Mostrando entradas con la etiqueta Guerra económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra económica. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

Llegó la caja del CLAP


En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.
(No recuerdo ahora quien dijo eso. Pido excusas)

Nota introductoria: Lo que leerán a continuación lo escribí hace muchos días; no obstante, decidí no publicarlo sin antes hacer ciertas consultas. Al efecto lo envié el 26 de febrero pasado a clapnacional2016@gmail.com y también a freddybernal2012@gmail.com y les decía: “Apreciados amigos; Redacté un escrito con la intención de publicarlo en mi blog (ver al pie) pero, sentí la responsabilidad de hacérselos saber anticipadamente y se los anexo. Esperaré prudencialmente sus reacciones. Gracias, feliz carnaval.” Cero respuesta hasta esta hora y minuto. Opinen ustedes.
-----

¡Albricias! ¡Aleluya! ¡Llegó la caja del CLAP! ¡Al fin!

Ha llegado al fin la primera caja del CLAP. La espera fue larga y angustiante. La alegría y la decepción se han apoderado de mi, ... y de otros(as). Veamos la razón. Lo dice el epígrafe.

Si medimos los precios y la calidad de los artículos con los precios y la calidad que nos ofrecen los bachaqueros y los ladrones, nos están beneficiando esplendorosamente. Tenemos que alegrarnos mucho, estar contentos y agradecidos. Todo lo señalado más adelante por Bs. 10.000 es un regalo. Ojo, desde ese punto de vista.

Para que me entiendan mejor, todos los productos son mejicanos, excepto el arroz, y copio al detalle el contenido de la caja y sus precios al detal en el mercado mexicano, facilmente comprobable a través de Internet.

No
Und.
Rubro
Precio und. Pesos mex.
Total Pesos mex.
Total $ EEUU (***)
2
Kg
Harina de Maíz
13,00
26,00
1,18
2
Kg
Caraotas(*) negras
22,00
44,00
2,00
4
Kg
Arroz(**)
15,00
60,00
2,73
1
Kg
Lentejas
40,00
40,00
1,82
1
Kg
Azúcar morena
26,00
26,00
1,18
14
200 gr
Pasta
3,50
49,00
2,23
1

500 gr.
Leche en polvo
55,00
55,00
2,50
1
0,89 lt.
Aceite
35,00
35,00
1,60
1
190 gr.
Mayonesa
10,00
10,00
0,45
6
100 gr.
Atún desmenuzado en agua
8,00
48,00
2,18
1
222 gr.
Salsa de Tomate
7,00
7,00
0,32

(*) En otros lugares las llaman habas, habichuelas, judías, porotos, frijoles, etc.
(**) Arroz procedente de los EEUU empacado en México. Impreso en la bolsa.
(***) La relación Peso/Dólar es de 22,00 Pesos Mexicanos por 1 Dólar EEUU.

Puntualizo a ciertos(as) – espero que no todos - ineptos(as) e ignorantes encargados(as) de hacer las compras internacionales: Venezuela es practicamente el único país del mundo donde se comen arepas. Es cierto que en otras partes las comen; pero, excepcionalmente en mínimas cantidades. Venezuela es practicamente el único país del mundo donde se fabrica la harina precocida especial para hacer arepas; aunque, recientemente una empresa local instaló pequeñas plantas en Colombia y los EEUU para elaborarla. La harina de maíz mejicana como la elaborada en otras partes del mundo no son aptas para hacer arepas. Es cierto también que se puede intentar hacer una imitación pero la textura, olor y sabor no son, definitivamente, de arepa criolla como nos gusta y estamos acostumbrados a comerla desde niños. Respecto a la diferencia entre los dos tipos de harina, sugiero buscar la explicación en algunos escritos en este mismo blog.

Si sumamos la última columna a la derecha de la tabla nos dará el total pagado en su equivalente en dólares EEUU por el contenido de la caja CLAP de US $ 18,19. Redondeemos la cifra a US $ 20,00 por caja. Entendamos que los mostrados son precios al detal. Al comprar por toneladas, al hiper mayor, el precio se reduce considerablemente. Consideremos que la diferencia a favor del comprador lo invertirá en fletes, seguros y otros gastos relativos a la importación en Venezuela y que su costo final, puestos los productos en Venezuela, es 20 dólares EEUU. Seamos generosos, digamos que es de 30. No, seamos más flexibles aún y aceptemos la cifra de 40.

US $ 40,00 son Bs. 400,00 al cambio DIPRO; es decir, Bs. 10,00/1 US$, tipo de cambio preferencial para la importación de alimentos y medicinas fijado por el Gobierno Nacional. Por cada caja nos cobraron Bs. 10.000,00; es decir, la bicoca de US $ 1.000,00. ¿1.000,00 vs 40,00? Han debido cobrar, en justicia, aproximadamente Bs. 400,00 o que nos expliquen.

Exijo que los burócratas nos expliquen satisfactoriamente la razón del recargo o diferencia de tan solo NOVECIENTOS SESENTA DÓLARES AMERICANOS ṔOR CADA CAJA CLAP ENTREGADA. Es preciso que sepamos, en todo caso, el tipo de cambio usado para calcular los precios en bolívares. No acepto ni aceptaré jamás la excusa, la explicación o el razonamiento que es mucho, muchísimo más barato que comprar a los bachaqueros o a los ladrones. Queremos saber donde fue a parar esa horrorosa diferencia. Si en mi comunidad son 400 familias, multipliquemos por 940 = US $ 376.000. ¿Y el resto del país?

Podemos hacer miles de conjeturas para encontrar posibles explicaciones. No las haré ni animo a nadie a hacerlo; eso sí, ruego encarecidamente a mis lectoras(es) que hagan la mayor divulgación posible de este escrito con la esperanza que llegue donde debería llegar. Que se aclare la situación, que la expliquen satisfactoriamente y, si hay que tomar medidas, que las tomen y que sean draconianas.

¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

Novatadas de los CLAP – 2


¡Al fin! ¡Llegó la caja del CLAP! ¡Llegaron las cajas del CLAP! Después de larga espera, promesas, vaticinios, augurios y mentiras, llegaron. Cundió la alegría y, también, algo de desilusión. Los productos, todos mejicanos. Producidos y empacados en México, excepto el arroz de origen gringo tal como lo señala el empaque. De los costos y precios, se mencionan en otro escrito.

¿Qué salta a la vista?

Depende de quien analice. A mi, lo primero que me llamó la atención es que, tal vez debido a las regulaciones mejicanas, lo que nosotros llamamos permiso sanitario no existe o la obligación legal de mostrarlo. Ningún empaque señala nada al respecto tal como estamos acostumbrados con los productos venezolanos. Nuestra regulación establece que todos los productos alimenticios deben contar con el el debido Permiso Sanitario; el cual se concede, por parte de las autoridades sanitarias venezolanas, después de un análisis por su parte.

Ante esa ausencia, me pregunto: ¿tienen esos productos mejicanos algo que se asemeje a nuestros controles sanitarios? ¿Pasaron esos productos por algo parecido antes de permitir su entrada al país? Inclusive, nuestras regulaciones se lo exigen todos los productos importados. Entiendo la urgencia y la celeridad del procedimiento para traer esos productos en vista del saboteo de los empresarios locales para entorpecer el abastecimiento; pero, si no pasaron por ningún procedimiento sanitario estaríamos ante una violación flagrante de nuestro ordenamiento legal. De ser así, ¿quien lo ordenó? ¿por qué? Se me ocurre pensar que para exonerar de ese requerimiento a una o varias importaciones de emergencia por las razones que sean, se debe contar previamente con un documento emitido por una autoridad competente, sea decreto, providencia, resolución o como se llame. No saltárselo a la torera.

No discutiré lo que llamo antes la celeridad requerida ante las condiciones que actualmente prevalecen en nuestra sociedad. No obstante, opino que saldría mucho más barato comprar los productos a granel (con su correspondiente documentación sanitaria) y empacarlo localmente, lo que generaría los consiguientes puestos de trabajo. Nada de comprarlos empacados, especialmente granos, azúcar, aceite, etc.

Debo también referirme a la calidad. No digo que sea mala. Digo que no son los niveles de calidad a los que estamos acostumbrados, salvo algunos casos concretos que son, generalmente, iguales, tales como el arroz. Lo más resaltante al respecto es la harina de maíz. Señores compradores, la harina de maíz que nosotros usamos para nuestras arepas es casi única en el mundo, ustedes compraron harina para hacer tortillas mejicanas. Les explico, nuestra harina para hacer arepas la inventó y patentó el insigne Dr. Luís Caballero Mejías no es cualquier harina y somos practicamente los únicos en el mundo que la elaboramos y, llegando a este punto, no mencionaré para nada los delitos cometidos por Empresas Polar, lo cual he hecho en otros escritos en este mismo blog. Nuestra harina se diferencia de la harina de maíz elaborada en cualquier parte del mundo. Otras son granos molidos a diferente granulometría y tienen su uso específico. La venezolana es maíz cocido, molido húmedo y luego esa masa deshidratada, siendo esa la razón por la cual se recompone la masa al echarle agua. De ahí viene esa magia propia de nuestras arepas, el sabor, la textura y el olor a los que estamos acostumbrados. Otras harinas de maíz de otras partes del mundo pueden ser de excelente calidad - no lo pongo en duda – pero simple y llanamente no son para hacer arepas.

Espero que las próximas cajas CLAP – ignoro cuando podría ser la próxima – vengan con productos que no dejen dudas respecto a su correspondiente registro sanitario, que sean de calidad compatible a nuestros gustos y; por supuesto, productos comprados a granel y empacados en el país. Generar puestos de trabajo debe ser prioritario a todos nuestros planificadores. También espero que los precios estén en líneas con sus costos reales y, como quiera que puntualmente se trata de productos importados, saber la tasa de cambio usada para calcular sus precios en bolívares.

¿Estoy pidiendo mucho? Me respondo a mi mismo, no lo creo. ¿Qué opinan ustedes, queridas(os) lectoras(es)


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!



Novatadas de los CLAP – 1


Comité
Local de
Abastecimiento y
Producción

Lección de Castellano: cuando se trata de siglas, al plural no se le agrega la letra S ni tampoco ES ni al femenino AS. Hay algunos anglófilos que escriben CLAP's. Eso es incorrecto. En Castellano no existe apóstrofe como en otros idiomas. Para algunos que todavía no entienden, el plural sería Comités Locales de Abastecimiento y Producción; es decir, las letras que componen la sigla siguen siendo CLAP.

Al tema. Los CLAP nacieron, tal día como hoy. hace un año, el 12 de Marzo de 2016, son por lo tanto tiernos bebés inexpertos; así que, requieren aprender para encaminar bien sus acciones en pro de las comunidades. Cometerán errores y, tal vez muchos, que a su vez servirán para continuar aprendiendo. Hasta hoy todo ha sido invento. Inventamos o erramos, sabia sentencia del Gran Maestro Don Simón Rodríguez. Cuanto diré no lo interprete nadie como crítica sino como sugerencia para ayudar en ese aprendizaje al cual me he referido.

El Sr. Presidente Maduro ordenó hace como dos meses (no sé la fecha exacta) a los bancos públicos y privados que eliminaran las restricciones a las cuentas de los pensionados del IVSS – Instituto Venezolano de los Seguros Sociales – para que éstos pudieran hacer transferencias electrónicas por Internet. Hasta el día de hoy, que yo sepa, por lo menos dos bancos, uno público y otro privado, no lo han hecho. También ordenó el Sr. Presidente a los entes que tienen que ver con los CLAP, que hicieran los arreglos necesarios para recibir transferencias electrónicas por parte de quienes quisieran pagar por ese medio.

En los pueblos pequeños intentar obtener efectivo es atravesar el infierno, especialmente los fines de semana. En el pequeño pueblo donde vivo existe una sola agencia bancaria, cuyo cajero automático, por lo general no funciona y cuando lo hace, suministra un máximo de Bs. 3000 a los cuentahabientes de otros bancos; pero, en 5 tandas de Bs. 600 por lo cual cobran el 9%, Bs. 54 por cada entrega. ¿Usura? ¿Cobro abusivo? ¿Cobro indebido? ¡Opinen ustedes, por favor!

La otra solución para obtener efectivo es acudir a ciertos comerciantes que, aunque lo tienen prohibido, “hacen el favor” cobrando en muchos casos un “módico” 10% que; dicho sea de paso, viene resultando más barato que lo que recarga el banco aludido. Cosas veredes, Sancho amigo.

Viví ese calvario un fin de semana porque vinieron las responsables de calle el viernes por la tarde a solicitar el pago por adelantado de la caja CLAP el día siguiente – sábado. Ante mi pregunta si podía hacerles una transferencia electrónica vía Internet mostraron sorpresa. Ni siquiera sabían de lo ordenado por el Sr. Presidente.

Todo lo dicho anteriormente se agrava por la situación que atravesamos actualmente con la composición del cono monetario actual. Los billetes más grandes son los de Bs. 100 y se requieren paquetes para pagar varios miles. En el caso particular de mi comunidad ese día tuvieron que contar manualmente la suma de Bs. 4.870.000 porque somos 487 familias y la caja de comida tiene un costo de Bs. 10.000. Dificultades a granel que se pueden subsanar con un poquito de inteligencia y sentido común; por cierto, dicen muchos, el menos común de los sentidos.

Mi recomendación es que sea implementado cuanto antes el pago por transferencia electrónica a los entes recolectores de los CLAP, a todos los niveles. Que divulguen Banco(s), RIF y números de cuenta cuanto antes. Sería un juego de ganar ganar. Para ellos y para nosotros.

La otra falla que debe ser corregida cuanto antes es la fecha de entrega. Recolectaron el dinero el día sábado y comenzaron a entregar el viernes siguiente. ¿Por qué? ¡Nadie sabe! ¡Nadie informa!

Como dice el vulgo, nadie nace aprendido. Aprendamos todos, pues. Ese aprendizaje redundará en menos molestias para todos; o, dicho de otra forma, nos hará a todos un tilín mejores y más felices.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!



martes, 13 de septiembre de 2016

“El talento sin probidad es un azote” - Simón Bolívar

Por primera vez en mi vida voy a manifestar pública admiración por un formidable equipo de malvados que han derrochado inteligencia a raudales, conocimientos, habilidades, experticia, sabiduría, sagacidad y muchos otros atributos y han obtenido éxito formidable. Eso sí, no han tenido ni pizca de moral, ética, caridad y tantas otras cualidades que deben adornar a cualquier mortal. Y cuanta razón tuvo nuestro genial Libertador al elaborar la frase histórica que he tomado prestada para titular este escrito.

Desgraciadamente voy a referirme a esos monstruos del averno que han infligido tanto daño a mi patria. Me refiero a los artífices de esa destructiva guerra de no sé a que maldita generación pertenecen; con todos sus simultáneos componentes, económicos, psicológicos, mediáticos, espirituales, terroristas, etc., que han producido resultados muy perniciosos que, sabrá Dios, cuanto tiempo tardaremos en recuperarnos. Nos han puesto a prueba sin conmiseración alguna pero, les digo a ellos y a todos que los venceremos, saldremos adelante, los derrotaremos sin duda alguna. Como dijo Walt Whitman, tengo la más cierta de las certidumbres que así será. Así lo he decretado, así lo hemos decretado los buenos hijos de la Patria.

¿Qué nos han hecho? Enfaticamente afirmo que lo más desastroso que nos han hecho ha sido acabar, inutilizar, hacer inoperativas nuestras:

  • Políticas fiscales
  • Políticas monetarias
  • Políticas cambiarias
Los países e inclusive ciertas organizaciones basan sus sistemas generales en esas tres columnas para dirigir, modelar, auspiciar, estimular o desestimular, actividades, desarrollo, crecimiento y corregir desviaciones. Nos han llevado a un punto en que nuestras políticas no surten practicamente ningún efecto en la dirección del Estado y en el sano encausamiento del crecimiento y desarrollo de casi todas nuestras variables en la mayoría de los aspectos de nuestra vida en general, incluida la necesaria espiritualidad de la población.

Esas tres políticas sabiamente aplicadas en tiempos y condiciones normales tienen la facultad de, especialmente, corregir desviaciones en orientación, planes y programas a corto mediano o largo plazo y, de paso, mantener una sana manera de desenvolvimiento. Pero, ¿tenemos o no escapatoria y seremos llevados a donde quieren?

Mi respuesta es definitivamente un rotundo ¡NO!

Nuestro pueblo ha sido historicamente el pueblo de las dificultades. Es allí donde estamos acostumbrados a lucirnos, a prevalecer. ¿Qué hacer? Sencillo, poner en práctica la sabia enseñanza del Maestro del Libertador Don Simón Rodríguez: INVENTAR. Inventamos o erramos, dijo él; así que inventaremos poniendo en práctica su otra sabia enseñanza, seamos originales, no copiemos modelos extraños. Que nadie sea llamado a engaño. Seguro estoy que nuestras soluciones, nuestras respuestas serán originales y, por supuesto, inesperadas para quienes pretenden destruirnos.

Sepan esos malvados que nuestra maravillosa Constitución tiene los elementos necesarios para derrotarlos tan solo con su aplicación en los terrenos que sea menester, y para allá vamos con paso firme y seguro. Eso sí, iremos sin vacilaciones y no piensen jamás que esto será obra de tan solo el Gobierno, Será obra del pueblo y ahí radica la gran fortaleza que no han tomado en cuenta. Quienes se creen sabios, expertos, no se han paseado por otra famosa frase del Libertador:

Tengo más confianza en el tino y sabiduría del pueblo que en los consejos de los sabios.

Y eso, precisamente, ha sido y siempre será lo que ustedes no incluyan jamás en las variables que estudian y consideran. Y por ahí vendrá su sorprendente derrota más temprano que tarde. Es más, mucho antes que cualquier previsión que alguien tal vez haya pensado, si acaso lo ha hecho.

¿Que vendrán días duros? No lo dudo. ¿Que sufriremos todavía un tiempo indeterminado? Si. ¿Que seremos víctimas de sus nuevas maldades programadas? Si. Pero, piensen también que cuando les llegue su inevitable derrota no se lo explicarán, lo cual no es nada nuevo, en otras ocasiones los hemos derrotado y todavía no se han explicado las razones de esos fracasos.

Sé también que son contumaces, tercos, tozudos e insistirán con nuevos métodos, elementos, trampas, enredos y gastarán mucho dinero pero, sépanlo, todo cuanto les ha dado resultados en otras partes aquí no sirve de nada o, ¿es que no se han dado cuenta todavía? ¿Cuanto garrote les falta todavía para darse cuenta? ¿Cuanto dinero más están dispuestos a gastar sus patrocinantes? Si quieren recibir más palos, insistan y se los daremos como siempre ha sido. Derrochen tiempo y bastante dinero y de nada les servirá en definitiva.

Así será.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!


miércoles, 31 de agosto de 2016

El pan nuestro

A muy pocos, salvo aquellos interesados con malas intenciones respecto a la Patria, les queda la duda que estamos siendo sometidos a una bestial guerra con muchos sombríos y pérfidos componentes. Sobre eso ha llovido ríos de tinta y trillones de bits. Parte de esa guerra es negarnos, o hacernos imposible, disfrutar del pan nuestro de cada día; que, dicho sea de paso, es parte del viejo intento que sin dudas han logrado imponer, de hacernos cambiar parte de nuestra cultura ancestral. El trigo no es parte de nuestra herencia ni tampoco puede ser parte de nuestra gastronomía autóctona por la sencilla razón que en Venezuela no se produce, y tal vez nunca se producirá. Durante años se hicieron experimentos y pruebas para encontrar, adaptar y adoptar semillas que se reprodujeran en nuestro trópico. Al respecto, recuerdo a un empresario de apellido Zissman (RIP) que empleó tiempo, esfuerzo y dinero en fallidos experimentos.

Las mafias importadoras, molineras, distribuidoras y panaderas nos han negado la harina de trigo importado y el pan durante meses y todos conocemos el camino al calvario al cual nos han sometido, a todos sin excepción; bolivarianos patriotas, descerebrados antipatria y ni ni (una especie de la cual dudo su existencia porque todos tienen el corazoncito hacia cualquiera de los lados) Es de bobos repetir el cuento que, tanto la harina como el pan, son preciado objeto para los especuladores, un eufemismo para llamar a los más asquerosos ladrones, que nos someten a todo tipo de escarnio para robarnos sin conmiseración.

Hace poco vi y oí un alto funcionario declarando que “el Gobierno Nacional había importado trigo, que los molineros hicieron su trabajo, que había suficiente harina para suplir la demanda de los panaderos y que se tendía hacia la normalización de la distribución”. Pero dijo algo más, que vendían el saco de harina por “algo más de Bs. 7.000,00 el saco” de ¿40? kilos. De ser cierto, el precio de la harina de trigo al mayor; es decir, comprada por sacos, es de solo Bs. 175,00 por kilo. Asumamos que con el “algo más” lleguemos a la cifra de Bs. 200,00/kilo y trabajemos con esa cifra.

No niego que se incurre en costos adicionales para la elaboración del pan: levadura, agua, sal, salarios, bolsas, etc., etc. Asumamos también que esos gastos equivalen a un 100% sobre el costo de la harina. La cifra teoricamente llegaría a Bs. 400,00/kilo. ¿De acuerdo?

Visto lo anterior, me pregunto:

¿Por qué venden el pan a Bs. 2.000,00/kilo, 5 veces más que el costo de la harina y otros insumos? Nunca mencionan el precio por kilo pero he comprado panes que pesan 300 gramos por Bs. 600,00, o sea, Bs. 2,00/gramo, igual a Bs. 2.000,00/kilo. Con el pan de 50 gramos que siempre pesa algo menos ocurre igual, lo venden a Bs. 100,00; es decir 20 panes, igual a 1 kilo por Bs. 2.000,00. ¿No les parece algo exagerado ese precio? ¿No creen que raya en la especulación? Y no olvidemos que esos panaderos venden toda clase de delicatesses, tortas, dulces, cachitos y otros preparados a precios simplemente escandalosos y fuera de toda lógica. Hice la prueba, compre una “piñita” por Bs. 200,00 y la pesé. No lo querrán creer: 25 gramos. Eso convierte al precio del pan dulce a Bs. 4.000,00/kilo solo sustituyendo sal por AZUCAR. Los llamados dulces de pasta y las raciones de torta dificilmente pasan de 50 gramos y los he visto a Bs. 1.000,00, 2.000,00 y más. ¿Como llamar entonces ese abuso? ¿Especulación? ¿Grosería? Lo llamo ROBO DESCARADO y punto.

Pero todo no termina ahí. Los canales de distribución “normales” excluyeron hace tiempo las panaderías llamadas artesanales, las de los barrios no controladas por las mafias, al eliminarles el llamado “código”. A esos negocios, al igual que a los pizzeros y otros pequeños comerciantes se les impide comprar harina directamente a las distribuidoras de los molineros. Deben ir por los “caminos verdes” para adquirir su materia prima. Pero, ¿saben qué? Se la compran a los panaderos que a su vez la adquieren a “siete mil y pico” el saco de 40 kilos. Pero, no se sorprendan, la compran entre Bs. 60 y 100 mil el saco.

Pongamos esto último en lenguaje claro. Los grrr%$&/”**#+]><¬ panaderos se ganan una pendejadita entre el 8.000 y el 13.333,33%.

A quienes le gusta achacar culpas les diré que el culpable de estas tropelías, por darle un adjetivo complaciente, es del Gobierno. Si, afirmo que es del Gobierno, por no haberlos enjuiciado y encarcelado hace tiempo y confiscado todos sus bienes. Y si no hubiera leyes aplicables, redactarlas, aprobarlas y aplicarlas con todo rigor. A esa clase de bichos no se les puede tratar con guantes de seda porque esa conducta es de origen genético, son como el alacrán que picó al sapo que le salvó la vida; su naturaleza no les permite ser de otra manera, jamás serán decentes, siempre buscarán la manera de robar y atropellar.

También somos culpables todos nosotros los consumidores, los come pan, por pendejos. Si, por pendejos, por arrastrarnos y rogarles que abusen con nosotros y nos roben a su antojo descaradamente. Somos culpables por comprarles. Si nos enfureciéramos, como deberíamos, y nos les compráramos, tal vez reducirían sus agallas y se acercarían a precios decentes que no atenten contra nuestros bolsillos y nuestra salud mental.

¿Por qué no pensamos un poquito y adoptamos otra conducta frente a quienes nos amargan nuestro pan nuestro de cada día? ¿Y por qué no contra todos quienes abusan de nuestra bondad o nuestra idiotez?

¿No les parece que ha llegado el tiempo para dejar de ser tan pendejos como hemos sido?


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!






jueves, 28 de julio de 2016

¿Incomprensible?

Hay algo que no logro entender. He revisado estadísticas que creo confiables. Las oficiales y las otras; entre ellas las suministradas directamente por empresas productoras así que las tomaré por ciertas. A confesión de parte .....

Por otra parte he visto fotos y videos que no creo trucados mostrando diversos procesos productivos, obreros trabajando febrilmente, depósitos repletos de variada mercancía, camiones y gandolas saliendo de esos centros de producción. Supuestamente, la mayoría de las empresas están produciendo, unas al máximo de su capacidad productiva, otras algo menos; pero, ninguna ha bajado su ritmo significativamente según sus mismos directivos admiten.

Me referiré especificamente a dos empresas ubicadas en la zona donde vivo. Una tiene tres plantas a relativamente a pocos kilómetros de distancia entre sí; la otra una sola. Parte de lo que no logro entender es que producen con relativa normalidad en cantidades suficientes. Entonces, ¿como es posible que estando tan cerca de mi no haya visto sus productos hace meses? ¿Adonde van, porque no vienen a mi pueblo como antes? Ni siquiera los bachaqueros los traen, ¿adonde van, adonde los llevan?

Al no entender estoy, creo, en libertad de especular, de hacerme hipótesis sobre lo que realmente ocurre. Para mi, no sé si para los demás, los directivos de esas empresas tienen las cosas arregladas para enviar los productos a sitios diferentes a sus centros de distribución llamados “normales”, desde donde los acaparan, manipulan el mercado y luego los distribuyen vendiéndolos por vías non sanctas a precios especulativos. Los precios inflados por etapas en perjuicio directo del pueblo, sobretodo de quienes estamos en la parte baja de la pirámide socioeconómica, les permite equipararse al precio del dólar fijado por Dollar Today, una página mafiosa ilegal dirigida desde Miami y no de la tasa de cambio real. En suma, haciendo fuerza en uno de los ramales de la criminal guerra económica lanzada por la ultraderecha criminal, traidora a la Patria, asesina, #SIONAZI que, junto a otras vertientes, nos acogotan desde hace tiempo.

Hay muchas otras preguntas que nos hacemos muchos sin encontrar respuesta lógica. Por ejemplo, ¿ como es que no hay pan en muchas panaderías pero si hay una gran variedad de tortas, pasteles y otras delicatesses? ¿Como es que no hay azúcar y si hay abundancia de bebidas carbonatadas que contienen una bestial cantidad de azúcar, hasta el punto de hacerlas comprobadamente dañinas a la salud?Igual pregunta respecto a la abundancia de chucherías chatarra, también dañinas a la salud, especialmente la infantil. Lo que nos preguntamos sobre la harina y la azúcar, nos las hacemos también respecto a la leche porque el yogurt, especialmente el de cierta marca, nos lo atapusan hasta por los ojos e inclusive nos lo incluyen casi obligatoriamente para, ilegalmente, condicionarnos la venta de otros productos. Si sigo con la lista corro el riesgo de extenderme hasta la estratósfera. Tú, querido(a) lector(a) tendrás, seguro estoy, tus propias preguntas respecto a muchos otros rubros.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pié? ¿Nada? No acepto “nada” como respuesta. Les planteo una idea que requiere la participación masiva de todos: no comprarles nada de lo que ofrecen en ausencia de los productos que hemos consumido tradicionalmente. No nos acostumbremos, más bien desoigamos la cómoda, resignada frase que nos han querido hacer tragar de que “eso es lo que hay” y esperemos los resultados.

Hay un viejo refrán que reza, tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Les digo a esos empresarios y sus adláteres, frenen ese cántaro y no abusen porque, si llega a romperse, ustedes no tendrán guarida donde esconderse a menos que logren escaparse, en el límite del tiempo, a sus paraísos extranjeros a disfrutar lo robado al pueblo.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCERMOS”
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!




jueves, 31 de marzo de 2016

Venezuela actual – Segunda Parte

Dedicatoria: a una apreciada amiga uruguaya, quien vivió años en Venezuela, me interroga sobre nuestra situación en general. Las respuestas ameritan un espacio mayor y quisiera compartirlo con el resto de mis aburridas(os) lectoras(es).

Insisto y redundo, la guerra que nos está acogotando es simplemente bestial e inhumana. Pero sus efectos serían mucho más catastróficos si no existiera la MISIÓN ALIMENTACIÓN porque ellos nos atacan, entre otros frentes, por donde posiblemente más nos duele, la barriga y el bolsillo. La tortura es diaria y continua y cada día arrecian inmisericordemente sus carajazos contra el pueblo; el pueblo que menos recursos maneja. MERCAL, PDVAL y Abastos Bicentenario en algo sirven para paliar en buena medida los efectos destructivos que intentan repetidamente de hacernos.

Personalmente, considero que todas las Misiones son sociales incluyendo la que impulsa la construcción, mejora y ampliación de infraestucturas; autopistas, carreteras, ferrocarriles, los llamado Metro Cable (funiculares a los cerros donde habitan los pobres, los excluidos para liberarlos del sufrimiento de subir y bajar escaleras, sobretodo aquellos con discapacidad), aunque ya mencioné en el escrito anterior, la MISIÓN VIVIENDA y la MISIÓN BARRIO NUEVO –BARRIO TRICOLOR que mejora, rehabilita, remodela, amplia, repara viviendas en los barrios sempiternamente abandonados y la cual, por cierto, ya ha dignificado más de medio millón de unidades en tan solo dos años y cuya meta es llegar a 3 ó más millones.

Vayamos a otros aspectos siempre relegados a algo más allá del llamado segundo plano. Me refiero a la cultura, la recreación y el deporte los cuales, por cierto, son DERECHOS CONSTITUCIONALES junto al llamado Ocio Creativo. Son ampliamente conocidos los logros en esas materias y solo me referiré a dos ejemplos: los movimientos musicales y teatrales, el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles Simón Bolívar y la Fundación César Rengifo. Tanto la música como el teatro contribuyen a dar a las personas una espiritualidad diferente, al igual que el deporte. Se forman ciudadanos y ciudadanas más disciplinados, moralizados, con una diferente visión del mundo lo que, sin lugar a dudas, produce personas más dignas y conscientes. Uno de los grandes postulados de la Revolución Bolivariana es la creación del llamado hombre nuevo.

La oposición, es decir la ultraderecha rancia criminal y apátrida, logró circunstancialmente una mayoría en la últimas elecciones para la Asamblea Nacional, donde son mayoría, cabalgando sobre promesas y ofertas falsas y ya en tres meses de actuación no han producido un solo acto tendiente a la solución de tantos problemas acuciantes; al contrario, solo han hablado, descubierto sus planes conspirativos y proponer leyes totalmente absurdas que, de paso, son anticonstitucionales y sobre las cuales no hablaré. La oposición está entrampada en sus propias contradicciones y ambiciones y, es mi opinión, que en nada contribuirán con el país.

No puede existir diálogo entre el gobierno y la oposición aunque el Sr. Presidente Maduro ha insistido desde su primer día en promoverlo y lo ha logrado con otros sectores; pero, siempre puede haber diálogo cuando existe entre los grupos contrapuestos, al menos, una idea, un valor que sea común a ambos. Ese valor existente en todos los países del mundo es, sin lugar a dudas, el amor a la Patria, de lo cual carece la oposición venezolana. Ellos son descarados agentes, arrastrados y desvergonzados lacayos del imperialismo gringo y de los más abyectos intereses de la oligarquía y la plutocracia local y mundial cuyo única meta es destruir la Revolución Bolivariana, retomar el poder y entregar el país; es decir, volver a los desafueros y a la miseria en que sumieron al pueblo durante casi doscientos años después de la traición a los hechos meritorios de la Independencia, no solo de Venezuela sino de la Patria Grande como fue y sigue siendo el sueño y proyectos de nuestros Libertadores en todo el continente. Una prueba contundente de cuanto afirmo lo constituye su APOYO al ridículo decreto de Obama de considerar a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad de los Estados Unidos que le abriría el camino a una invasión, tal como efectivamente lo han hecho ya en otros países del orbe. Para mí, ese apoyo al decreto imperial es TRAICION A LA PATRIA que definitivamente los descalifica inclusive como ciudadanos de esta nación.

De lo dicho en el párrafo precedente se desprende la tenebrosa idea que podríamos llegar inclusive a una guerra civil. Esa idea nefasta la descarto, entre otras razones, por dos motivos: en primer lugar, por la consciencia que ha alcanzado el pueblo venezolano que estoicamente ha soportado y sufrido los embates de la contrarevolución durante los últimos dieciseis años; y otra, que también el pueblo está consciente que de haber esa guerra civil que pareciera ser promovida por la oposición como su último recurso, seguramente traería consigo una invasión gringa que los colocaría a ellos en el poder, invasión con sus bombardeos “humanitarios” y sus “daños colaterales”, como describirían a los cientos de miles o tal vez millones de muertos, la destrucción y el saqueo del país como efectivamente, para desgracia de la humanidad, ya ha ocurrido en otros desafortunados países.

Redundo y repito hasta la saciedad, los métodos opositores para alienar al pueblo son sencillamente bestiales, bajos y carentes de todo escrúpulo.

Querida amiga uruguaya y demás queridas(os) lectoras(es), aparten de sus mentes esa horrible idea de la guerra civil en Venezuela. El Eterno Comandante Chávez tuvo el mérito, entre otros muchísimos, de enseñarnos a pensar, a soportar estoicamente los sufrimientos, a prevalecer y, sobre todo, a VENCER. Y VENCEREMOS, ¡CARAJO!


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!


viernes, 25 de marzo de 2016

Venezuela actual – Primera Parte

Dedicatoria: a una apreciada amiga uruguaya, quien vivió años en Venezuela, me interroga sobre nuestra situación en general. Las respuestas ameritan un espacio mayor y quisiera compartirlo con el resto de mis aburridas(os) lectoras(es).

Nuestro país ha estado durante todo el período de la Revolución Bolivariana sometido a una inclemente guerra, no sé de cual generación, arreciada de manera bestial después de la elección del Sr. Presidente Nicolás Maduro, por parte de la mayor potencia destructiva, bestial, criminal, sanguinaria, despiadada que ha conocido la historia de humanidad. Componentes psicológicos, mediáticos, económicos, financieros; además, de un asesino componente violento; es decir, TERRORISMO, palabra usada conjuntamente con DERECHOS HUMANOS como excusa para cometer los más aberrantes excesos contra naciones y pueblos.

Pero no son solo los Estados Unidos sino todos sus lacayos mundiales, el sionismo y la más rancia y retrógrada ultraderecha internacional que maneja miles de aspectos estratégicos de la realidad mundial, cuyo poder es practicamente ilimitado, no solo para destruir sino para manipular a su antojo pueblos y sociedades. Está demás mencionar que la más asquerosa derecha venezolana, incluida una burguesía traidora y apátrida, son sus más fieles y obedientes lame botas y brazos ejecutores en todos los planes para destruir al país y dar a sus amos todas nuestras riquezas naturales y demás recursos.

Cada día se desesperan más porque sus métodos han resultado exitosos en muchas partes del mundo, pero en Venezuela no y arrecian sus ataques y refinan sus métodos, por lo cual aprietan más las tuercas, se hacen más violentos y anti-humanos. Mucho se ha escrito sobre este asunto por parte de gente que ha estudiado a fondo el tema, mucho más y mejor que yo, y pueden dar más y mejores análisis. Estos pequeños escritos, como pueden ver, solo da algunos trazos generales. En Internet existen bastantes análisis y las(os) entusiasmo a leer.

Para dar alguna idea de por que han fallado es necesario mencionar algunos logros de Revolución Bolivariana a lo largo de 17 años. En primer lugar, la CONCIENCIA que se ha creado en grandes masas de la población. La sociedad está ahora cada día más enterada de lo que sucede dentro y fuera del país; pero, eso no basta por sí solo, también conoce de manera consciente cuales son sus deberes y, sobretodo, sus DERECHOS. El tipo de Democracia creada por el Comandante Eterno Hugo Chávez difiere mucho de los modelos existentes en otras partes que eufemísticamente se hacen llamar democracias y hasta dragonean diciendo que la o las suyas son perfectas. Nuestra Democracia no es solo REPRESENTATIVA como tradicionalmente han sido; no, la nuestra es además PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA. Quiere decir entonces que la gente “participa” y es “protagonista” de la realidad política del país. En la llamada democracia representativa, la única participación del pueblo es votar cada tanto tiempo y delegar en unos supuestos representantes su soberanía, asunto del cual se olvidan una vez electos. Constitucionalmente, en nuestra República Bolivariana (Artículo 5) el pueblo NO DELEGA SU SOBERANÍA; el contrario, la ejerce plenamente y es factor activo en la formulación de leyes y otras políticas del estado, lo que desarrollado lo que llamamos PODER POPULAR según el cual las comunidades aprueban en asamblea sus prioridades y soluciones de manera activa.

Diría que lo dicho en el párrafo precedente se ha constituido en la mejor defensa, por parte del pueblo, para no ser afectado más allá de cierto límite. Es un aspecto al cual le doy enorme relevancia pero no basta. Los LOGROS CONCRETOS, tangibles, que vivimos a diario, forman parte de ese muro protector. Mediaticamente, han tratado por todos los medios de hacernos olvidar lo que los gobiernos revolucionarios, el de Chávez y ahora el de Maduro hacen y siguen haciendo por el pueblo, por todo el pueblo incluyendo a quienes lo adversan.

Imposible olvidar que Venezuela erradicó el ANALFABETISMO hace años, que la EDUCACIÓN alcanzó niveles de excelencia y cobertura a todos los niveles (98% en primaria, cerca del 80% en secundaria, 73% en universitaria que ha llevado al país al quinto lugar en el mundo y segundo de América después de Cuba), que se garantiza y entrega los alumnos toda la dotación incluyendo computadoras; que la SALUD gratuita incluidos los medicamentos, de calidad llega casi al 70% y está actualmente en expansión para llegar al 100%, que la POBREZA ha sido reducida del casi el 80% a menos del 20% y la MISERIA DEL 40% a tan solo el 4,3% rumbo al cero; que en Venezuela desapareció la desnutrición infantil y el 98% come tres o más veces al día.

Los anteriores son logros sociales posibles en una sociedad con LOGROS ECONOMICOS porque los salarios han crecido a ritmo mayor o igual que la inflación inducida artificialmente por los poderes destructores, que las PENSIONES se han homologado al salario mínimo y han pasado de 360,000 a más de 3 millones, es decir 84% rumbo al 100%. En resumen, la gente se alimenta, tiene educación y salud garantizados. La economía no sirve para nada sino está al servicio de la sociedad. Pero eso no basta. Sigamos.

Mención aparte merece el DERECHO CONSTITUCIONAL A LA VIVIENDA: En los últimos 3 años se han construido más de 1MILLON DE VIVIENDAS DIGNAS y la meta es llegar a 3 MILLONES en 2019. Los ranchos, las viviendas insalubres, el hacinamiento, los barrios marginales sin servicio alguno serán pronto, Dios mediante, cosa del pasado.


Continuará.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE




domingo, 31 de enero de 2016

Emprendimientos frustrados

Se armó el revuelo. Ahora muchos, subitamente, quieren volverse empresarios y producir porque, al parecer, se acabó la manguangua de pedir dólares a papá estado para volverse o seguir siendo bachaquero internacional. Pero, veamos, ¿acaso es fácil y viable volverse emprendedor en este nuestro bello y querido país? Yo digo que no porque todo esta habilmente arreglado para que solo “la gente fisna, decente y pensante” con muna burda pueda hacerlo y, debo admitirlo, es una herencia de nuestro pasado colonial. Las leyes, reglamentos, providencias y casi todas las medidas gubernamentales tienden a impedírselo a los demás. Así pues, para ser empresario que no es lo mismo que emprendedor, hace falta pertenecer a la casta aquella o a una camarilla afiliada a sus intereses. Visto de esa manera, Rabelais tenía razón cuando afirmó que para tener éxito en la vida es necesario pertenecer a una camarilla. Y si es una fedecamarilla “más mejor”. También me da la impresión que el francés asociaba éxito con riqueza y, si mal habida, más cierto.

Me han contado algunas experiencias de emprendimientos frustrados. Gente que con buena voluntad pero malos recursos intentó poner en práctica una idea para producir y, sencillamente, no pudo. Se lo impidió el sistema imperante. Ojo, contaré esas experiencias con el deliberado sano propósito que se corrijan esas trabas y cualquier hijo de vecina pueda emprender lo que se le ocurra, siempre y cuando sea honesto.

Primer caso según me contaron. Cuando comenzó esta guerra económica en contra del pueblo llano por parte de la derecha, pensé que era oportuno aprovechar la oportunidad para producir algo en vista de que las empresas restringirían la oferta. Dispongo de mangos en abundancia, quise procesarlos porque son tantos, no se aprovechan y debo pagar para botar los que no tenemos capacidad de consumir frescos, como jugo o jalea, así que quise producir mermelada en cantidades razonables. Ahí empezó la calle de la amargura.

Contacté la fábrica de envases de vidrio. Bien atendido amablemente. Debería comprar miles de frascos porque no venden cantidades pequeñas y, para colmo, no tenían las tapas metálicas. El siguiente inconveniente, imposible comprar azúcar por sacos en ninguna parte. Eso en cuanto a insumos. El rollo mayor está en las autoridades sanitarias para obtener los permisos que mejor no lo cuento, además de las trabas del SENIAT para obtener las autorizaciones y cumplir con los requisitos de las facturas, que también hay que ordenar por miles solo a las tipografías autorizadas. El costo, las molestias, los viajes y el tiempo para lograr esa infinidad de papeles antes de producir el primer frasquito de mermelada de mango es inenarrable.

Segundo caso. Tengo un pequeño terreno y quise sembrar rubros de ciclo corto, tomate, pimentón, ají, caraotas o algo similar. Entusiasmado acudí al INIA y al CIARA buscando sobretodo semillas criollas. Hasta ahí llegó todo. Imposible comunicarse con esas instituciones, les escribí correos que no contestaron y les hice sopotocientas llamadas que nadie atendió. No sé para que tienen teléfonos y plataformas para mensajes en sus páginas de Internet si no los contestan y, si alguien lo hace, la respuesta es “imposible”, “eso no se puede” o “lo llamo” lo que jamás ocurre. Observo que es práctica generalizada en todas las dependencias del estado, si quieren haga la prueba, llamen al mismísimo Palacio de Miraflores, pregunten por alguien y se quedarán una eternidad esperando que el adjudicatario de la extensión conteste la llamada.

Tercer caso. Tuve la idea de elaborar productos de limpieza. Lo primero que hice fue buscar proveedores de materias primas que luego mezclaría y envasaría. Ningún distribuidor se comprometió a nada porque “la cosa está muy difícil y no sabemos nada sobre precios ni abastecimiento”. Nada, la Petroquímica es la solución. Acudí a ellos y hasta ahí llegó el impulso porque, por ejemplo, el suministro mínimo de sosa cáustica es de 30.000 litros, nada más y nada menos que una gandola completica. No tengo ese gran capital ni las instalaciones para recibir el producto. Eso solo lo tienen los grandotes para quienes se diseñó el sistema. Juan Sabroso no tiene porque estar inventando aventuras productivas, su destino es ser esclavo de un explotador capitalista.

Conozco otros casos concretos pero no lo quiero aburrir más de lo necesario. Seguro estoy que ustedes, queridas(os) lectoras(es), también tienen sus ejemplos. Por ahora, lo que me acicatea es la posibilidad que las cosas cambien y, para ello, debemos todos empujar el pesado carretón del paquidérmico estado.

¿Sugerencias? Las y los animo a presentarlas.

¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!