un reto a mi osadía,
Palomo frunce al cara;
su voz me revienta clara
cuando a servir lo provoco:
-¡Si eso no parece un coco,
sino una pobre tapara!-

El puño en guardia retiro
para caerle al contrario.
Hay mofa en el comentario
mientras nervioso respiro.
Mi coco sacude un tiro
que al otro le causa estrago
Ya ese golpe no lo pago,
nadie me cobra la cuenta;
y en el chorro que revienta
muere la sed trago a trago.

Siento la gloria mas honda
cuando a la puerta me asomo
Tú, la mujer de Palomo,
flor de ternura redonda,
pasas alegre y oronda
bajo la paz de la aldea,
Guapo tu pecho flamea
-su gracia nos vuelve locos-
y un par de trémulos cocos
me van pidiendo pelea...


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!





viernes, 20 de marzo de 2015

gringo ridículo

Empiezo escribiendo "gringo" en minúculas en señal de asco y repudio. Lo dije antes, esa palabra es un invento mexicano derivada de green go home - verde vete a casa - que, por ignotas razones es el único gentilicio de los nacidos en U. S. A, Se llaman a sí mismos americanos pero no son los únicos y les duele que les recuerden que patagones, esquimales y cubanos también son americanos, y más que ellos. Norteamericanos tampoco, ¿donde dejas entonces a los mexicanos, canadienses y cubanos? Si no son americanos ni norteamericanos, ¿qué son? Gringos, digo yo.

Sabemos que por variadísimas circunstancias históricas, políticas, económicas, sociales y de mucha otra índole, lograron un enorme desarrollo tecnológico, económico, político y militar que, aunado a ciertas características humanas, grupales y societales los convirtió en "la gran potencia mundial"; solo que, potencia mundial indiscutible sin valores humanos, éticos, morales, espirituales atravesados por una sublime incultura caracterizada por el total desconocimiento de otros pueblos del mundo y sus culturas, muchas de ella milenarias.

Se ha convertido en el mayor fabricante del mundo de artefactos destinados a la destrucción del ser humano y del planeta y se les reconoce una enorma capacidad para mentir, manipular, chantajear, engañar y también para destruir, matar, asesinar. Son los más grandes genocidas de la historia y los únicos que han sido tan insensiblemente despiadados como para lanzar bombas atómicas sobre ciudades indefensas, predominantemente ocupadas por civiles; eso, sin mencionar el uso indiscriminado de armas químicas, biológicas, bacteriológicas y radiactivas como las bombas de fósforo blanco, napalm, y balas de uranio empobrecido contra pueblos que no les han hecho nada. Me vienen a la memoria las famosas palabras de Cassius Clay devenido en Muhammad Ali, durante el juicio que le incoaron por su negativa a ir a matar vietnamitas: ¿Por qué debo ir matar vietnamitas si no he sabido jamás que alguno de ellos siquiera haya tirado una piedra en los Estados Unidos?

Han adquirido una gran destreza maligna para fabricar discursos justificativos de sus acciones, cuya principal premisa es que todos los demás habitantes del planeta somos idiotas. Se inventan cada barrabasada para justificar lo injustificable ante los ojos de los demás; pero, será de los demás imbéciles que nunca faltan,

No sean ridículos gringos. Ahora vienen con su - se los diré en inglés intraducible - monkey business, your mickey mouse story a decir que Venezuela es una amenaza inusual y extraordinaria para su seguridad nacional.

Imagino a las viejitas de Wisconsin corriendo asustadas a los refugios antiaéreos cuando oyen decir The venezuelans are coming, a los granjeros de Nebraska sacando sus viejas escopetas, parapeteándose en los graneros, para repeler los alien invaders y a los hillbillies de Kentucky con su bottella de Jack Daniels's y su pipa de tusa preguntando jew noh hooh is dose nenezueelans?

Supongo que miles andarán buscando sus cascos protectores, comprando comida, linternas, radios portátiles y toda la parafernalia para soportar el asedio de los invasores venezolanos. Imagino las escenas de pánico colectivo como las presenta el viejo Orson Welles en aquella película, que no recuerdo el título, basada en una supuesta invasión marciana.

Una guerra entre ustedes y nosotros se podría comparar a la pelea de un peso completo de boxeo, bien entrenado y preparado para un campeonato mundial, con un niño de tres años con un bracito amarrado. Está bien que sean o se hagan los pendejos pero tengan un poquito de sentido del ridículo.

Sé que muchos gringos me leen y les diré algo. Para ustedes que son el 99%, nosotros no somos ninguna amenaza ni nada que se le parezca; al contrario, más bien somos una esperanza. La única y verdadera amenaza para el pueblo de los EEUU, repito, para el 99%, es la élite dirigente. Esa élite y nadie más los amenaza terriblemente todos los días y para que empiecen a creerme les diré algunas cositas de memoria.

La élite que los malgobierna es la peor violadora de los derechos humanos en su país y en el mundo. ¿Cuantos policías blancos han sido siquiera juzgados por matar negros? ¿Cuantos NIÑOS han sido arrancados de los brazos de sus padres y deportados por ser "ilegales" o "indocumentados"? ¿Cuantos se mueren de hambre y de frío porque no cuentan con comida ni refugio? ¿Cuantos han perdido sus viviendas debido a la crisis inmobiliaria? Salvaron a los banqueros pero no a los ciudadanos. ¿Cuantas mujeres y niños han matado sus fuerzas armadas, legales o mercenarias, en Iraq, Afganistán, Libia, Siria y otros países de Asia y Africa? ¿Qué dicen ustedes sobre la existencia de la cárcel de Guantánamo y todo lo que allí ocurre, torturas crueles y muertes injustas? Y no mencionaré las 189 intervenciones en nuestra América.

Pero hay más. Para provocar conflictos con otros países, no han vacilado en matar a sus propios ciudadanos. Averigüen sobre la voladura del Maine en la bahía de La Habana que les dió el pretexto para iniciar la llamada Guerra Hispano Americana y quedarse con Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas. Sacrificaron su propia gente, y sabiéndolo anticipadamente, dejaron que Japón hiciera libremente el ataque a Pearl Harbor y así poder entrar en las dos guerras, la de Europa y la del Pacífico. ¿Y el incidente del Golfo de Tonkin? La CIA atacó "secretamente" su propia nave, acusaron falsamente a Viet Nam y entraron en esa criminalísima guerra contra un pobre e indefenso pueblo. Hace poco volaron ellos mismos las Torres Gemelas de Nueva York y lanzaron un misil contra el Pentágono e inventaron el cuento de los árabes, musulmanes, terroristas. Averigüen también quienes crearon, entrenaron y financiaron Al-Qaeda, el Ejército Islámico y el llamado Estado Islámico.

Sería demasiado largo decirles algo sobre el inmoral, criminal, terrorista, asqueroso contubernio con los asesinos Sionistas.

Solo he mencionado de memoria algunos pocos casos y afirmo categoricamente que NO TIENEN MORAL PARA HABLAR DE DERECHOS HUMANOS NI DE TERRORISMO. Es el país más terrorista del mundo y allá existe la cadena perpetua inclusive para menores de edad y la pena de muerte. ¿Cuantos casos existen que han matado inocentes? Solo uno mencionaré: Sacco y Vanzetti. El cuento del tráfico de drogas es otro. ¿Como explicarse que son el mayor consumidor de drogas del mundo y jamás han detenido un capo? ¿Como entra la droga al país más protegido del mundo? ¿Quienes, sino sus propias instituciones financieras, manejan el descomunal caudal de dinero producto de la venta de drogas en su propio territorio?

El control absoluto que ejerce la élite gobernante sobre los medios de difusión de mensajes alienantes (observen que no digo medios de comunicación, es un eufemismo) les pudre la mente y los induce a creer lo que ellos programan.

Nosotros no estamos en contra del pueblo de los EEUU, ni de ningún otro pueblo; pero, si somos historicamente antimperialistas, anticolonialistas, anti oligaŕquicos, anti plutócratas, anti burgueses. Esa fue la génesis de nuestro nacimiento como PATRIA LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE. Somos definitivamente alérgicos a toda dominación extranjera y eso no impide que seamos cooperadores y solidarios con todos los pueblos del mundo, incluyendo al pueblo de los EEUU. Una pequeña muestra la da nuestra empresa petrolera - CITGO - con su programa de abastecimiento gratuito, o en condiciones muy favorables, de heating oil - aceite para calefacción - a las comunidades pobres, lo que no hace ninguna de sus propias empresas petroleras.

Pido al pueblo de los EEUU que piense, recapacite y pida a su gobierno la derogación del infamante decreto (executive order) que nos decreta amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la ley que le da sustento jurídico, porque sabemos que es un pretexto injustificado más para intervenir en nuestros propios asuntos internos, "torcernos el brazo" y obligarnos a seguir sus dictados en favor de los intereses de la élite gobernante, vale decir, la que los sojuzga y explota a ustedes, el criminal sionismo internacional, el complejo militar industrial tecnológico y la estructura financiera que los soporta, entre otros.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!







jueves, 27 de noviembre de 2014

Anticipo de la Navidad 2014


La cercanía de la llegada de la Navidad suele transformar, al menos momentaneamente, los espíritus de muchos seres humanos y, de alguna manera, adoptan otros comportamientos en sus propias vidas; así que, hablemos de algunos aspectos alegres que anticipamos de esta próxima temporada, sobretodo después del largo aburrimiento y tristeza a los cuales los sometí a lo largo de los doce capítulos anteriores en los cuales, se puede decir que les hablé solo de maldad y bajeza.

Los venezolanos somos muy dados al jolgorio. No en balde somos una mezcla de europeos, a su vez mezclados con árabes, indios y negros pero; por extrañas razones socio-antropológicas hemos extraído y cultivamos lo más rico de sus alegrías. Creo que ese el origen de nuestra innata y permanente alegría, así como nuestra permanente disposición a “prender la fiesta” en cualquier momento y con cualquier pretexto. Pero, Navidad es algo especial, fuera de lo común. Los preparativos comienzan muy temprano; algunos tan temprano como el mes de Septiembre y ya, para estos días de Noviembre, se puede decir que todo, o casi todo, está listo para el “bonche”. Mis lectoras(es) de otras latitudes saben ya otro venezolanismo, “bonche” que es fiesta, jolgorio, alegría y algo más.

No obstante la rumba que no es entorpecida por nada, aún en los peores momentos que hayamos vivido, no deja de aparecer un pequeño dejo de tristeza producido por tantos y tantos recuerdos de otras épocas.

Lo primero que me viene a la mente en este día de hoy es esa infinita mezcla de tristeza, dolor, muerte, maldad, desprecio a la vida con una palabra muy corta pero muy llena de tanto contenido: PAZ. Eso lo deduzco sin mayor esfuerzo de lo que deben estar sintiendo muy dentro de sus almas los 119 estudiantes
palestinos a quienes la Revolución Bolivariana ha cobijado recientemente, para que permanezcan unos seis años en el país y retornen al suyo, Inchalá, convertidos en Médicos Integrales Comunitarios. Pensemos solo por un instante como debe bullir el cerebro de uno de ellos, acostumbrado al resonar de los cañones, al tableteo de ametralladoras, los gases venenosos y las explosiones de bombas humanitarias, y maldito sea el inventor de tan bárbaro eufemismo. Pensemos en ese cerebro de hombres y mujeres curtidos, no obstante sus cortas edades cronológicas, por la guerra de exterminio a que los ha sometido el bárbaro e inhumano sionismo, que no conocen otra cosa y que, para colmo, fueron sometidos a inhumanas humillaciones en su camino a Jordania para tomar el avión que los condujo a la que también es su patria, que así, como por arte de magia, de repente, oyen música para ellos desconocida, ven gente reír y niños jugar libremente sin miedo ni sobresalto, sienten gente extraña para ellos que los abraza solidariamente, que pueden moverse a su antojo sin cortapisas; en fin, otra forma de vida totalmente desconocida que pueden gozar a plenitud y, por encima de todo, ser tratados por todos como lo que son, seres humanos dignos.

Sabemos que son fieles musulmanes pero anticipo que disfrutarán una Navidad Cristiana, a la venezolana, y la harán suya. Es quizás la primera fiesta libre que disfruten en sus cortas vidas como ya deben estar disfrutando el maravilloso hecho que nos caracteriza, como es el de ser una sociedad donde no nos importa la religión que practiques pero te la respetamos; y lo que realmente nos importa es que seas solamente una buena persona a quien le guste compartir su amistad y sus buenos sentimientos con todos sin hacer ningún tipo de discriminación por razones que consideramos fútiles. No en balde el respetado periodista Sr. Walter Martínez suele recordar todos los viernes en su programa Dossier, transmitido al mundo por VTV y Telesur:

Gracias a Dios es viernes. Shabath Shalom, A Salam Aleicum, Pax Vobis”, para luego agregar: “En esta tierra de gracia llamada República Bolivariana de Venezuela convivimos en santa paz los seguidores de las tres grandes religiones monoteístas, y todas la demás. Es un privilegio que debemos respetar y conservar.”

Nota al Sr. Martínez: Disculpe si me equivoqué al citarlo de memoria. Lo saludo con admiración y respeto.

Hermanos Palestinos, disfruten pues de nuestras hallacas que tienen parte de su cultura en muchos de sus ingredientes y que no surja nada que choque con su milenaria y riquísima cultura o con sus modos religiosos; y si llegara a ocurrir, hagan lo posible por aceptarlo como una inocentada por lo que nosotros mismos no sabemos. Si alguien, por ejemplo, les ofrece “pan de jamón” es porque no sabe que ustedes no comen cochino; pero, si trasgreden sus normas y lo comen, Alá no lo tomará en cuenta y no lo considerará pecado porque todo habrá sido producto del más puro amor.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

sábado, 26 de abril de 2014

La pestilencia de la derecha



Las cloacas mediáticas de la oligarquía burguesa no informan ni forman opinión; mienten y deforman la percepción de quienes se tragan sus mentiras elaboradas a propósito para envenenar conciencias y subconciencias. Hay muchos que se tragan, inclusive de manera gustosa, esos excrementos que producen muchas enfermedades psicológicas, y no me digan exagerado porque eso está clinicamente probado. Esos medios obedecen única y exclusivamente los lineamientos y órdenes del gran capital y su único fin consiste en alienar.

De idéntica manera actúan los politicastros de la derecha retrógrada lacaya del imperialismo. Jamás dicen una verdad. A veces se vuelven muy hábiles manipulando y maquillando el lenguaje para intentar hacernos tragar sus embustes que ni siquiera son de ellos, les ordenan que los digan y les llegan ya elaborados, inclusive con pauta y cadencia. Entre medios y politicastros presentan bodrios ejemplares de un “Mundo al revés”, y que Galeano me perdone por meterlo en este basurero.

Entré al basurero precedente y lo califico así porque me da asco la pestilencia de la derecha y sus medios porque un amigo, inocentemente, me preguntó cuando se acabarían los ataques de la derecha al legitimísimo Gobierno Revolucionario Socialista de la República Bolivariana de Venezuela.

Mi respuesta no lo dejó satisfecho porque fue un rotundo NUNCA. Es más le agregué que pasarían quinientos años de revolución y ellos continuarían insistiendo en dar golpes de estado para tumbar nuestro gobierno, y digo nuestro porque es simplemente el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. No para ninguna burguesía apátrida parasitaria rentista esquilmadora terrorista mercenaria y mil porquerías más.

Mi amigo me repreguntó entonces cual era mi razonamiento para dar como respuesta la palabra NUNCA. No importa el tiempo transcurrido, las sucesivas derrotas, los millones de dólares gastados inutilmente. Ellos, tercos y contumaces, seguirán perdiendo su tiempo (que se les agotará algún día) pero no lamentan ni les importa perder su dinero porque tienen todo el dinero del mundo. Increíble pero cierto, en este “negocio” no actúan como capitalistas que solo invierten en aventuras que les produzcan ganancias, cuanto más grandes y más rápido.

Entonces, ¿por qué continúan después de tantas pérdidas de tiempo y dinero? Esta respuesta es más sencilla, por falso orgullo. No aceptan ni aceptarán jamás, ni siquiera a regañadientes, que un hombre llano y sencillo del pueblo sea Jefe de Estado y de Gobierno. Para ellos tiene que ser uno de ellos, un oligarca capitalista burgués y no admiten ninguna otra solución (Lean mi artículo más leído de este blog, “La capacidad de razonar.” http://juanpedrotorres.blogspot.com/2011/01/la-capacidad-para-razonar.html

Ellos no admiten que el tesoro y la riqueza nacional sea distribuida equitativamente entre todos los pobladores y que aquellos que menos tienen, en justicia, reciban más. Ellos quieren toda esa riqueza para ellos y los demás que recojan migas que se caen de la mesa del permanente banquete o se mueran de hambre.

Y en cuanto a los medios, no hay argumentación diferente. Son apenas un arma más de las que se valen los oligarcas burgueses capitalistas hambreadores para someter a los pueblos; solo que, los pueblos están despertando y algunos de ellos en el planeta se los están sacudiendo. Los medios seguirán poniendo en práctica todas sus artimañas y toda su maldad y, de hecho, logrará alienar algunos cuantos pero el tiempo de los eternos dominantes comienza a llegar a su fin y, volviendo a los medios, cada día tendrán menos audiencia o lectores porque hay una verdad bíblica, corta pero muy profunda, palabra de Jesús, quien dijo “La verdad os hará libres.” (Juan 8; 32) La némesis de los medios será su propia mentira porque no saben hacer otra cosa que meter embustes.

Los pueblos han comenzado a descubrir quienes los engañan y los desechan, pero también han aprendido a comunicarse VERDADES para destruirles el macabro jueguito. Parafraseando en contrario la palabra de Jesús podemos decir entonces “La mentira os hará esclavos” y eso es, precisamente, lo que los pueblos sabios del planeta se han propuesto, liberarse de los embusteros y sepultarlos vivos en el basurero de la historia. El tiempo de los pueblos libres es anunciado por clarines de victoria que se oyen en todo el planeta. Una nueva era llega a la humanidad que nos acerca al Reino de Dios, pero no es el viejo reino en el cielo donde nadie, supuestamente, sufre; sino aquí, aquí en la propia tierra donde serán saciados los hambrientos y los sedientos, los enfermos encontrarán salud, los pobres serán redimidos, los ignorantes serán enseñados y los sufrientes serán consolados.

¡¿Que no es posible?! Claro que lo es, ya se empiezan a ver frutos reales que vaticinan mejores cosas en futuros próximos, cosas tangibles, cosas palpables. ¿No me creen? Entonces, yo los interrogo en orden aleatorio, ¿como se llama eso que permite reducir el hambre de la población, la desnutrición casi a cero y que más del 98% de las personas coma más de 3 veces al día, que la ingesta de proteínas se haya triplicado y que la talla de los niños haya aumentado significativamente, por lo que la FAO concedió al país un reconocimiento por ser el que más ha hecho para erradicar el hambre en todo el planeta? ¿Como se llama eso que garantiza la escolaridad al 100% de los niños y que el país sea ya el segundo en Latinoamérica y cuarto en el mundo en matrícula universitaria? ¿Que los padres de los niños en edad escolar no gasten un centavo en libros ni en otros útiles escolares y que, además, le den computadoras a los estudiantes? ¿Y que el 100% de la población tenga acceso a salud de calidad total, exámenes, medicamentos y otros sin costo alguno? ¿Y esa divina locura que el ocio creativo y la sana recreación tenga tiempo libre garantizado porque es un DERECHO HUMANO? ..... Y podría hacer cien preguntas más.

Para que no se rompan la cabeza en otras latitudes distantes pensando que estoy hablando de utopías, les digo que son utopias realizadas y en proceso de crecimiento y mejora en la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, y la razón de que así sea es que nos hemos sacudido, apenas un poquito – por ahora - la dictadura del capital y que, además, los oligarcas burgueses mercenarios asesinos hambreadores vendepatria lacayos del imperialismo ¡¡¡NO VOLVERÁN!!!


¡PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA! - ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHÁVEZ VIVE Y VIVE! - ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ser algo mejores

Hay un viejo cuento, fábula o como quiera que lo llamemos que brevemente narra la menuda historia de un hombre que intentó cambiar su país, y no pudo. Redujo sus metas y aspiraciones y se dijo a sí mismo que intentaría cambiar su estado, y no pudo. Continuó sucesivamente reduciéndolas e intentó cambiar entonces su municipio, su ciudad, su barrio y su cuadra, y tampoco pudo. Después de todos esos intentos y perdido inútilmente tanto tiempo, las redujo aún más, se dijo a sí mismo que intentaría cambiar su familia y, como imaginarán sin dificultad, tampoco pudo.

Ultimamente está intentando cambiarse a sí mismo.

La moraleja, según algunos, es fácil de deducir: para cambiar cualquier cosa es preciso cambiarnos a nosotros mismos; eso sí, siendo como dice la canción que canta Silvio Rodríguez “un tilín mejores”. No aspiremos a ser mucho mejores porque simplemente no lo lograremos, seamos tan solo un poquito mejores; persistamos, seamos un poquitín más con cada intento, y así lograremos, tal vez, llegar a ser algo mejores. Pero eso sí, hagamos pequeños esfuerzos y persistamos en alcanzar lo inalcanzable, lo que nunca lograremos, pero algo habremos conseguido.

Sé positivamente que estoy hablando de algo muy trillado. Cuantas veces hemos oído o leído cosas parecidas o semejantes a lo dicho. No obstante, a pesar de haberlo oído o leído tanto, seamos sinceros con nosotros mismos y hagámonos la pregunta: ¿Cuántas veces de veras lo he intentado? Y, en todo caso, ¿Qué he logrado hasta ahora?

Lo anterior se limita a una o a muchas personas. Pero, por extensión, lo podemos extrapolar a grupos humanos más grandes: una pequeña o gran comunidad, un barrio, un municipio, un estado, una región y hasta un país.

No tengo la menor duda que la Revolución Bolivariana ha logrado hacer que muchos venezolanos seamos un poco mejores de lo que antes éramos; pero, aún falta mucho. Y, precisamente, donde más falta es en aquellos conglomerados donde la revolución ha hecho poco o nada, pero no por falla de ella sino de la gente misma.

Resulta curioso darse cuenta que donde la Revolución ha tenido sus mayores y mejores éxitos ha sido en aquellas comunidades donde la gente era o se convirtió en algo mejor. Pero, más curioso resulta comprobar que, entre esos grupos humanos, los éxitos han sido más asombrosos en muchas comunidades indígenas. Sí señores(as) incrédulos(as), muchas comunidades de “salvajes sin educación” nos pueden dar y de hecho nos dan lecciones de organización, lucha comunitaria, acciones colectivas y sobretodo, gran solidaridad. La cooperación de unos con otros para lograr un fin colectivo ha sido y es notable. Digno de estudio y admiración.

Cualquiera puede argumentar que para “ellos” no es difícil porque esa es y ha sido su forma de vida. Efectivamente es cierto. Quien lo diga tiene razón y razón, mucha razón, tenía José Carlos Mariátegui – El Amauta – cuando afirmó que “no hay nada menos foráneo que el socialismo en América”. En Nuestra América – Ab ya yala - originaria agregamos nosotros. Las comunidades originarias han vivido durante siglos en sistemas socialistas en los cuales impera la solidaridad, o lo que es lo mismo, la desinteresada ayuda mutua con la que se consiguen logros que, para los imbuidos en la mal llamada civilización occidental, resultan asombrosos.

Se puede afirmar con lenguaje matemático que existe una relación inversa entre egoísmo individual y solidaridad colectiva. A menor egoísmo más solidaridad. Y también una relación directa: a más solidaridad más resultados concretos en lo colectivo y, por antonomasia, en lo individual. Se puede entonces afirmar que donde reina la felicidad colectiva reina la felicidad individual y no al revés.

Los nefastos antivalores impuestos por el capitalismo, especialmente el neoliberal salvaje, tales como el egoísmo y el individualismo, han creado seres insensibles pero a la vez muy infelices. Se han vuelto tan requetestúpidos que son infelices por lo que no tienen en vez de serlo por lo que sí tienen. Así, nunca podrán llegar a obtener la felicidad que ansían porque, por mucho que tengan, siempre habrá algo que no tendrán. En cambio, que feliz es quien lo es por y con lo que tiene. Y cuando digo lo que tiene no me estoy limitando solo a corotos materiales. Hay tantos intangibles que nos proporcionan tanta felicidad y, eso, los descerebrados lamentablemente no lo entenderán jamás a menos que lleguen a ser como canta Silvio, un tilín mejores.

Volvamos a comparar lo obtenido por una u otra comunidad. Aquellas que han echado a un lado el egoísmo y el individualismo, han actuado en colectivo y se han organizado mejor han logrado más y mejores cosas. Eso no requiere análisis ni discusión. Es absolutamente obvio que un grupo como el descrito tramita sus aspiraciones (convertidas en proyectos concretos) con más facilidad ante los entes gubernamentales. Y no me digan que no saben hacer proyectos. Buscan ayuda, se asesoran, aprenden. De paso, la Revolución enseña, la gente aprende y genera resultados maravillosos. ¿Quieren un ejemplo? Me remito a la gran Misión Vivienda. Ver http://juanpedrotorres.blogspot.com/2011/06/el-mas-importante.html#comment-form

Los que no cooperan no hacen nada y por mucho que chillen tampoco lograrán nada. Jamás.

Refocílense en su desidia, en su egoísmo y su flojera. Critiquen. La Revolución no sirve ni servirá…para ustedes. De hecho, ni la Revolución ni nada servirá.


PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡CHÁVEZ VIVE!  -  ¡LA LUCHA SIGUE!


viernes, 12 de julio de 2013

Cero polémica

Mi último escrito originó más reacciones diversas de las que pude en principio suponer y, aunque solo hay dos (2) comentarios públicos más una respuesta mía, mi correo se llenó. Unos me dan la razón y lo agradezco; otros, casi neutrales, critican al gobierno pero; el colmo de los colmos es el de quienes me insultan o al menos me maltratan. Uno en particular me llama “chavizta degenerado alcahueta de inútiles corruptos”; otro, me llama “traidor enemigo de la revolución” y así una variopinta lista de expresiones que, en honor a la realidad, no me insultan porque no insulta quien quiere sino quien puede y, de hecho, nadie pudo. Cuando puse mis correos a la vista del público sabía a lo que me exponía y no me arrepiento porque, también, he recibido frases muy bellas, laudables, cariñosas y una larga e inmensamente preciosa etcétera.

Diré algo que nunca he dicho públicamente. Jamás milité en partido político alguno, ni de derecha ni de izquierda ni de nada; en 1998 no voté por Hugo Chávez (QEPD) y para esa fecha me había convertido en un iconoclasta respecto a la política. Posteriormente, muchas cosas me hicieron cambiar de percepción, poco a poco y de manera conscientemente razonada fui coincidiendo con el entonces Sr. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y, un día, me inscribí en el PSUV porque me dio la gana…y punto.

Es pues cierto que milito en el PSUV pero nunca he ido a ninguna reunión, acto, manifestación o cosa que se le parezca; tampoco he tenido contacto con ningún dirigente de ningún rango, cargo, posición o lo que sea. Nunca llegué a ver al Comandante Eterno personalmente.

¿Qué estoy de acuerdo con el Gobierno? - Sí. ¿Qué lo apoyo? - También. ¿Qué lo defiendo? – Lo intento.

De igual manera me siento con el derecho de criticar las consecuencias malas de los errores. Observen bien la frase: “consecuencias malas de los errores”. No dije “errores” a secas porque todos cometemos errores y los únicos que no los cometen son quienes no hacen absolutamente nada. No critico a las personas, las respeto pero, eso sí, critico las consecuencias malas de los errores con la idea de que haya enmienda y no se repitan. Cosa mala es permanecer o, peor aún, propagar los errores y Marx tuvo razón cuando afirmó que la inteligencia no consiste en no cometer errores sino en saber aprender de ellos.

En otro correo alguien me echa en cara que no hable, que no critique, que no me queje y pregunta lo que yo hago en bien del partido, del gobierno, de la revolución. Empezaré por lo más elemental: ESCRIBO ESTAS LINEAS y me inspiro en el viejo lema de Kotepa Delgado: “Escribe que algo queda”. Si hubiera una sola persona que haya sido tocada en el corazón sería para mí una gran victoria y una enorme satisfacción porque mi palabra no habría caído al vacío total. El resto de lo que he hecho, hago o haré no lo diré porque auto alabarme no es mi estilo y eso, además, solo lo saben los involucrados directamente. Lo raro de todo lo sucedido es que nadie que pudiera estar directa o indirectamente relacionado con la situación descrita haya reaccionado hasta ahora. Pedí públicamente que me ayudaran a que mi clamor se oyera y es altamente probable que aún no haya sido oído donde debiera.

Me siento obligado a dejar por sentado que señalar errores no es ser contra revolucionario ni cosa que se le parezca pero, también me parece un exabrupto pretender que los errores necios de pequeños funcionarios o voluntarios sean achacados, sin pensar, a los altos dirigentes. ¿Cree realmente alguno de ustedes que nada más ni nada menos el Señor Presidente de la República o alguno de su tren ejecutivo llegó a tener algo que ver, directa o indirectamente, con la situación descrita en mi artículo anterior?

No hay que tomar el rábano por las hojas – de paso, nunca le he intentado – dice un viejo refrán; o como dicen otros, ni calvo ni con dos pelucas, pero intentar criticar TODA LA REVOLUCIÓN o TODO EL GOBIERNO porque una persona descuidada, quizás con la mejor intención del mundo, cometió un error que a su vez condujo a una consecuencia no del todo buena, es solo concebible en mente de tontos o de malintencionados que pretenden sacar provecho egoísta de todo lo que huela a descuido por parte de cualquier cosa relacionada con el Gobierno o la Revolución.  

Si antes critiqué a los organizadores del aludido operativo de Mercal, ahora los defenderé. Esa acción la organizaron personas comunes del pueblo, voluntariamente, voceros o no de Concejos comunales por tan solo el compromiso de cooperar con sus vecinos. Ningún funcionario burocrático participó y NADIE COBRÓ NADA tampoco. Un sábado cualquiera sacrificaron su descanso para, repito, cooperar con sus vecinos. No hablemos del nivel cultural o educacional de quienes participaron el operativo porque desconozco al respecto y no es mi intención especular en ese terreno. Digo esto con la intención de desterrar la posibilidad de cualquier ataque en contra del Gobierno y, en todo caso, habría la posibilidad de una falla por parte de la Revolución porque todavía no ha logrado “entrenar” a la totalidad de la población para ciertos menesteres.

A esos voluntarios los exalto y los animo a no desmayar en el solidario trabajo social en beneficio de sus vecinos, de su comunidad y de ellos mismos, pero sí les pediría más pasión revolucionaria para aprender disciplinadamente a enfrentar situaciones cotidianas e inclusive eventuales.

Si los perros ladran es señal que cabalgamos, Sancho amigo. Para los pocos que no lo sepan, que los hay y no es delito, la cita es de Don Quijote de la Mancha escrito por Don Miguel de Cervantes y Saavedra.

¿Me hice entender?

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡CHÁVEZ VIVE!  -  ¡LA LUCHA SIGUE!


jueves, 31 de enero de 2013

Un análisis con ojos europeos

Dedicado con especial afecto a mi amigo José Luís Forneo.

Este amigo, un Vallecano en Rumania como él mismo se denomina, escribe prolijamente en http://cuestionatelotodo.blogspot.com/ y montó un artículo muy interesante que recomiendo ampliamente, “Sobre la mafiosa oposición venezolana, la "revolución bolivariana" y la salud de Chavez”.

No esperen erróneamente. No lo voy a contradecir, no le voy a responder nada, no lo voy a criticar ni a corregir nada. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dice. Me preguntarán entonces, tal vez con ojos raros, que demonios intento entonces. Algo que pocos hacen: lo voy a complementar. ¿Y por qué? Pues, porque él ve el proceso venezolano desde lejos, con ojos europeos, basado en informaciones que le llegan y, como es lógico y natural, le faltan unos pequeños detallitos.

En días pasados me encontré casualmente con una pareja de turistas argentinos, “revolucionarios” ellos y lejanos admiradores de la Revolución Bolivariana y me dijeron algunas frases que me impactaron, las cuales comparto:

“HAY QUE VENIR A VENEZUELA PARA ENTENDER LO QUE AQUÍ PASA”

Y hablando puntualmente sobre casos específicos:

“HABÍAMOS VENIDO ANTES Y AHORA OBSERVAMOS MUCHOS CAMBIOS NOTABLES”

Algún ejemplo, les demandé.

“NOS SORPRENDE QUE NO HEMOS VISTO AL PRIMER INDIGENTE EN LAS CALLES NI A UN SOLO NIÑO PEDIGÜEÑO”

No me extenderé con otros detalles. A José Luís le falta venir a Venezuela donde será más que bienvenido y verificar algunas cositas que le diré ahora.

Los paisanos de la Patria Grande tienen razón en un elevadísimo porcentaje. “Casi” no se ven indigentes, mendicantes en las calles de las ciudades y pueblos de Venezuela desde que se implementó la Misión Negra Hipólita y otros programas sociales que han tenido la función de redimir a quienes vivían en pobreza o en la calle en la peor de las miserias, los más excluidos de los excluidos. Pero, desgraciadamente, todavía quedan algunos, los más duros o los descuidados, sobre todo en aquellos Estados o Municipios donde gobierna la oposición y no entraré en más detalles. Un pequeño dato estadístico, el índice de pobreza extrema ha bajado al 4,9% (Era del 29% antes de la Revolución y va para 0% pronto), pero hay otro detalle y es que quienes aún no han salido de ese pozo tenebroso de la miseria pueden comer, tienen acceso gratuito a la salud y, tanto ellos como sus hijos lo tienen a la educación, además de muchos otros beneficios sociales.

El Gobierno Revolucionario le ha dedicado grandes esfuerzos e inversión a esta bellísima tarea y ya hay ejemplos maravillosos de personas rescatadas quienes se han reencontrado con su familia alguna vez perdida, se han reincorporado a la sociedad y hoy en día son personas útiles a sí mismos y a los demás. El mismo Sr. Presidente dio personalmente el extraordinario ejemplo de contribuir al rescate de personas de la calle y queda el testimonio gráfico que ven inserto.



Esa imagen ilustra un conmovedor artículo que invito a leer en


A otra parte. A José Luís parece que le preocupara “el desabastecimiento de comida” creado, como es natural, por las cúpulas oligárquicas que dominan aún muchos medios de producción y distribución. Tranquilo amigo, lo han intentado muchas veces, intentaron otra vez recientemente y lograron cierto éxito MEDIATICO. Sí, mediático. Ahí tienen siempre gran éxito porque ellos controlan o son controlados por las grandes empresas transnacionales de la desinformación. Lo que hay que ver si vienes a Venezuela es que, como decimos coloquialmente, el pueblo no les para bolas. Es cierto que aún causan algún nerviosismo en muchas personas pero todo no pasa de ser un pote de humo y, además, la contraloría social y el gobierno descubren de inmediato donde tienen los alimentos acaparados y los ponen de inmediato a la disposición de todos bajo una figura denominada “ventas supervisadas”; eso sí, a los precios establecidos. Ellos aprovecharon para intentar su maniobra la inevitable escasez estacional inmediatamente después de Navidad. Muchas empresas abastecedoras se van de vacaciones hasta mediados de Enero, las ventas navideñas superaron en más del 40% los estimados más optimistas y agotaron las existencias almacenadas. Según lo declaró el presidente de la Asociación Nacional del Supermercados, el poder adquisitivo de la población “causó estragos en los inventarios”. Pero eso tiene otra lectura, la gente tiene ahora más dinero para gastar y que cada quien lo interprete a su manera. Ya todo pasó, la maniobra falló una vez más, el pueblo los derrotó como siempre lo hace en todas y cada una de esas batallas cotidianas. ¿Seguirán intentándolo? Seguro que sí, las órdenes provenientes del imperio, elaboradas en Miami y amplificadas en todos los medios nacionales e internacionales son ser implacables contra Chávez. Pero Chávez ya no es Chávez, Chávez es el pueblo y cada día tiene más sentido una frase en bocas del pueblo: YO SOY CHAVEZ. Por cierto, la frase y la actitud de quienes lo dicen también impactó a los turistas argentinos, perdón, compatriotas de la PATRIA GRANDE que nos visitaban.

José Luís cierra su artículo con una frase que podría tomarse como lapidaria. “Sin embargo, el antiimperialismo es un concepto hueco si detrás no hay una teoría socialista que busque que la soberanía esté en manos de los que trabajan y producen, y que estos sean los principales protagonistas del proceso revolucionario, tanto el origen como el fin de la práctica económica y política y de su proceso de emancipador (y hasta ahora la única teoría que sigue ofreciendo el camino, el método y las formas para ello sigue siendo, aunque el "socialismo del siglo XXI" y la "revolución bolivariana" lamentablemente hayan renunciado a él, el marxismo-leninismo).

José Luís, creo yo, ve las cosas del socialismo de la manera tradicional que algunos llaman “dogmática”, aunque no me atrevo a tanto. La Revolución Bolivariana si estudia y recibe influencia de Marx, Kant, Hegel, Lenin, pero también estudia y recibe influencia de muchos otros, tales como Antonio Gramsci, Itzvan Meszaros, Enrique Dussel, etc. Pero la fuente primigenia no viene de Europa ni de ninguna otra parte; viene de nosotros mismos, viene de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, lo que llamamos el “Arbol de las Tres Raíces”. También recibe influencia de las ideas de José Carlos Mariátegui, Augusto César Sandino, Fidel Castro, Ernesto “Ché” Guevara y muchos otros pensadores de nuestra Patria Grande.

Diría que es casi imposible para un europeo comprender esto porque probablemente (no es tu caso personal) nunca ha oído hablar ni remotamente sobre los personajes que nombré. Y para un “socialista europeo” debe sonar como anatema o blasfemia que también tenemos gran influencia de Jesús de Nazaret, algunos pensadores cristianos como Jacques Maritain, Teilhard de Chardin, Helder Cámara, Oscar Arnulfo Romero y muchos curas de la Teología de la Liberación.

Simón Rodríguez dijo algunas cosas muy interesantes. “Para tener una República es necesario formar primero a los republicanos”. “No debemos copiar ni calcar modelos extraños a nosotros mismos, debemos ser originales. Inventamos o erramos”.

Bolívar: “El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política”. “…el principio fundamental de nuestro sistema, depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela”.

Ezequiel Zamora: “Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía”.

Finalmente amigo, Hugo Chávez afirmó que ésta es una Revolución pacífica pero no desarmada. La Fuerza Armada Nacional es el pueblo en uniforme, no es para nada una casta o una élite; y la Constitución establece que la defensa nacional es responsabilidad de todos, de ahí que el pueblo organizado, o sea, “el poder popular” es periódicamente adiestrado y actúa en conjunto con los cuerpos armados regulares. Chávez no es Chávez, todos somos Chávez, Chávez es el pueblo.

¡Te esperamos!

VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

martes, 1 de enero de 2013

Adiós 2012, Bienvenido 2013

El pasado Día de Navidad, casi todo el tren ministerial del Gobierno del Sr. Presidente Hugo Chávez se confundió con la feligresía católica en una misa celebrada en la histórica Iglesia de San Francisco en Caracas que, entre otras finalidades, tenía el propósito de pedir a Dios por la salud del Presidente. Aunque casi se ha convertido en un lugar común esta petición, no solo entre los católicos sino entre todas las denominaciones religiosas en el mundo entero (ver mi anterior escrito “Chávez en Belén”) Dicha eucaristía fue oficiada por el Rev. Numa Molina, Sacerdote Jesuita, y voy a destacar parcialmente el contenido de su homilía porque considero que se salió de los límites estrictos de la liturgia católica y la hizo ecuménica. Cuanto dijo allí es válido entre los seguidores de cualquier confesión religiosa, y es válido también para aquellos que se confiesan ateos, agnósticos o cualquier otra cosa para desligarse de creencia o culto alguno. Lo dicho por el Padre Molina es aplicable a todos los seres humanos sin excepción aunque se apoyó en el Evangelio de Jesucristo.

No voy a repetir todo lo dicho que lo pueden leer y descargar en el siguiente enlace:


Pero si me referiré a algunos párrafos de su muy interesante disertación.

(Los textos en negrilla mostrados en lo adelante son fragmentos de lo dicho por el sacerdote)

El evangelio que acabamos de escuchar está todo él atravesado de símbolos, de expresiones que nos deberían cuestionar profundamente hoy si queremos ser auténticos seguidores y seguidoras de Jesucristo. La primera expresión que me parece digna de reflexión es esta: “Le llegó a María el tiempo de dar a luz y tuvo a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no hubo lugar para ellos en la posada” He aquí un primer símbolo, el de una humanidad excluyente donde el pobre no tiene espacio, desde esta actitud egoísta de todos los tiempos Jesús se convierte en el primer excluido de nuestra era.

Ciertamente, es mi opinión, prácticamente todo el Evangelio es una colección de simbolismos a través de los cuales podemos aprender toda una configuración sociológica de lo que, según la palabra de Cristo, debería constituir la conducta humana para llegar a ser una sociedad de justos. Jesús se convierte en el primer excluido de nuestra era. De hecho constituye el primer símbolo evangélico de la misión de Cristo; se expone a sí mismo para mostrar al mundo el propósito de su futura acción: luchar contra la exclusión de los oprimidos por la sociedad de entonces que, desgraciadamente no ha variado en más de 2000 años. Las clases sociales altas poseedoras de los medios de producción continúan con la misma práctica excluyente donde el desheredado de la fortuna no tiene espacio. El primer punto presentado de la vida de Jesús es también el primer punto del basamento de la tesis revolucionaria que no es otro que hacer todo lo posible para acabar con la exclusión.

La narración evangélica señala como primeros testigos a unos pastores “que pasaban la noche en el campo vigilando por turno sus rebaños” Pero, ¿quiénes son los pastores? Es la clase social más insignificante, más baja en tiempo de Jesús. Los pastores eran nómadas sin vivienda fija. Un pastor no tenía ningún significado en aquella sociedad y es a ellos a quienes Dios se manifiesta para darles la buena noticia. Ellos se convierten en testigos presenciales, sus ojos están capacitados para ver en aquel niño el misterio trascendente que los entendidos no eran capaces de ver. Son los sencillos sin ningún tipo de formación en las escuelas rabínicas quienes interpretan los signos de que una “buena noticia ha llegado que será motivo de alegría para todo el pueblo”, Los signos (la semiótica de Dios) solo pueden ser comprendidos por un corazón sencillo, desprendido de ataduras y de preceptos como el de los pastores, sin prejuicios dogmáticos, sin racionalismos académicos, solo con la escuela de la vida. Jesús dirá al respecto: “gracias Padre, Señor del cielo y de la tierra porque has revelado estas cosas a los sencillos de corazón y se las has ocultado a los que se creen sabios y entendidos”.

No cabe duda que la relación es directa entre los pastores de la época de Jesús y los pobres excluidos de hoy en día sin significado en la sociedad. No cabe duda que a la humanidad no se le ha permitido avanzar durante estos dos milenios pasados, la situación no ha variado. Simón Bolívar, la fuente principal de inspiración de la Revolución Bolivariana, tal vez fue el primero y quizás único intérprete del mensaje evangélico y lo dejó plasmado en una frase lapidaria: “Creo más en el acertado tino del pueblo que en los consejos de los sabios”. Bolívar supo aquilatar la sabiduría intuitiva de los sencillos de corazón, sin ataduras ni prejuicios dogmáticos y sin ataduras académicas.

Dios desde la humildad de un establo confunde a los poderosos de ayer y de hoy.

Y los sigue confundiendo. Los poderosos no admiten los cambios porque no entienden los motivos que milenariamente los impulsan. No los entienden por falta de inteligencia, raciocinio o por carencias académicas. No, no lo entienden porque sus neuronas no se lo permiten. Esas neuronas anquilosadas atávicamente les mantienen los nervios ópticos imposibilitados para ver lo que sí pueden ver los sencillos de corazón o, dicho en otras palabras, lo que el pueblo sí puede y sabe ver. Igual decimos de sus cerebros que tampoco comprenden.

Deberíamos preguntarnos los cristianos y cristianas ¿Qué hemos hecho entonces de la Navidad hoy?, intoxicada por el mundo del mercado y alienada por la industria publicitaria inmoral, que nos crea necesidades ficticias, nos programa como robot para lo que debemos hacer y consumir mientras lo elemental que es la solidaridad de los pastores, la gratuidad, la sencillez de un establo queda desplazada de nuestros valores cristianos. Ciertamente que de eso hay mucho en el pueblo venezolano, solamente que nos hemos dejado influenciar por los antivalores egoístas de un capitalismo inhumano.

Repetiré un párrafo de mi escrito “21 de Diciembre, el día más corto y el más largo” que pueden leer en http://juanpedrotorres.blogspot.com/ “Diciembre es el mes de una loca y desenfrenada carrera a ver quién dilapida más dinero en menos tiempo, adquiriendo la mayor cantidad de cosas, las más inútiles en el menor tiempo posible”. No haré más comentarios salvo decir que, afortunadamente, una buena parte de nuestro pueblo venezolano no ha sido todavía afectado, no se comporta como robot y es capaz de compartir solidaridad y amor a raudales. De otra manera no se puede explicar esa generosidad maravillosa de unirse en oración ecuménica por la salud de su Presidente y, además, contagiar a muchos otros pueblos hermanos.

Razón tenía Francisco de Asís cuando se empeñó en crear el nacimiento viviente, el santo quería mostrar a los cristianos de todos los tiempos que los signos de la presencia de Dios en la tierra no son los del poderío aplastante de los magnates de este mundo ni la arrogancia del capital de las minorías ricas, sino la simplicidad de quienes siendo pobres saben dar desde su propia pobreza. Afortunadamente esas tradiciones de gratuidad compartida, hecha pan, hecha hallaca, hecha amor al lado de los que sufren, esas tradiciones se niegan a morir en nuestra América y se alimentan en nuestro tiempo desde los movimientos sociales y desde los proyectos de emancipación de los pueblos, se han hecho cultura de la solidaridad, de la organización comunitaria, de los sueños de fraternidad de las iglesias y de las comunidades eclesiales de base.

Jesús describe a quienes hacen la voluntad de Dios como “bendecidos por el Padre” porque “tuve hambre y me diste de comer, estaba preso y me visitaste, tenía sed y me diste de beber; etc.”

Hoy el hambre, la cárcel, la enfermedad siguen vigentes pero también otras carencias nuevas aparecen. Hoy otros rostros nos interpelan: los jóvenes manipulados por la droga y por el consumismo, los inmigrantes a quienes se les niegan sus derechos más elementales, los pueblos como Palestina la tierra de Jesús, atropellados por la violencia de las potencias armamentistas, los millones de pobres generados por el capital inhumano que unas minorías defienden impunemente, los indígenas, los campesinos, los niños olvidados a su suerte producto de una paternidad irresponsable, etc.

Vivamos este instante como un momento de gracia y de crecimiento humano-espiritual único. Dejemos que una fe alimentada por la lucha diaria a favor de un mundo más justo y más humano, sea nuestro signo de ser cristianos. No nos conformemos con la superficialidad de lo efímero, ni con la mediocridad de una vida cristiana sin incidencia en la historia. Pongámonos en camino junto a los pueblos que sueñan utopías, ellos están viendo más lejos que los sabios y entendidos. Dejémonos guiar por el olfato histórico de las mayorías pobres porque desde allí, desde esos espacios Dios se nos está revelando, son lugares habitados por el Dios que se nos reveló en Jesús.

¿Qué más se puede agregar a todas esas sabias palabras que deben llegar a todos los hombres y mujeres de “buena voluntad” en todo el mundo?

Que Jesús te sane presidente y que la paz del pesebre de Belén te inunde. Que el calor de todas y todos como pueblo lo puedas sentir muy dentro de su corazón en esta Navidad, estamos contigo hermano presidente hoy más que nunca, porque un misterioso vínculo de amor se ha establecido entre tu corazón y el de tu pueblo. Te abrazamos desde aquí y te ponemos junto Jesús en la humilde pesebrera de la periferia de las grandes ciudades, que sigas alimentando tu mejoría con mucha fe porque si tenemos fe El Señor podrá hacer maravillas en nuestra vida.

Dejemos que una fe alimentada por la lucha diaria a favor de un mundo más justo y más humano, sea nuestro signo de ser cristianos.

La Revolución Bolivariana ha hecho el maravilloso prodigio de construir fuertes lazos de amor entre el pueblo y su principal dirigente, creador e impulsor. No es un asunto de conveniencia política temporaria; de empatía por palabras pronunciadas en discursos políticos, postulados, promesas electorales o el término de nuevo cuño bajo el nombre de populismo. No, definitivamente no. La relación que existe es una relación de amor mutuo. José Martí afirmó que “amor con amor se paga” y el pueblo venezolano simplemente retribuye a su Comandante en Jefe todo el amor que él ha vertido solidariamente. Ilustraré mejor lo que quiero expresar en este párrafo final con una opinión, vertida por un autorizado crítico musical europeo, sobre la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y sus maravillosa performance en todo el mundo:

“Esos jóvenes músicos son maravillosos porque aman y disfrutan lo que hacen y, a diferencia de los músicos viejos profesionales que normalmente odian a sus directores, ellos aman los suyos y sus directores los aman a ellos”. ¿Quién lo dijo? No me pregunten, lo oí en un documental y no grabé su complicado nombre musiú.

Para concluir les dejo otra frase de padre desconocido que me impactó: “Chávez ha sido el único líder capaz de unir los pueblos en contra del TOTALITARISMO MERCANTIL”. Detrás de esa sentencia hay toda una filosofía política y social. ¡Pensemos y hagamos buenos augurios para los 365 días de 2013 y más allá!

La felicidad no está en los cachivaches que la sociedad de consumo nos atapuza por los sentidos, está en nosotros mismos y la orden es ser felices a toda costa todos y cada uno de los 365 días de 2013. Mi solidario abrazo para todas y todos.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!