Mostrando entradas con la etiqueta Burocracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burocracia. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2017

Y ... Después de las fiestas, ¿qué?

Cuando empiezo a escribir esto en tiempos de Navidad de 2016, para publicarlo en mi blog algún día, es decir, cuando recupere mi señal de Internet, me encuentro ante muchas dudas sobre, precisamente, que escribir. Se agolpan los temas en mi mente al pensar en el destino inmediato de mi país. ¿Cual tema especificamente tocar? ¿Que nos espera en 2017 y, digamos por ejemplo, el primer trimestre del año? Por otra parte, no deseo entristecerme ni preocuparme innecesariamente porque las fiestas de Navidad y Año Nuevo son para precisamente lo contrario, tener paz, alegría, felicidad y buenos propósitos

Lo primero que saco de mi chistera imaginaria imitando al mago que saca un conejo, es pedir a todos los Dioses; el mío, el tuyo, el de ella, el de él, que la CANTV, por fin, cumpla su promesa de instalar telefonía fija en mi comunidad y contar con un servicio de comunicaciones más confiable, Internet incluida. ¿Lo harán? La duda no deja de asaltarme si los técnicos, administradores, gerentes, directivos; en general, la burocracia de la CANTV se suelta de sus propias amarras y deciden entre todos comenzar los trabajos interrumpidos hace año y medio. ¿Vencerán los escollos que dicen o creen ellos tener al frente? Lo pongo en duda por culpa del filósofo George Bernard Shaw, quien afirmó en su obra Man and Superman - Hombre y Superhombre (1903) - en el capítulo 'Maxims for Revolutionists' – 'Máximas para Revolucionarios':

'The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable one persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all progress depends on the unreasonable man.' Traducido a mi manera: 'El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable persiste en adaptar el mundo a sí mismo. Por lo tanto, todo el progreso depende de los irrazonables'. La pregunta se reduciría tan solo a dilucidar si la gente de CANTV se adapta al mundo o no. Hasta ahí dejo el tema. Que ellos den la respuesta y ustedes la opinión al respecto.

Salto a otro tema menos específico. La guerra de nonantangésimanona generación con la que pretenden diezmar a Venezuela y a la mayoría de los venezolanos, incluidos entre ellos y ellas los musiúes y las musiúas que se han integrado con nosotros. Me duele y entristece que muchos de mis compatriotas no entienden, no comprenden, no quieren o no pueden creer que esa maldita guerra es una realidad y que nos atacan sin la menor compasión por todos los flancos imaginables o no porque, desgraciadamente, son como aquel personaje de la novela Babbit de Sinclair Lewis, magistralmente descrito así: He had never ridden in a motor car, never seen a bathtub, never read any book save the Bible, McGuffey's readers, and pious tracts; and he believed that the earth is flat, that the English are the Lost Ten Tribes of Israel, and that the United States is a democracy”, que traducido a mi manera es; “Nunca se había montado en un carro, nunca visto una bañera, nunca leyó ningún libro salvo la Biblia, las revistillas McGuffey's y las octavillas pías; también creía que la tierra era plana, que los Ingleses son las Diez Tribus Perdidas de Israel, y que los Estados Unidos es una democracia”.

Personajes como el descrito anteriormente justifican una opinión anónima que los engloba y dice así: Eres un ignorante cuando intentas y sigues los pasos de otros sin medir las consecuencias. También eres un ignorante cuando te metes en discusiones sin saber de que se tratan. Ellos mismos no saben, no entienden, no se dan cuenta que son precisamente las primeras víctimas de “sus” admirados victimarios que han cometido con ellos uno de los peores crímenes, los han despojado de su voluntad, de su libre albedrío, de su capacidad de pensar y razonar. En suma, los volvieron eunucos mentales y justifican lo dicho por Mario Puzzo en su obra Los Borgia, Despojar a un hombre de sus posesiones y sus riquezas, incluso de su vida, era un crimen menos atroz que privarlo de su voluntad, pues, sin voluntad, los hombres se convierten en meras marionetas de sus propias necesidades, en seres sin vida, sin capacidad de elección, en bestias de carga sometidas al látigo de otro hombre”.

Esos enemigos cobardes de Venezuela no dan la cara. Se enmascaran de mil maneras aunque tenemos ciertas pistas y muchas pruebas para saber quienes son. Ellos simplemente buscan acabar con el país para despojar y saquear sus ruinas tal como lo hicieron aquí durante siglos y lo hacen en otras partes del mundo. Son sin duda los peores pillos, criminales de la peor laya a quienes nada importan los seres humanos que destruirán y se enfrentan a quienes SI amamos el país y lo queremos para nosotros, no para repartición entre bandas de ladrones y asesinos. Es la eterna lucha entre el bien y el mal, entre los hombres buenos y los malvados que inspiró a Fray Luís de León su famoso poema que empieza así:

Que descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
para seguir la escondida senda
de los pocos sabios que en el mundo han sido.

Bien descrito, por cierto, por Mario Puzzo en su obra citada, “Es la lucha por el poder lo que hace que los hombres se enfrenten unos a otros. Ahí radica el mal de nuestro mundo; siempre será un mundo injusto, siempre será un mundo cruel para los menos afortunados.” Puzzo habla de la lucha por el poder, pero, el poder ¿para qué? No hay duda alguna, el poder para saquear a su antojo los bienes que pertenecen a otros y a quienes pisotearán y destruirán sin compasión alguna. Las víctimas serán siempre “los menos afortunados”. Los ricos no sufrirán ni siquiera el más mínimo rajuño. Ellos son parte de las bandas de saqueadores del país donde nacieron y usufructúan un documento de identidad, pero no lo sienten ni jamás han formado parte de él. Su peludo corazón lo han tenido siempre en otra parte que muy bien puede ser el rincón más tenebroso del infierno.

Puede que les haya parecido pesimista pero no, al contrario, en lo personal soy y estoy optimista. El pueblo venezolano ha demostrado historicamente que ha sido, es y será el pueblo de las dificultades. Como suelo decir medio en serio, medio en broma, “más feas las he visto y se han casado con ellas”. Tengo la certeza, la seguridad que ¡VENCEREMOS! Nos empinaremos por sobre las más escarpadas cuestas que se nos atraviesen y prevaleceremos. Cero pesimismo y recurro a otro Anónimo para fijar la idea: Worrying does not take away tomorrow’s troubles. It takes away today’s peace”, o sea, “Preocuparse no elimina los problemas de mañana, sino la paz de hoy”.

Les dije al comienzo que los temas se me agolpaban en la mente y, créanme, en ese momento no sabía el curso que tomaría este escrito que, por cierto, no lo he hecho yo, vinieron en mi auxilio y me ayudaron, nada más y nada menos que Fray Luís de León, George Bernard Shaw, Mario Puzzo y el autor más citado del mundo, un tal Sr. Anónimo. ¿Qué tal?

Y para cerrar, con mucho retraso, mis mejores deseos a todas y todos que tengan y disfruten un fabuloso Feliz Año 2017 – el resto que falta - lleno de paz, ventura, alegría y felicidad.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!















jueves, 24 de noviembre de 2016

¿Desidia, incapacidad o desvergüenza?



¿Han vistos las imágenes? Si, ya sé, no saben de donde son. Les diré, son dos calles de un barrio olvidado de un pueblo de Oriente que debería ser una tacita de plata. Lo han declarado “pueblo con vocación para el turismo” pero tengo la tonta duda si cualquier turista es atraído por la condiciones que aprecian.

Es mi opinión, y nadie está obligado a compartirla, que cualquier alcalde o autoridad municipal del mundo, si tiene una pizca de vergüenza, si al menos conoce el significado de la palabra honor, si reconoce que ha tenido tiempo y no ha cumplido con lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Municipal, debería renunciar de inmediato. Y no admito excusas de ningún tipo porque no hay excusas posibles ante tanta incapacidad.

Ojalá el alcalde de marras, o en último caso el Gobernador del Estado, se diera un paseíto por cualquiera de esas calles que son solo muestras de lo que está generalizado en casi todos los barrios del pueblo, especialmente después de un palo de agua y, mucho mejor si lo hace de noche porque, precisamente, las dos calles de muestra tienen más de TRES AÑOS sin iluminación pública (CORPOELEC tampoco hace hace nada y se les ha reclamado n veces) lo que, en definitiva, las convierte en lodazales bocas de lobo. No obstante, me parece que estoy pidiendo mucho, dudo que alguien haga algo.

Lo que si les ruego es que ahora no me acusen de ser traidor a la Revolución y me recuerden que los trapos sucios se lavan dentro de la casa. Pero, razonablemente, pediría a quienes me pudieran acusar que me sugieran que hacer, porque he perdido mucho tiempo pidiendo y reclamando soluciones. El anillo de jalabolas alrededor del alcalde le impiden conocer la situación porque se la esconden; pero, además, tuve una entrevista con el ciudadano alcalde HACE AÑO Y MEDIO y .....¡NADA! Nada hasta el día de hoy.

No me recuerden que tramite estas deficiencias con el Concejo Comunal. Me consta que el Concejo Comunal ha hecho más reclamos y peticiones de las que yo haya hecho. Ojo, también me consta que también ha habido muchos otros reclamos por parte de muchos otros habitantes de las comunidades. Todos nos hemos vuelto escépticos y hemos perdido toda esperanza. Nos sentimos frente al Infierno anegado y oscuro de la Divina Comedia y propondré poner un letrero a la entrada del barrio con la siguiente inscripción:

Voi chi entrate perdete ogni speranza.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

(A PESAR DEL ALCALDE Y OTRAS AUTORIDADES)

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

martes, 15 de marzo de 2016

Pueblo pequeño productivo

Nací en un pueblo pequeño y recuerdo fielmente que mi pueblo era autónomo en muchos aspectos en cuanto a las necesidades elementales de los pobladores. La carne vacuna y la leche, así como la porcina, caprina y de aves era surtida por sus propios habitantes, bien porque en los solares de las casas se criaban gallinas que producían huevos y pollos, cerdos y otros animales o porque había producción en los campos cercanos. Igual ocurría con frutas, hortalizas y verduras en general y no hablemos de granos, cereales y otros rubros porque la situación era igual. En lo que respecta a productos agro-industriales, en las afueras del pueblo había haciendas de caña y el papelón era abundante. Basicamente, lo único que se traía de otras partes era la sal y alguna que otra excentricidad.

Parte de mis recuerdos infantiles eran los arreos de burros o mulas provenientes de las campos de la periferia con sus cargamentos para surtir el llamado Mercado Municipal y las pulperías. Todo cuanto se comía o bebía era 100% natural. Del pan ni hablar, muchas casas tenían su horno redondo de barro, a leña, en el cual se hacían también muchas granjerías y para la ocasiones especiales las famosas y deliciosas cabezas de cochino horneadas.

Luego vino una especie de maldición. Llegaron las bebidas carbonatadas, los enlatados y una serie de productos que llamaré exóticos. Pero esa maldición trajo aparejada la implantación de una rara cultura que inducía al desprecio de lo campesino, a las labores del campo y sus productos. Lo chic era consumir comida chatarra importada y cuanto más exótico el incomprensible nombre, mejor

La autonomía del pueblo no era solo en lo alimentario. La ropa era elaborada por las costureras y sastres del pueblo, los zapatos y alpargatas igual. En definitiva, había una economía local productiva y la dependencia respecto a otros lugares era ínfima. Que recuerde, jamás hubo crisis de abastecimiento de ningún rubro.

Los sociólogos y los antropólogos tendrán explicaciones sobre este terrible cambio cultural que acabó con la autonomía de, me atrevo a decirlo, todos los pueblos pequeños del país. Ahora se depende de las grandes agro-industrias que están practicamente centralizadas en zonas muy específicas y particulares del país. Igual pasa con la ropa, el calzado y otros artículos necesarios para la vida diaria, lo que quiere decir que estamos en manos, a merced, de lo que decidan unos pocos empresarios quienes ultimamente nos acogotan con sus prácticas malsanas. Y peor aún, muchos de estos mal llamados empresarios cerraron o redujeron al mínimo su producción, se dedicaron a importar toda suerte de cachivaches lo que, obviamente, nos hace dependientes de otros países. Me parece un exabrupto que cosas tan sencillas como un peine, unos caramelos o un par de calcetines tenga que importarse de lugares tan distantes como la mismísima China.

Es hora que intentemos, al menos, darnos cuenta, percatarnos de nuestra terrible involución disfrazada de adelanto y progreso. No digo que volvamos exactamente al esquema al cual me he referido antes; pero, sí estudiar como vivíamos antes y extraer de esas vivencias lo positivo que había y adaptarlo a nuestra nueva realidad y, de paso, creo imperativo dar pasos firmes hacia muchos núcleos en todo el país de pequeños pueblos con la mayor autonomía productiva posible, con economías locales sustentables que satisfagan muchas de las necesidades elementales de sus pobladores.

Insisto en hablar del tema de la alienación cultural. Presencié por TV un acto en el cual se inauguraba un mercado en un pueblo no tan pequeño con el fin de reubicar un grupo de buhoneros, o como les dicen, miembros de la economía informal. El representante de los vendedores de ropa insistía en que los importadores les vendieran directamente para rebajar sus costos. Analicemos. El hombre pretendía seguir vendiendo ropa importada y me pregunto y les pregunto, ¿cómo no se le ocurrió proponer que se financiara un grupo de costureras del pueblo para que les suministraran las prendas que ellos venden? De esa manera, se quedaría en el pueblo parte del esfuerzo, el llamado valor agregado de la confección, porque al no haber empresas fabricantes de telas en el municipio tendrían que traerla de otras partes del país, suponiendo de buena fe que los empresarios textiles no estén saboteando el abastecimiento.

Los pobladores de pueblos pequeños, y con más razón los de medianos y grandes, deben hacer esfuerzos para aumentar su producción local de la mayor parte de sus necesidades; es decir, buscar su propia autonomía económica. En caso de no poseer determinadas capacidades productivas, ir pensando en desarrollarlas. Después vendría la interacción comercial entre localidades cercanas y así, sucesivamente, estableciendo circuitos regionales más ambiciosos y para ellos solo se necesita motivación, que alguien tenga la idea de propagar entre la gente la conveniencia de emprender una actividad productiva para satisfacerse a sí mismos y nadie mejor para hacerlo que los Concejos Comunales y las Comunas. Ya he observado algunos ejemplos iniciales que vale la pena imitar, de actividades en ese sentido en algunos lugares del país en materia agrícola y artesanal.

Cada población haría las cosas en razón de su vocación. Por ejemplo, si el pueblo tiene vocación turística, pensar en producir localmente para satisfacer los pedidos de sus visitantes.

Me entusiasma tanto la idea que ya me imagino, en un futuro próximo, una serie de poblados productivos cuya vida haya cambiado para su propio bien y olvidado las desastres que la guerra económica nos está causando en estos momentos.

La ayuda proveniente de “papá estado” no debe faltar pero ésta no llegará si previamente los pobladores de esos pequeños centros poblados no toma la iniciativa y muestra, por lo menos, que sus ideas funcionan. Hagan una pequeña prueba, muestren sus resultados iniciales, muestren los productos que son capaces de generar y el mandado estará practicamente hecho.

A pensar como resolver sus propios problemas y ¡suerte!


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!



Pueblo pequeño

Nota explicativa previa: este escrito tiene exactamente un año y no me decidí a publicarlo antes porque tuve la preocupación de enviarlo a un elevado funcionario del Estado, junto a las ideas para un Proyecto Integral de Desarrollo que menciono más adelante. El caso es que, muy lamentablemente, tres envíos no tuvieron respuesta alguna. Debo decir que no culpo al funcionario, es muy razonable que tenga un equipo de burócratas que revisa previamente la correspondencia que le llega y, dolorosamente, estamos en manos de personas que filtran los requerimientos que hacemos los ciudadanos de a pié. Fin de la nota.

Mi anterior escrito Intitulado “Mano durísima, Señor Presidente suscitó un comentario, positivo digo, por parte de un señor Anónimo. Esto me ha movido a no contestarle con otro comentario corto similar al suyo sino con un análisis un poco más extenso.

Omití el nombre del pequeño pueblo donde vivo porque la situación que vivimos y describí a grandes rasgos no es privativa de mi comunidad; el contrario, es generalizada en todos los pueblos pequeños del país, o por lo menos en todos aquellos por los cuales he tenido la oportunidad de pasar recientemente. Esta razón me ha traído a la mente una preciosa idea de la que se ha venido hablando desde hace mucho tiempo, que se deja de lado por algún tiempo y vuelve a reaparecer sin que, hasta el momento, ni el Gobierno ni la sociedad se decidan a ponerla en práctica. Se trata de la vieja idea de hacer de los pueblos pequeños y los campos lugares agradables para la vida, con todos los servicios y ciertas comodidades privativas de los grandes centros poblados.

Si nuestros miles de pequeños pueblos y comunidades tuvieran lo mínimo elemental para una vida satisfactoria se evitarían las migraciones temporales o definitivas a los grandes conglomerados. Por otra parte, serían muchos los habitantes de esos centros atraídos a las pequeñas poblaciones donde, por lo general, se respira algo casi imposible en los otros lados: PAZ.

Como es de imaginar, los problemas que se confrontan en los pueblos pequeños son también obviamente pequeños, de mucha menor dimensión, que se pueden entonces resolver con planes y proyectos mas modestos que, logicamente, requieren inversiones menores. Con lo que se invierte en un barrio de Caracas, por ejemplo, que no es más que un paño de agua tibia porque la presión demográfica siempre superará las soluciones, se pueden resolver definitivamente los problemas que confrontan muchas comunidades y poblaciones con escasa población.

Pongo un ejemplo concreto. El pequeño poblado donde vivo no tiene cloacas ni drenajes y las aguas putrefactas corren por zanjas en todas las calles, lo que sin duda constituye un peligro potencial para la salud pública. Los más de veinte Concejos Comunales existentes hace unos dos años (ahora son más y existen o están en formación tres comunas) estuvieron de acuerdo en elevar una propuesta general contentiva de ciertos lineamientos, o criterios, que debería contener un Plan Integral de Desarrollo del Municipio. Estas ideas incluyen la construcción de cloacas, drenajes y una o varias plantas de tratamiento de pequeñas dimensiones por lo reducido del núcleo poblacional, más otras previsiones para el saneamiento ambiental, tomando en cuenta que uno de los atractivos de la zona y, a la vez fuente de alimentos, es un bello y rico humedal que está siendo permanentemente atacado por la contaminación con heces fecales y otros desechos. Simultaneamente, se consideró entonces la remodelación, readecuación, reordenación territorial y embellecimiento del lugar en vista de que el Gobierno Nacional ha anunciado muchas veces la intención de convertir a la zona en Centro Turístico, lo que haría obligante volver atractivo el lugar para incentivar la presencia de visitantes. Es de Perogrullo que ningún turista se animaría a visitar un lugar feo, sucio, descuidado, desordenado, sin servicios, contaminado y sin población minimamente preparada para atenderlo.

Ese "Plan" fue entregado oportunamente, en sus propias manos, al Ciudadano Alcalde del Municipio, al Ciudadano Gobernador del Estado, al soberano Concejo Legislativo del Estado, al Consejo Federal de Gobierno y al Ciudadano Ministro del Ambiente de la época.

Es de justicia mencionar que los Diputados al Concejo Legislativo en algo lo tomaron en cuenta y enviaron una comisión a "inspeccionar" uno de los lugares claves del municipio. Pero, del resto, hasta el día de hoy, además de esa fulana inspección, no se conoce reacción alguna por parte de nadie, en ningún sentido.

Pasando a otro aspecto de la vida, ¿cuantas veces se ha solicitado Mercal, PDVAL u otros servicios alimentarios? ¿Cuantas gestiones se han hecho por distintas vías ante Corpoelec para que arregle problemas de alumbrado público, etc.? ¿Cuanto tiempo tienen algunas pequeñas comunidades, tres barrios especificamente, solicitando a CANTV la instalación de telefonía fija? ¿Cuantas llamadas y mensajes a la Sundee para que envíe fiscales a los comercios abusadores? No hablemos de educación como la sede del único liceo paralizada su construcción hace más de ocho años, salud con los aparatos dañados en el único CDI/SRI, vialidad urbana en estado desastroso, etc. La frialdad de las instituciones desanima y vuelve escéptica a la población. ¿Es que acaso nos consideran ciudadanos inferiores a los pobladores de pueblos pequeños?

¿Por qué ocurren estas cosas? No sé la verdadera razón pero me inclino a echarle la culpa a un determinado patrón cultural - o anticultural - que se ha sembrado en la neuronas de muchos venezolanos que solo consideran a Caracas como si fuera la totalidad del país. Sé positivamente que Caracas tiene infinidad de problemas, pero muchos de ellos son producto del hacinamiento propiciado por la migración. Está bien que se atienda a Caracas, no niego que se le resuelvan sus problemas, pero, por favor, entiendan que atendiendo las pequeñas poblaciones del interior se le evitan problemas a Caracas y otras ciudades muy pobladas.

Por último, hago públicas estas preocupaciones porque, en tantos años, no he conseguido respuesta en ninguna parte, a ningún nivel. Revisen mis escritos en este lugar y verán que siempre estoy pendiente y defendiendo la Revolución Bolivariana, así que descarten esta exteriorización de sentimientos como un ataque. No, al contrario, es un clamor que espera contar con el apoyo de muchos compatriotas de buena voluntad y, por parte de los burócratas, algún oído que oiga y, sobretodo, entienda; en fin que olvide su pequeño mundo rodeado de papeles sobrantes y se sensibilice ante los problemas que debe atender.

Y sigo sin mencionar el nombre del pueblo porque creo interpretar lo que sucede en otros miles de lugares similares. Si alguien tiene la curiosidad, por favor, escríbame a cualquiera de mis correos electrónicos que están en esta misma página y le daré todos los detalles menores que desee. Y gracias anticipadas a nombre de los casi diez mil habitantes de mi municipio.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!


sábado, 6 de febrero de 2016

Ver todo el bosque

Nota introductoria: una buena amiga, a quien no mencionaré por su nombre, pero ella sabe quien es, me ha inspirado este escrito. Gracias amiga y te pido sigas siendo inspiración para tantas cosas. Gracias también a una nieta que ha colaborado con sus ideas.

La Revolución Bolivariana ha cumplido 17 años de haber llegado oficialmente al poder. El histórico día 2 de Febrero de 1999 tomó posesión de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela el Comandante Eterno Hugo Chávez y, vaya, los cambios que han transformado el país desde entonces han sido fenomenales; pero, la Revolución no ha estado exenta de avatares, de golpes, trampas, amenazas, peligros, ataques despiadados de todo tipo. No obstante ha prevalecido hasta ahora, ha tenido sus altos y sus bajos, ha cometido errores – nadie lo niega – pero también - ¿quien puede negarlo? - grandes aciertos.

Ultimamente se le ha dado exagerada importancia al tema de los errores de la Revolución y se ha querido magnificar el caso de la corrupción. Desde luego, es una tendencia inducida por la ultraderecha con fines propagandísticos. Para entender mejor, voy a copiar una frase de Voltaire en su obra de teatro “Sócrates”, cuya lectura recomiendo ampliamente:

Se le llama corrupción, Felipe. Una palabra que se ha usado tantas veces que ha perdido su significado. La oyes en todas partes todos los días una y otra vez y; sin embargo, no llegas a percibirla como el mecanismo fundamental de ruptura que lleva implícita. Y en nuestro actual estado de cosas no hay mucho que podamos hacer al respecto, sin importar cuantos motines o revoluciones tengamos, sin importar cuantas veces cambiemos al liderazgo, o tampoco a quien de hecho coloquemos al frente, la corrupción continuará mostrando sus podridos dientes más tarde o más temprano, porque no es más que un síntoma de un problema mucho, mucho peor subyacente en la humanidad”.

George Orwell constantemente escribió acerca de “la habilidad de la gente para manipular la verdad entre ellos mismos” y acuñó una frase lapidaria que dice: “A través de toda la historia podemos verlo claramente: los egos son más poderosos que el interés común asignando culpas en vez de encontrando soluciones...”

No nos sintamos infelices creyendo que la corrupción solo está presente en Venezuela ni nos sintamos culpables, la corrupción es universal y ha existido desde siempre, desde que el homo sapiens habita este planeta. Jesús de Nazareth, creemos muchos que era Hijo de Dios; por tanto, tenía la sabiduría de Dios. Escogió tan solo doce hombres para que lo acompañaran en su misión inicial y se le coló un corrupto, precisamente el encargado de manejar el dinero de la comunidad. ¿Les suena la palabra comunidad? Y, ¿cual es nuestra mayor comunidad? ¿No es acaso la nación entera? El dinero, el tesoro, de la comunidad es vulgarmente apetecido por los corruptos, por los Judas de siempre. San Agustín escribió que la perdición de la humanidad se fundamentaba en el daño que causan los llamados pecados capitales. La gula, la avaricia, la ira, la pereza, la lujuria, la envidia, la soberbia los llama Santo Tomás de Aquino como el origen del resto de los demás pecados. La envidia y la soberbia son dos pecados que para muchas personas pueden ir de la mano ya que uno puede ser incluso la consecuencia del otro y, muchas personas consideradas envidiosas son al mismo tiempo soberbias porque no aceptan el hecho de no ser mejor que alguien o no poseer lo que el otro posee. Si quieres encontrar quienes pecan a diario con esos pecados señalados no los busques en el pueblo humilde y trabajador, búscalo entre los ricos, entre los explotadores, entre quienes se creen superiores, entre quienes tienen la soberbia de creerse elegidos entre los hombres para aplastar a aquellos a quienes envidian su bondad y solidaridad, virtudes que ellos están imposibilitados de practicar. Entre quienes hacen su esfuerzo para robar lo que no les pertenece porque para eso les sobra avaricia.

Las revoluciones al comienzo son como los ríos crecidos, arrastran de todo; pero, a medida que la creciente aminora; a medida que las aguas pierden su ímpetu y comienzan a calmarse, toda la basura es echada a las orillas; es decir, esos ríos se van aclarando y deslastrándose de cuanto los contamina. Eso explica que, desde su mismo inicio, la Revolución Bolivariana fue contaminada por mucho bicho de uña. Hagamos memoria. Llegaron a penetrar al mismísimo consejo de ministros, llegaron a meterse en los mismísimos sobacos de Chávez porque los corruptos son súper especialistas en el arte - ¿arte? - de la mimetización; así que, ¿de qué nos extrañamos que los tengamos infiltrados en los estamento públicos de menor importancia? No nos extrañemos encontrarlos escondidos en casi todas partes pero tampoco olvidemos que no existe corrupto sin corruptor. Y, pensemos si no lo sabemos porque es muy fácil de deducir, ¿quienes son los corruptores?

No permitamos que la visión de un árbol nos impida la visión holística de la totalidad del bosque. No caigamos en la trampa en la que quieren hacernos caer a la cual nos empujan aquellos interesados en hacernos desviar la atención. Los corruptos no son los revolucionarios que se equivocan de buena fe, que cometen errores como los cometemos todos, son otros habilmente disfrazados de abuelita que, en realidad, son lobos feroces salivando a chorros. Son quienes realmente pecan. Son quienes se aprovechan de nosotros. No seamos incautos o pendejos, no les facilitemos ganar el juego al que nos empujan muy habilmente.

Para finalizar, recordemos. La burguesía tiene muchísimos siglos de experiencia explotando pueblos en todo el planeta. Se saben todas las trampas y todas las mañas. Las tienen configuradas estructuralmente en su ADN y es por ello que siempre estamos cayendo, es por ello que con frecuencia nos usan como sus tontos útiles para lograr sus perversos propósitos. ¿No es verdad cuanto digo o no te lo parece, compatriota que te dejaste apendejear y votaste por ellos el 6D? Son además expertos en crear chismes para destruir reputaciones, inducir creencias y manipular gente cándida o definitivamente estúpida; así que, terminaré con algo precisamente del sabio mencionado antes, Sócrates.

Tomen en cuenta esta lección cuando les vengan a contar un chisme.

En la antigua Grecia, como sabemos, Sócrates tenía una gran reputación por su sabiduría. Un día vino alguien y le dijo:

- ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?
- Un momento, - respondió Sócrates – antes que lo cuentes te haré la prueba de los tres tamices.
- ¿Los tres tamices?
- Si, - continuó Sócrates – antes de contar cualquier cosa sobre otros, es bueno tomar tiempo y filtrar lo que se dice. El primer tamiz es la verdad. ¿Has comprobado que lo que repetirás es verdad?
- No, Solo he oído decir.
- Bien, así que no sabes si es la verdad. Vayamos al segundo tamiz, La bondad. ¿Lo que quieres repetirme es algo bueno?
- Ah, no. Por el contrario.
- Entonces, - continuó Sócrates – quieres repetirme cosas malas y ni siquiera estás seguro que sean verdaderas. Es posible que pases por el tercer tamiz. La utilidad. ¿Es útil que yo sepa lo que quieres repetirme?
- No, en serio.
- Entonces, - concluye Sócrates – lo que querías contarme no es cierto, ni bueno ni útil. ¿Por qué querías decírmelo?


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!












domingo, 31 de enero de 2016

Emprendimientos frustrados

Se armó el revuelo. Ahora muchos, subitamente, quieren volverse empresarios y producir porque, al parecer, se acabó la manguangua de pedir dólares a papá estado para volverse o seguir siendo bachaquero internacional. Pero, veamos, ¿acaso es fácil y viable volverse emprendedor en este nuestro bello y querido país? Yo digo que no porque todo esta habilmente arreglado para que solo “la gente fisna, decente y pensante” con muna burda pueda hacerlo y, debo admitirlo, es una herencia de nuestro pasado colonial. Las leyes, reglamentos, providencias y casi todas las medidas gubernamentales tienden a impedírselo a los demás. Así pues, para ser empresario que no es lo mismo que emprendedor, hace falta pertenecer a la casta aquella o a una camarilla afiliada a sus intereses. Visto de esa manera, Rabelais tenía razón cuando afirmó que para tener éxito en la vida es necesario pertenecer a una camarilla. Y si es una fedecamarilla “más mejor”. También me da la impresión que el francés asociaba éxito con riqueza y, si mal habida, más cierto.

Me han contado algunas experiencias de emprendimientos frustrados. Gente que con buena voluntad pero malos recursos intentó poner en práctica una idea para producir y, sencillamente, no pudo. Se lo impidió el sistema imperante. Ojo, contaré esas experiencias con el deliberado sano propósito que se corrijan esas trabas y cualquier hijo de vecina pueda emprender lo que se le ocurra, siempre y cuando sea honesto.

Primer caso según me contaron. Cuando comenzó esta guerra económica en contra del pueblo llano por parte de la derecha, pensé que era oportuno aprovechar la oportunidad para producir algo en vista de que las empresas restringirían la oferta. Dispongo de mangos en abundancia, quise procesarlos porque son tantos, no se aprovechan y debo pagar para botar los que no tenemos capacidad de consumir frescos, como jugo o jalea, así que quise producir mermelada en cantidades razonables. Ahí empezó la calle de la amargura.

Contacté la fábrica de envases de vidrio. Bien atendido amablemente. Debería comprar miles de frascos porque no venden cantidades pequeñas y, para colmo, no tenían las tapas metálicas. El siguiente inconveniente, imposible comprar azúcar por sacos en ninguna parte. Eso en cuanto a insumos. El rollo mayor está en las autoridades sanitarias para obtener los permisos que mejor no lo cuento, además de las trabas del SENIAT para obtener las autorizaciones y cumplir con los requisitos de las facturas, que también hay que ordenar por miles solo a las tipografías autorizadas. El costo, las molestias, los viajes y el tiempo para lograr esa infinidad de papeles antes de producir el primer frasquito de mermelada de mango es inenarrable.

Segundo caso. Tengo un pequeño terreno y quise sembrar rubros de ciclo corto, tomate, pimentón, ají, caraotas o algo similar. Entusiasmado acudí al INIA y al CIARA buscando sobretodo semillas criollas. Hasta ahí llegó todo. Imposible comunicarse con esas instituciones, les escribí correos que no contestaron y les hice sopotocientas llamadas que nadie atendió. No sé para que tienen teléfonos y plataformas para mensajes en sus páginas de Internet si no los contestan y, si alguien lo hace, la respuesta es “imposible”, “eso no se puede” o “lo llamo” lo que jamás ocurre. Observo que es práctica generalizada en todas las dependencias del estado, si quieren haga la prueba, llamen al mismísimo Palacio de Miraflores, pregunten por alguien y se quedarán una eternidad esperando que el adjudicatario de la extensión conteste la llamada.

Tercer caso. Tuve la idea de elaborar productos de limpieza. Lo primero que hice fue buscar proveedores de materias primas que luego mezclaría y envasaría. Ningún distribuidor se comprometió a nada porque “la cosa está muy difícil y no sabemos nada sobre precios ni abastecimiento”. Nada, la Petroquímica es la solución. Acudí a ellos y hasta ahí llegó el impulso porque, por ejemplo, el suministro mínimo de sosa cáustica es de 30.000 litros, nada más y nada menos que una gandola completica. No tengo ese gran capital ni las instalaciones para recibir el producto. Eso solo lo tienen los grandotes para quienes se diseñó el sistema. Juan Sabroso no tiene porque estar inventando aventuras productivas, su destino es ser esclavo de un explotador capitalista.

Conozco otros casos concretos pero no lo quiero aburrir más de lo necesario. Seguro estoy que ustedes, queridas(os) lectoras(es), también tienen sus ejemplos. Por ahora, lo que me acicatea es la posibilidad que las cosas cambien y, para ello, debemos todos empujar el pesado carretón del paquidérmico estado.

¿Sugerencias? Las y los animo a presentarlas.

¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!


miércoles, 16 de diciembre de 2015

¿Me disgusto o espero más?

Soy Revolucionario, lo he sido desde muchacho y con la edad he afianzado más esas convicciones. Por primera vez en mi vida me inscribí en un partido político, el PSUV cuyo logotipo adorna estas publicaciones. Soy fiel adherente a la Revolución Bolivariana como producto de una larga y profunda reflexión y no por motivos emocionales o viscerales. Visto lo anterior intento mantener mi conducta pública dentro de ciertos lineamientos por lo que trato. dentro de los cauces establecidos por la disciplina partidista, especialmente en cuanto se refiere a los señalamientos de errores, fallas, faltas, desviaciones, corruptelas, etc., porque los trapos sucios debemos lavarlos adentro y no dar armas a los enemigos con las cuales nos pueden atacar y de hecho nos atacan inmisericordemente.

Hoy iré en contra de mí mismo. No me queda otro recurso que la queja pública sobre situaciones que considero inaguantables y lo hago porque estoy casi persuadido que son producto del sabotaje por parte de enemigos infiltrados dentro de la Revolución a todos los niveles. No olvidemos que hemos tenido infiltrados contrarrevolucionarios inclusive dentro del mismísimo Palacio de Miraflores, con distintas categorías o jerarquías dentro del Gobierno incluyendo la de ministro; así que no nos extrañemos que a lo largo de todo el estamento gubernamental los tengamos de todas las formas y tamaños. Casos de han visto.

A ningún demonio le cuesta disfrazarse de angelito, ponerse una boina o una franela roja y proclamar a los cuatro vientos que es más revolucionario que el Che e infiltrarse en cualquier rama del gobierno. No olvidemos tampoco que esta Revolución, desde su mismo inicio, no botó a nadie de ningún cargo público, los respetó y, por supuesto, no tiene nada de raro que muchos de los viejos empleados cuarto republicanos que aún conservan sus viejas mañas sean también saboteadores. Sabotear no es solo poner una bomba y volar algo, sabotear también es no tratar bien al público, sabotear es almacenar papeles en una gaveta y no darle curso, sabotear es no informar sobre alguna irregularidad, sabotear es decir que todo está bien cuando no es así, sabotear es argumentar que se tiene mucho trabajo y que “lo suyo no ha salido”, sabotear son todas esas formas sutiles de entorpecer el trabajo y, evidentemente, los resultados. Por parte de trabajadores manuales, sabotear es piratear una reparación, no reportar partes o piezas dañadas, trabajar con lentitud, no pedir las piezas de reemplazo, hacer las cosas con desgano, etc. Sabotear es por parte de los gerentes argumentar que no hay recursos porque el bueno busca y encuentra los recursos “donde sea”.

Ya lo he mencionado otras veces, sabotear es no pagar las cuentas a tiempo y las consecuencias las expongo en un escrito reciente y subsiguientes, a los cuales nadie hizo caso hasta ahora y, lamentablemente, los canales de comunicación que conozco no sirven, no los atienden, los presumo saboteados. Pues bien, el caso concreto que ruego divulgar, a ver si llega a alguien con poder de intervención, es que las demandas judiciales que predije contra Empresas del Estado para forzarlos a pagar viejas cuentas son una realidad. De hecho, es totalmente cierto que han demandado al Estado muchas veces por diversas razones, incluyendo el pago de viejas deudas, pero hasta ahora había creído que el Gobierno Revolucionario intentaba evitarlas. El caso concreto que hoy me preocupa es que tengo conocimiento que por lo menos una de ellas ya está en su curso inicial. ¿Cuantas habrá en curso y cuantas le seguirán? En este caso específico al que me refiero, pienso que es por absoluta negligencia, descuido o saboteo voluntario o ¿involuntario? de los funcionarios encargados de pagar correcta y puntualmente.

A los perversos saboteadores no les importa la Patria y solo les interesa complacer a sus perversos amos. A muchos y a mí sí nos importa mucho.

Por razones obvias no puedo decir publicamente de que se trata; así que, pido la oportunidad de hacerlo en privado por el canal que sea más conveniente y, parodiando a Mahoma, como no puedo ir al canal que éste venga a mi. Y que sea rápido, nada más y nada menos porque el prestigio de la Patria está en juego.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

sábado, 28 de noviembre de 2015

Al Profesor Britto García, con cariño

También dedicado a Y. R.

Una buena amiga envía para mi lectura parte de una supuesta entrevista que una periodista hace al Prof. Luís Britto García; pero, en la pequeña introducción que hace, creo entender que interpretó los conceptos como una crítica al Chavismo y a la Revolución.

Leí y releí y no vi crítica directa alguna. De hecho he oído algunas veces al Prof. Britto García emitir conceptos, sino iguales, bastante semejantes y los suscribo en su totalidad.

Muchas personas están actualmente, diría yo, encrispadas con el tema de la corrupción como si eso fuera ajeno o lejano a nosotros. Nada más lejano de nuestra realidad, hemos vivido y convivido con ella desde los albores de la Colonia cuando se decía que “las 3 llaves de la Contraloría eran tan de fiar como las de los cinturones de castidad”. Cuando me tocan ese tema de manera interesada intentando decirme que actualmente hemos llegado a límites inalcanzados de corrupción, enseguida me predispongo. Seguro son opiniones interesadas malévolamente para descalificar a alguien en particular, siendo el blanco actual preferido el Sr. Presidente Maduro o alguien cercano a él. De hecho, estoy persuadido que en la mayoría de los casos se trata de simples chismes malintencionados propios de comadre de vecindario arrabalero como decían antes. Lo terrible de este procedimiento también usado por palangristas venales es que una vez derramada el agua es imposible recogerla y el daño que se pretende hacer queda hecho.

Con sobrada razón, el Prof. Britto García afirma: “Terminar de socializar la mayoría de las tierras, tanto para desarrollar la producción agrícola como para acabar con la especulación de los terrenos urbanos y el crecimiento desmesurado de las ciudades. Destinar el ingreso petrolero a la producción o la compra de bienes básicos de consumo, y no a la satisfacción del consumismo de los privilegiados. Denunciar los Infames Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos por sus ganancias en Venezuela, con la excusa de que los cancelan en los países de sus casas matrices. Aplicar estrictas medidas de control sobre la banca y nacionalizar algunos de sus establecimientos cuando sea indispensable. Reformar el sistema tributario para pechar los altos ingresos, y disminuir o eliminar el IVA, que castiga al consumidor pobre y que casi no es entregado al Fisco por los comerciantes que dicen retenerlo. Disminuir la proporción del PIB que va a los empresarios, e incrementar la que remunera a los trabajadores. Denunciar sin excepción todos los tratados que someten nuestros contratos de interés público o nuestras decisiones soberanas a la decisión de Tribunales, Cortes o Juntas arbitrales extranjeras. Sancionar drásticamente los delitos contra la cosa pública y contra los intereses generales y los bienes de la Nación.”

No son en realidad críticas a nadie. Para mí, son inmejorables propuestas para perfeccionar la Revolución y ojalá que la dinámica del proceso incluya esas ideas en futuras reformas; a las cuales, le agregaría la inclusión y la normativa respecto a la llamada “Renta Presunta”, una formidable arma para luchar contra la corrupción porque tocaría a los presuntos corruptos demostrar de donde provienen sus ostentosas riquezas; es decir, se invertiría la carga de la prueba y no sería el Estado quien tendría que demostrarlo. Sabemos que los corruptos son personas muy inteligentes y muy preparadas, saben de leyes y reglamentos, cuentan con asesores muy duchos y siempre encontraran formas, maneras, vías y escapes para burlar todas las legislaciones. Es más, muchas leyes tienen fallas y vacíos por donde facilmente se cuelan los delitos, pero éstos quedan solo como delitos de orden ético, de orden moral pero no legal. Recordemos que todo lo legal no es es justo, no es ético, no es moral y el ideal es que llegue a serlo.

En tiempos recientes se habla mucho del tema de la corrupción, pero debemos estar conscientes que solo se trata de un ardid propagandístico muy bien estructurado, canalizado y puesto en práctica por factores de poder que quieren acabar con la Revolución Bolivariana y, sin lugar a dudas, uno de los mejores métodos es atacarlos individualmente. Cuantos chismes y mentiras que se pueden calificar de inverosímiles he oído. Es más, si fueran ciertas las haciendas a todo lo largo y ancho del país que se le atribuyen a un determinado personaje, creo que harían falta varias Venezuela para contenerlas. Pero, por otra parte, también creo que es rigurosamente cierto que muchos se han disfrazado de revolucionarios muy habilmente, se han colado por los predios de la Administración y han hecho verdaderos desaguisados llegando al punto de introducirse en el mismo Palacio de Miraflores, llegar a ser Ministros y prominentes funcionarios de confianza. Tantos casos se han visto de como se enmascaran muy inteligentemente y engañan a casi todos.

Cristo, teniendo sabiduría infinita por ser Hijo de Dios, escogió solo doce (12) y entre ellos se le coló un corrupto y, - ¡que casualidad! - era el administrador del dinero.

Ojo, por favor no me malinterpreten interesadamente. No estoy afirmando ni afirmaré jamás que la corrupción no existe. Por supuesto que existe, pero también creo que no es tan fiero el león como lo pintan, aunque el hecho de ser menor tampoco la justifica y estoy diametralmente en contra de ella. Ojalá no existiera o se redujera a límites ínfimos y, aún así, intolerables. Las propuestas que hace el Prof. Britto García pueden ser elementos que ayudarían a fortalecer la lucha contra este flagelo universal porque, sépanlo, la corrupción está presente en todo el mundo y es consecuencia directa de los pecados capitales codicia y avaricia, elementos por cierto muy presentes que impulsan y dirigen la ideología perversa del capitalismo.

En otra parte de la entrevista, el Prof. Britto García afirma que Al poco tiempo fracasan o traicionan, para cubrir un desfalco o porque el Imperio les paga mejor.” Y también: “... habilitar mecanismos eficaces para la denuncia, que sepan discriminar entre situaciones verídicas o infundios interesados para descalificar personas o instituciones.” Gracias Profesor, usted ha dicho lo mismo que yo, solo que lo ha hecho con más sabiduría, elegancia y soltura.

Nota: los subrayados son míos.




¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

!CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

lunes, 12 de octubre de 2015

Clamo ante mi pueblo



El BRAVO pueblo de Venezuela, a decir del gran poeta Andrés Eloy Blanco, nació en un vivac y se crió en un cuartel y por eso es un pueblo retrechero, altanero y tercamente igualitario que no tolera señorías ni reconoce castas sociales. Pero también ese pueblo, al igual que nuestro Padre Libertador Simón Bolívar es el pueblo de las dificultades a las que siempre ha enfrentado y vencido. En los peores momentos de nuestra historia jamás se ha rendido ni doblado su cerviz.

La actual guerra económica debemos enfrentarla con brío y determinación hasta vencerla. No será fácil porque, además, es guerra con muchos frentes siendo el peor el del terrible veneno que han introducido en nuestras neuronas o, perdón, en las de muchos de mis compatriotas. La perfidia y la maldad de nuestros enemigos, valga decir la burguesía explotadora, apátrida y chupasangre, han sido increiblemente eficientes porque han puesto en práctica las peores teorías y prácticas de científicos y expertos en la manipulación de la mente colectiva. El peor frente de esta guerra actual es, sin el menor asomo de duda, el psicológico.

Precisamente, para intentar dar al menos una pequeña fórmula en contra tanta maldad, lo primero que digo es que reconozcamos que efectivamente esta guerra psicológica en contra nuestra existe; y existe en contra de todos los sectores, no hace distinción porque igual la sufrimos los revolucionarios patriotas que los más empecinados pitiyanquis. Lo que sí debemos distinguir es que también es una guerra de clases, los ricos ni la sienten porque ellos nos la hacen, la cosa es contra los pobres porque los ricos no soportan que la Revolución Bolivariana haya reivindicado a los pobres tal como Cristo mismo lo predicó, siendo ésta la mayor razón para crucificarlo. Ojo, que la llamada clase media ocupe su verdadero rango social porque los ricos también la odian y ella también sufre, quizás con mayor rigor, los efectos de esa guerra que he repetido tanto.

Al reconocer que la guerra psicológica efectivamente existe, pido, clamo, ruego a mi amado pueblo:

No permitas que pisoteen tu dignidad. Ten valor propio y mucho orgullo para que te respeten. Tu fuerza moral por delante.

No te arrastres ante los poderosos. Eso es indigno.

No te arrodilles ante ellos ni les ruegues que TE ROBEN al suplicar que, por caridad, te vendan caro una harina, un jabón, un litro de aceite, un rollo de papel toilet.

Mantente firme, con dignidad, vergüenza y mucha altivez. Reconoce que tienes valor y hazlo sentir, por lo tanto, NO HAGAS COLA. No les des el gusto de verte sudando y clamando por un producto que te niegan. No compres a bachaqueros, no pagues precios especulativos ni aceptes ventas condicionadas.

Pon en duda lo que los medios te digan. Verifica la información. Quítate de la mente la idea de que todo cuanto digan los medios es verdad. La mayoría de los medios miente y manipula. La mayoría de los medios es enemiga del pueblo pues son armas que usan contra ti. No te dejes embrutecer. ¡Reacciona, carajo!

Ahora me dirijo a ti, bachaquero(a) pendejo(a) especulador(a):

Que los ricos roben a los pobres es casi como un orden natural y así ha sido siempre, y lo será hasta tanto se lo permitamos. Ellos son ricos porque siempre nos han robado y de ese robo sempiterno proviene su mal habida riqueza; pero, POBRE ROBANDO POBRE ES UNA ABERRACIÓN, es contra natura.

Crees que te la estás comiendo, crees que eres muy vivo pero estás construyendo una trampa contra ti mismo. No creas que te harás rico. No, es un grave error pensar así. Al contrario, te volverás más pobre. Esa “ganancia” que crees hacer es tan solo una vana ilusión, ese dinero que crees ganar, y algo más, se te irá como el agua entre los dedos cuando quieras adquirir lo que necesitas para vivir porque otros como tú están ahí para robártelo también y, ¿sabes adonde irá todo ese dinero proveniente de la cadena de robos? Si no lo sabes ni lo intuyes te lo diré: a los bolsillos de los burgueses, a las arcas de tus eternos explotadores. Ellos serán cada día más ricos y nosotros cada día más pobres, la inflación solo los beneficia a ellos y, de paso, se chupan a sus trabajadores porque jamás les pagarán salarios ajustados a sus abusivas “ganancias” que pongo entre comillas porque deberemos leer ROBO DESCARADO.

Pueblo: no te dejes sojuzgar con argumentos, comentarios, chismes y maledicencia que son productos, o mejor dicho, armas para engañarte y modelar tu conducta para que hagas exactamente lo que ellos quieren. Los rumores también provienen de una fábrica de mentiras dirigidas a destruirte. Al contrario, intenta mantener abierta tu mente, razonar que es lo que individual y colectivamente nos conviene a todos. Cuando hayamos alcanzado cierto nivel de raciocinio ten por seguro que venceremos en una batalla más entre tantas que hemos ganado a lo largo de nuestra hermosa historia. Recuerda venezolano(a) que eres un(a) soldado(a) más del único ejército libertador del mundo.

Si tienes alguna duda sobre el éxito de nuestra pronta victoria, recuerda que Rondón no ha peleado todavía. Y si acaso eres uno que aún no sabe quien fue Rondón y que hizo, no pierdas tiempo, averígualo ya.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!



Estado de Excepción



Publicamente, sin ambages, sin estridencia ni falsas poses, debo felicitar al Sr. Presidente Maduro por la declaratoria y puesta en ejecución del Estado de Excepción en varios municipios de los Estados Apure, Táchira y Zulia. No obstante mi alegría y entusiasmo ante ese hecho, me quejo por lo corto y le ruego encarecidamente que lo EXTIENDA A TODO EL PAIS.

Si, Sr. Presidente y demás funcionarios del Gobierno Bolivariano, vistas las inmensas bondades obtenidas apenas en escasos días en los territorios intervenidos, siento una enorme envida sana y quiero que esos maravillosos resultados lleguen ya a mi comunidad y a los lugares por donde suelo ir y, adonde no suelo ir, también.

Sufro cierta angustia y desazón cuando veo por TV a la gente de San Antonio, San Cristóbal, Maracaibo y otras poblaciones con una amplia sonrisa de satisfacción porque se acabaron las colas para tratar de adquirir productos necesarios. Eso lo quiero yo y ya para mi comunidad y para todo el país. Los veo felices porque están adquiriendo lo que necesitan y eso lo quiero yo para mi comunidad. Los veo felices porque compran lo que necesitan a precios justos, no los roban y eso lo quiero ya para mi comunidad.

Sé de antemano que algunos dirán que los paramilitares ni los cambistas están en otras partes del país y lo admito como parcialmente cierto; pero, los ladrones especuladores están en todas partes y a esos enemigos de la Patria hay que darles hasta con el tobo y ya.

Además hay otra plaga que debemos fumigar. Me refiero a todo tipo de funcionario que mira para otra parte y no cumple con su deber. A esos hay que erradicarlos ya.

No puede ser posible ni mucho menos aceptable que quienes se hacen llamar empresarios, se hacen llamar industriales y o comerciantes, hagan subir los precios a discreción multiplicándolos algunas veces 10, 20 y hasta 100 veces los valores que tenían hasta hace poco y los ejemplos concretos sobran. Daré ejemplos: los huevos suben de precio semanalmente, antes aumentaban a razón de Bs. 10 semanal, ahora a razón de Bs. 50; el jabón líquido marca Clic lo compré hace poco tiempo a Bs. 60/lt.; ahora lo vi con PVJusto a casi 500 y, por supuesto no lo compré. Un simple bollo de pan de tan solo 300 gramos ya los venden a Bs. 50, 60 o más. No hablemos de las laticas de sardina. ¿Existen razones serias y verdaderas para semejante abuso? ¿Quien fija los llamados Precios Justos de venta al público? ¿Quien los aprueba? Incrementar al precio de venta de un producto 10 veces su valor anterior es absolutamente injustificable.

No puede ser posible que distorsionen y manipulen las cadenas de distribución para represar los productos que deben llegar con fluidez al pueblo necesitado y para ello los esconden, los desvían, los venden a quienes acapararan y boicotean al pueblo.

Causa rabia e indignación la humillación a que someten al pueblo pobre y necesitado que debe hacer largas colas, muchas de ellas a tiempo perdido porque los productos que esperan no terminan de llegar. He visto con mis propios ojos (expresión común aunque muy redundante) como la gente sufre haciendo colas soportando calor e inclemencias y, al cabo de largo tiempo, aparece un camión con un escaso cargamento que no alcanza para satisfacerlos a todos. Esta criminal táctica por parte de los distribuidores genera rabia, frustración, confusión; pero, también intolerancia que a veces llega inclusive a provocar pleitos y rencillas entre los sufridos que esperan. Cuantos he visto irse rumiando su rabia por el tiempo y esfuerzo perdido para no conseguir nada.

Casos como los señalados y miles de ejemplos más tienen a la gente al borde de la desesperación y los cretinos antipatria de la derecha se aprovechan de eso para desprestigiar a la Revolución Bolivariana. No debemos esconder que aprovechan el terreno fértil de los ignorantes, desinformados, disgustados, etc. para hacer mella, causar daño y llevarlos al molino triturador de sus adherentes.

El Estado de Excepción permitiría al Estado aplicar sin piedad ni contemplaciones todo el peso de la ley, de manera expedita, a quienes abusan del pueblo. Ya basta de manos de seda y, por cierto, las multas no bastan porque ellos recuperan rapidamente lo que pagan, cuando no evaden, aumentando los precios a discreción. Cárcel parece ser el único método efectivo. Al respecto me viene a la memoria el episodio aquel cuando los banqueros se negaron rotundamente a prestar dinero al Gobierno encabezado por el General Cipriano Castro. Los metieron a todos en La Rotunda y pidieron cacao a los pocos minutos.

El pueblo gozará un puyero cuando vea a Fedecámaras, Consecomercio, Cavidea, Venemcham y otros grupos de traidores, mafiosos, especuladores, chupasangre pidiendo cacao. Las manos se me pondrían rojas rojitas de tanto aplaudir. Ruego al Sr. Presidente que me de ese fabuloso gusto... Y, millones de gracias anticipadas a nombre propio y de millones.


¡INDPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!

jueves, 20 de agosto de 2015

Empresas del Estado, ¿estrategia perversa?



En mi anterior escrito sobre el tema de las Empresas del Estado que no pagan sus cuentas con regularidad no señalé causas ni presuntos culpables. De hecho, no tengo prueba alguna para soportar ninguna opinión y eso sería lo normal por no tener acceso a sus papeles; sin embargo, puedo elucubrar libremente, puedo imaginar posibles situaciones siempre y cuando ciertos indicios motiven mi imaginación, así que, todo cuanto diré a continuación lo pueden considerar como un sueño subrealista pero, ¿qué tal si estoy aproximando la fantasía a la realidad?

Mi basamento está anclado en el pasado, en cosas que ciertamente ocurrieron y, pensando mal, ¿por qué no podrían estarse repitiendo ahora aunque los esquemas hayan sido modificados?

En tiempos no tan remotos privatizaron varias empresas del Estado. El método satánico utilizado fue, en primer lugar, descuidarlas, no hacer mantenimiento, reparaciones ni actualización tecnológica, con lo cual les restaron eficiencia y productividad. Luego, contrataron gente sin calificar a troche y moche y las recargaron de burocracia que, de hecho, estorbaba. El esquema incluía no pagar deudas de tal manera que financieramente las llevaron al borde de la quiebra. La consecuencia visible era de empresas ineficientes, improductivas, con equipamiento anticuado que, Perogrullo dixit, era mejor salir de ellas cuanto antes al precio de gallina flaca con moquillo que se consiguiera porque solo daban pérdidas al Estado. Ese plan funcionó. Vinieron los privados, pagaron cuatro lochas por un “montón de chatarra”, supuestamente inyectaron dinero o sea “invirtieron” y “las salvaron” luego de despedir un gentío. Diz que volvieron a ser eficientes y productivas al poco tiempo y unos cuantos vivos se enriquecieron de la noche a la mañana con las comisiones que cobraron y ahora se dan la vida padre en los paraísos a donde se fueron.

¿No puede acaso estarse dando ahora una situación análoga?

El problema actual arranca con no pagar las cuentas. Los vendedores de todo tipo cortan el crédito y dejan de despachar repuestos y demás insumos necesarios para mantener los equipos actualizados y operativos eficientemente, o simplemente se paran indefinidamente. El asunto de las cuentas no pagadas, vencidas hace mucho tiempo, genera el peligro inminente de un vendaval de demandas judiciales por parte de los proveedores para intentar cobrar sus viejas acreencias y, como quiera que muchos de éstos son extranjeros, el temita lo aprovecharán todos los enemigos de la Revolución para atacar violentamente al Gobierno y al pueblo, así que imaginemos no más el temporal de descrédito que nos vendrá. El crédito y la moral de la República está ahora en grave peligro y en las tétricas manos de un grupo de burócratas cuyas intenciones reales desconocemos. De los proyectos nuevos ni hablar, éstos no se completan y jamás entrarán en funcionamiento. De esa manera se resta eficiencia y productividad, se reduce la producción, se incrementan los costos de operación, lo que se produce tiene costos superiores a los precios que se obtienen en los mercados y, desde luego, se generan pérdidas cada vez mayores que debe absorber el Estado. ¿No será acaso este el macabro plan en ejecución?

No quisiera completar la charada hablando de la corrupción. Se dice que los corruptos no son revolucionarios y lo creo; pero, ¿qué le impide a los ladrones disfrazarse de ángeles, hacerse pasar por revolucionarios patriotas, cometer sus fechorías y luego irse al exterior? Casos concretos hay. Es posible que muchos de esos elementos fueran sanos al comienzo, no lo pongo en duda pero, ¿tendrían la suficiente entereza moral para no sucumbir ante la tentación de comisiones millonarias?

¿Y si esos corruptos también tienen a su cargo la dirección de las empresas? Casos se han visto que, por cierto, alguien se ha encargado de sepultar en el olvido y jamás se volvió a hablar de ellos.

Volviendo a mi anterior petición, el Gobierno puede comenzar por averiguar las razones por las cuales las Empresas del Estado no pagan sus cuentas a tiempo. Es altamente probable que ese hilito conduzca a la madeja; así que, repito mi alarido: Gobierno, pide una relación detallada de todas las cuentas por pagar de todas las Empresas del Estado, sea cual sea su participación en ellas.

Pagando las cuentas se normaliza el flujo de repuestos e insumos necesarios para mantener una producción fluida y eficiente, para disminuir costos y lograr productos a precios competitivos. Esa gestión debe incluir también todos esos nuevos proyectos detenidos en el tiempo sin solución aparente.

De hacerse una investigación exhaustiva seguro que encontraran muchas cosillas desagradables, pero lo peor, dañinas para la salud de la patria.

Hay un punto oscuro al que nadie se refiere. Sé que muchos proyectos instalados no han entrado en funcionamiento por alguna rara y extraña razón. Se invirtió mucho dinero, se trajeron equipos y maquinarias, se instalaron o no, pero luego no pasó nada. Ahí están unos parapetos que no se usan. Si no tengo razón que alguien me corrija, un ejemplo concreto es una supuesta planta eléctrica que se instaló en Sidor para aliviar a Guri que años después no ha generado ni siquiera un kilowatio, o la planta de concentración de mineral de hierro allá en Ciudad Piar en la que ni siquiera se han echado las bases.

¿Donde está la fábrica de jeringas plásticas y la fábrica de pañales que inauguró el Sr. Presidente Chávez con bombos y platilos hace varios años? Mientras tanto seguimos dependiendo de los importadores de ambos rubros y ya sabemos la tragedia maternal por la ausencia de pañales en el mercado nacional.

Otro “pequeño” caso de menores dimensiones, valga la redundancia: ¿qué ha sucedido con las dos fábricas de productos de limpieza que abandonó la empresa Clorox? Recuerdo haber visto por TV al Sr. Vice Presidente recuperarla y ponerla en aparente funcionamiento. Podría en estos momentos estar suministrando esos productos a los hogares y contribuiría a aliviar la escasez. Por fin, ¿Clorox produce Nevex y otros productos o no? ¿Donde están esos productos? ¿También se los llevan los bachaqueros para Colombia? ¿Puede alguien responder estas preguntas?

Ustedes queridos(as) lectores(as) sabrán de otros casos. Unámonos y hagamos que estas ideas sean oídas por alguien que tome decisiones o todo se empeorará.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHAVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!


Etiquetas: