miércoles, 27 de marzo de 2013


Miércoles Santo
Hoy, efectivamente, es Miércoles Santo y tan solo me limitaré a la evocación de recuerdos infantiles porque a esta hora, cuando escribo, se debe estar realizando la Procesión del Nazareno de San Pablo desde la Basílica de Santa Teresa en Caracas.
Para los amigos de otras latitudes, sean de la fe que sean o de ninguna, les cuento que ésta es una de las más viejas y hermosas tradiciones religiosas y culturales de la ciudad de Caracas.
Creo que no hay mejor homenaje a la fecha y al mismo Señor Jesucristo que traer, a todas y todos, este bello poema escrito por el más popular y querido poeta venezolano, Andrés Eloy Blanco.

Por: Andrés Eloy Blanco
En la esquina de Miracielos
agoniza la tradición.
¿Qué mano avara cortaría
el limonero del Señor...?
Miracielos; casuchas nuevas,
con descrédito del color;
antaño hubiera allí una tapia
Y una arboleda y un portón.

Calle de piedra; el reflejo
encalambrado de un farol;
hacia la sombra, el aguafuerte
abocetada de un balcón,
a cuya vera se bajara,
para hacer guiños al amor,
el embozo de Guzmán Blanco
En algún lance de ocasión.

En el corral está sembrado,
junto al muro, junto al portón,
y por encima de la tapia
hacia la calle descolgó
un gajo verde y amarillo
el limonero del Señor.
Cuentan que en pascua lo sembrara,
el año quince, un español,
y cada dueño de la siembra
de sus racimos exprimió
la limonada con azúcar
Para el día de San Simón.

Por la esquina de Miracielos,
en sus Miércoles de dolor,
el Nazareno de San Pablo
Pasaba siempre en procesión.

Y llegó el año de la peste;
moría el pueblo bajo el sol;
con su cortejo de enlutados
pasaba al trote algún doctor
y en un hartazgo dilataba
su puerta «Los Hijos de Dios».

La Terapéutica era inútil;
andaba el Viático al vapor
Y por exceso de trabajo
se abreviaba la absolución.

Y pasó el Domingo de Ramos
y fue el Miércoles del Dolor
cuando, apestada y sollozante,
la muchedumbre en oración,
desde el claustro de San Felipe
hasta San Pablo, se agolpó.

Un aguacero de plegarias
asordó la Puerta Mayor
y el Nazareno de San Pablo
salió otra vez en procesión.
En el azul del empedrado
regaba flores el fervor;
banderolas en las paredes,
candilejas en el balcón,
el canelón y el miriñaque
el garrasí y el quitasol;
un predominio de morado
de incienso y de genuflexión.

—¡Oh, Señor, Dios de los Ejércitos. 
La peste aléjanos, Señor...!

En la esquina de Miracielos
hubo una breve oscilación;
los portadores de las andas
se detuvieron; Monseñor
el Arzobispo, alzó los ojos
hacia la Cruz; la Cruz de Dios,
al pasar bajo el limonero,
entre sus gajos se enredó.
Sobre la frente del Mesías
hubo un rebote de verdor
y entre sus rizos tembló el oro
amarillo de la sazón.

De lo profundo del cortejo
partió la flecha de una voz:
—¡Milagro...! ¡Es bálsamo, cristianos, 
el limonero del Señor...!

Y veinte manos arrancaban
la cosecha de curación
que en la esquina de Miracielos
de los cielos enviaba Dios.
Y se curaron los pestosos
bebiendo el ácido licor
con agua clara de Catuche,
entre oración y oración.

Miracielos: casuchas nuevas;
la tapia desapareció.
¿Qué mano avara cortaría 
el limonero del Señor...?
¿Golpe de sordo mercachifle
o competencia de Doctor
o despecho de boticario
u ornamento de la población...?

El Nazareno de San Pablo
tuvo una casa y la perdió
y tuvo un patio y una tapia
y un limonero y un portón.
¡Malhaya el golpe que cortara
el limonero del Señor...!

¡Mal haya el sino de esa mano
que desgajó la tradición...!
Quizá en su tumba un limonero
floreció un día de Pasión
y una nueva nevada de azahares
sobre la cruz desmigajó,
como lo hiciera aquella tarde
sobre la Cruz en procesión,
en la esquina de Miracielos,
¡el limonero del Señor...!


PATRIA SOCIALISMO Y VICTORIA  - ¡VIVIREMOS Y ESTAMOS VENCIENDO!

domingo, 24 de febrero de 2013

La empresa privada - Segunda Parte

Es una terrible exageración decir que la empresa privada es eficiente. Nada más falso. Estadísticamente, la gran mayoría de las empresas que se registran anualmente en Venezuela,

1 – No arrancan.

2 – Son empresas de maletín.

3 – Son empresas fachada creadas por otras empresas para ocultar manejos dolosos.

4 – Si arrancan, quiebran, desaparecen o se congelan antes del primer año.

5 – La figura más perniciosa: LAS EMPRESAS FANTASMAS.

Hablemos de las pocas que llegan a arrancar. Una vez establecidas van inmediatamente sus promotores a buscar créditos blandos del gobierno para adquirir maquinarias, equipos, instalaciones, materia prima, capital de trabajo, etc. Si revisamos los documentos de inscripción en los Registros Mercantiles, encontraremos que un elevado porcentaje se registra aportando el capital mínimo autorizado por el Código de Comercio, es decir el 20%, lo cual generalmente hacen con dudosos aportes de bienes muebles o inmuebles u otros valores tales como gastos de instalación, promoción, etc. eufemísticamente contabilizados como activos diferidos. Es práctica muy común disfrazar los balances de apertura y mucho más común alterar los de gestión y especialmente los de ganancias y pérdidas, lo que los lleva generalmente a acusar pérdidas o nulas utilidades para no cancelar impuesto sobre la renta. Es una conseja real que los contadores públicos más exitosos son los más expertos en alterar los resultados y, de esa manera, no pagar impuestos. Adicionalmente, el enorme porcentaje de morosos es abismal.

Es un lugar común afirmar que la inmensa mayoría se arrima a Papá Estado para sobrevivir.

Conozco casos concretos que alarmarían a cualquiera. Solo daré un ejemplo que los ilustra.

Por allá por la década de los 50, el gobierno “promovió” la instalación de un central azucarero en algún lugar del occidente del país. El estado asumió toda la inversión inicial. Terrenos, maquinarias, equipos, instalaciones, créditos blandos para los cañicultores, etc. Se formó un grupo de empresarios, lo más representativo de los prohombres de la región, y se les transfirió el central para que lo operaran (explotaran) con el compromiso de pagarlo en un largo período. Efectivamente, lo hicieron pero nunca hicieron mantenimiento profundo, nunca invirtieron en nuevos equipos ni en mejoras, nunca pagaban a tiempo a los cañicultores y siempre mantenían una enorme deuda atrasada y no le pagaron al estado. Al cabo de varios años ocurrió lo inevitable, nada servía, el déficit era espantoso, se hizo insostenible la situación y la CVF (Corporación Venezolana de Fomento, ¿recuerdan?) retomó el central. Correspondió entonces al estado hacer enormes inversiones para recuperarlo y ponerlo nuevamente en condiciones de operabilidad y el ciclo se repitió con otro grupo distinto de prohombres. El caso insólito es que ese demoníaco ciclo se repitió varias veces y si sumáramos todas las inversiones del estado llegaríamos a inverosímiles cifras.

Inútil decir que el estado debió asumir todas las veces las deudas con los cañicultores, con los suplidores de materiales y servicios, con los trabajadores. En resumen, esa industria técnicamente se fue a la quiebra varias veces pero lo más ilógico y a la vez asombroso es que toda la serie de prohombres que la operó y administró hicieron inmensas fortunas y se convirtieron en destacadas figuras de la sociedad en muchos campos con mansiones dentro y fuera de Venezuela, avionetas, yates; en definitiva, ostentan algo imposible de ocultar: ¡riqueza! Se pavonean pasando como seres impolutos y respetables ante propios y extraños. Son, como diría Pío Gil, prestigios consagrados y nulidades engreídas y ¡ay! de quien les reclame o eche en cara sus “travesuras”.

Lo dicho del central azucarero se ha repetido hasta el cansancio en todas las ramas de la actividad mercantil, sea industria, comercio, servicios, etc. Pero lo peor ha sido que muchos de esos mencionados prohombres, por sí mismos o por personas interpuestas –vulgo, testaferros – actuaron descaradamente en la política durante la fallecida IV República; en consecuencia, como dice el vulgo, se despacharon y se dieron el vuelto. Y se acostumbraron.

Inútil decir que jamás hicieron nada por el beneficio del país ni de la colectividad que explotaron inmisericordemente. Pero también es inútil decir que agrupados en todas las instituciones que ustedes conocen conspiran y combaten descaradamente a la Revolución Bolivariana.

Llegó la hora del pueblo. No comprar sus productos de muy dudosa calidad. Hacer caso omiso de su propaganda engañosa. Ante esa actitud positiva del público ellos verán que hacer; se adecúan a una nueva realidad o desaparecen y le dan paso a las nuevas estructuras que están lentamente surgiendo que sí respetan los códigos de conducta que el país exige. Lo que he dicho de empresas “venezolanas” se extiende a las transnacionales incluyendo las petroleras extranjeras que actuaron en el país durante casi un siglo, que no fueron otra cosa que nidos de filibusteros que expoliaron la nación a su libre saber y entender con la aberrante complicidad de personas que, aunque nacidas en Venezuela, se comportaron como verdaderos corsarios modernos. Eficiencia es una palabra que no figura en sus diccionarios y para ello basta recordar las cínicas palabras de uno de los Rockefeller: el primer mejor negocio del mundo es una petrolera manejada eficientemente, el segundo una ineficiente.

(Si quieren que continúe, díganme)

VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

domingo, 17 de febrero de 2013

La empresa privada – Primera parte

He observado recientemente, a raíz de las recientes medidas cambiarias puestas en práctica por el Gobierno Nacional, algo que raya en lo insólito. Supuestos revolucionarios de franela y boina roja, muchos de ellos funcionarios públicos, se han rasgado las vestiduras y han inundado los medios de información con destempladas críticas sin sentido y sin conocimiento y, peor aún, se han alineado solidariamente con las empresas privadas. Dije antes que eso me parecía insólito por la sencilla razón de que esas empresas por las que ellos alzan banderas son y han sido precisamente las que secularmente nos han robado descaradamente. ¿Exagero? No lo creo. Veamos.

Esas empresas esconden y acaparan los productos esenciales una y otra vez desde tiempo inmemorial, crean escasez artificial con el único propósito de aumentar los precios de manera abierta o disimulada, o sea que, descaradamente especulan al pueblo, lo que equivale a decir que con esos mecanismos perversos extraen dinero del bolsillo de los consumidores para llevarlo a sus arcas.

Si el gobierno los agarra y les aplica multas, ellos se ríen. El monto de las multas que pagan después de interponer todos los recursos legales a su alcance para hacerlo con el mayor retraso son sencillamente montos pírricos si los comparamos con el monto de lo robado. Si cierran por algunos días a los comercios, el daño causado también es ínfimo comparado con lo que se les obliga a pagar. Ellos se burlan, pagan la multa o cierran y, como dice el pueblo, que es una raya más para un tigre.

Es curioso que acaparan (esconden) ciertos productos sensibles pero jamás esconden toda esa variedad que atiborra los mercados con productos chatarra dañinos por sus elevados contenidos de productos químicos que usan para conferirles olores, sabores, apariencia, palatabilidad y sobre todo larga duración. Me hago una pregunta estúpida, ¿por qué acaparan la harina de maíz y el arroz sin aditivos y no acaparan la cerveza o los productos envenenados?

Tengamos memoria. Recordemos los terribles daños que infligieron al pueblo durante el paro sabotaje petrolero de 2002 – 2003. Durante esos tenebrosos días desaparecieron casi todo aunque, me consta, distribuían productos de manera subrepticia de noche, ocultos como hacen los delincuentes, a precios exorbitantes y; no obstante, el pueblo puso en práctica su creatividad y sustituyó todos esos productos, se las arregló al punto de inclusive disfrutar las Navidades de 2002 sin contratiempos insuperables. El pueblo reemplazó casi todos los productos con otros a su alcance y, me atrevo a decir que en su propio beneficio, porque dejaron de comer chatarra y comieron más sano.

Muchos me han criticado acremente porque manifesté que desde esa fecha les hago mi propio boicot particular a muchas empresas. No compro sus productos y punto. Sé que muchos han seguido mi ejemplo y me siento orgulloso. No obligo a nadie pero me causa cierta piquiña que alguien me venga a decir que son productos de calidad, que los empresarios son casi santos, que dan empleo y que “esas” empresas son beneficiosas para el pueblo, que “esa” inversión privada es saludable para el país.

Respecto a las inversiones privadas extranjeras, ya opiné y los remito a http://juanpedrotorres.blogspot.com/search?q=Las+inversiones+extranjeras Lo expresado se aplica también a las nacionales.

Recuerdo que por allá por los años 80, el Presidente Dr. Luís Herrera Campins expresó varias sentencias que se me quedaron grabadas. Los llamó empresarios llorones, y también afirmó que no entendía como había tantos empresarios prósperos con empresas quebradas. Pero cuando vinieron en masa a pedir dinero del Estado les dijo que desde los años 40 no habían pagado ni un centavo a capital o intereses, que si querían nuevos préstamos, que pagaran los viejos y después hablarían. No es nada nuevo el comportamiento mafioso de esos asquerosos tipos disfrazados de benefactores de quienes Antonio Guzmán Blanco opinó que no son más que pulperos enfranelaos.

Quitémonos la careta aprovechando que ya pasó el carnaval. Esos pulperos devenidos en gangsters han vivido siempre chupando la teta del Estado y como ellos mismos pasaron a formar parte del funcionariado de alto rango, se cobraban y se daban el vuelto. Jamás invirtieron su propio dinero y la moda desde hace unos 40 años es sacarlo del país para no dejar huella. Siempre dicen que el General Gómez y sus allegados robaron y es cierto, pero no sacaron el dinero del país por lo que después la Nación pudo recuperar mucho, pero, ¿cómo se podrá recuperar lo que a diario sacan del país por uno u otro de los caminos verdes?

Empresario es quien emprende. Ellos no emprenden nada. No arriesgan y siempre van sobre seguro a donde les resulta más fácil y más redituable. ¿Conoce alguno de ustedes lectores a una sola empresa que disponga de serios laboratorios de investigación para mejorar, elaborar o crear nuevos y mejores productos? Es muy fácil armar, ensamblar, juntar piezas o partes importadas con todas las facilidades (créditos del Estado, exención de aranceles e impuestos, etc.), ponerle un envoltorio, un rótulo HECHO EN VENEZUELA y venderlo a cuatro o cinco veces más que en otros países y, encima, explotando los trabajadores, contaminando el ambiente, utilizando maquinaria obsoleta que compraron ya usada y declararon como nueva embolsillándose la diferencia, etc., etc. Inútil decir que luego tracalean la contabilidad para declarar pérdidas y no pagar impuestos mientras que ellos, los EMPRESARIOS, se dan vida de jeques en todos los lugares del Jet Set.

Hay otro detalle. Por supuesto que también los hay honestos; pero, que casualidad, esos no protestan, no chillan, trabajan y se las arreglan para resolver sus problemas y, que otra casualidad, no tienen problemas con sus trabajadores. Pero como no tienen para hacer fabulosas campañas de propaganda venden poco y nosotros, como sí hemos sido alienados por esas campañas, no compramos sus productos. De nuevo los remito a mi serie de viejos escritos


Camaradas y amigos, la perversión y la manipulación a que estamos sometidos nos altera inclusive nuestra propia voluntad. Para evitarlo, les digo mi método. Además de hacer mi propio boicot a muchas empresas también se lo hago a los medios. No compro prensa, no veo televisión, no oigo radio y no le paro a los escuálidos. A esos NI LOS IGNORO. Quiero no enfermarme, quiero mantenerme sano.

(Continuará)

VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
   

viernes, 8 de febrero de 2013

Jaimito


Nota: lo que leerán no lo escribí yo, me lo envió un buen amigo y no lo nombro porque no me ha dado autorización para divulgar su nombre. Lo publico por una razón, llegó Momo, estamos en carnaval y mejor reímos. Sé de antemano que no todos reirán y a cada uno respeto profundamente su gusto. No obstante digo, ¡Sí!, vamos a reír, vamos a olvidar por un rato las amarguras con las que muchos nos empañan la vida y, después de todo, para eso es el carnaval. Durante estos días despojémonos de esas caretas que nos obligan a usar todo el año.

Si el chiste no es bueno para algunos, lo siento, no lo lean pero la intención es que les guste como a mí. No importa que no les guste pero sí les pido que sean felices como yo trato de serlo.

Ahí va:

Como todos sabemos, Jaimito es un niño precoz e inteligente, con una gran viveza y agilidad mental. En la escuela demuestra una gran sagacidad y aprende rápidamente y, en virtud de ello, se hace acreedor a una oportunidad para ser promovido de Primero a Tercer grado, para lo cual debe ser sometido a un examen oral encabezado por el Director del plantel y su maestra.

El director comienza el interrogatorio:

-        A ver Jaimito, ¿Cuánto es 3 x 3?

-        9

-        ¿Y 6 veces 6?


-        36

El director continúa con la batería de preguntas que solo un excelente alumno de tercero debe conocer y Jaimito no comete ningún error. Ante la evidente inteligencia del niño, el director dice a la maestra:
-        
Tendremos que pasarlo a tercero.

La maestra no muy segura dice:

-        ¿Puedo hacerle yo unas preguntas?

-        Si, profesora.

Ahora ella interroga a Jaimito.

-        ¿Qué cosas son las que la vaca tiene 4 y yo sólo 2?

-        Las piernas. Jaimito responde sin vacilar

Ella continúa:

-        ¿Qué tienes en tus pantalones que no hay en los míos?

El director se ajusta los lentes asustado.

-        Los bolsillos – responde Jaimito.
-     
   ¿Qué entra al centro de las mujeres y solo detrás al hombre?

Estupefacto el director espera la respuesta y oye:

-        La letra “E” – responde Jaimito.

-        ¿Dónde tienen las mujeres el pelo más rizado?

Una breve pausa y Jaimito, muy seguro, responde:

-        En África.

-        ¿Qué es blando y en las manos de una mujer se pone duro?

Al director se le cruzan los ojos y comienza a sudar.

-        El esmalte de uñas – contesta Jaimito.

-        ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?

-        Las rodillas.

-        ¿Qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?

-        La cama.

-        ¿Qué palabra comienza por C, termina con O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?

El director suda frío y se revuelve en la silla.

-        El codo, profesora.

-        ¿Qué empieza con C, tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que lo disfrutaran?

El director se tapa la cara, se afloja la corbata y suda copiosamente.

-        Un CD.

El director, ya mareado por la presión interrumpe y tajantemente ordena a la maestra:

-        Mire, póngame a este carajito en sexto grado, yo renuncio y me voy a primero porque acabo de fallar todas las respuestas.

Si olvidé incluir alguna pregunta con su respuesta, por favor envíenla. Ah, disfruten el carnaval y sean todos muy felices. Quiero que todo el mundo sea feliz porque, recuerden, es muy desagradable vivir rodeado de amargados.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

jueves, 31 de enero de 2013

Un análisis con ojos europeos

Dedicado con especial afecto a mi amigo José Luís Forneo.

Este amigo, un Vallecano en Rumania como él mismo se denomina, escribe prolijamente en http://cuestionatelotodo.blogspot.com/ y montó un artículo muy interesante que recomiendo ampliamente, “Sobre la mafiosa oposición venezolana, la "revolución bolivariana" y la salud de Chavez”.

No esperen erróneamente. No lo voy a contradecir, no le voy a responder nada, no lo voy a criticar ni a corregir nada. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dice. Me preguntarán entonces, tal vez con ojos raros, que demonios intento entonces. Algo que pocos hacen: lo voy a complementar. ¿Y por qué? Pues, porque él ve el proceso venezolano desde lejos, con ojos europeos, basado en informaciones que le llegan y, como es lógico y natural, le faltan unos pequeños detallitos.

En días pasados me encontré casualmente con una pareja de turistas argentinos, “revolucionarios” ellos y lejanos admiradores de la Revolución Bolivariana y me dijeron algunas frases que me impactaron, las cuales comparto:

“HAY QUE VENIR A VENEZUELA PARA ENTENDER LO QUE AQUÍ PASA”

Y hablando puntualmente sobre casos específicos:

“HABÍAMOS VENIDO ANTES Y AHORA OBSERVAMOS MUCHOS CAMBIOS NOTABLES”

Algún ejemplo, les demandé.

“NOS SORPRENDE QUE NO HEMOS VISTO AL PRIMER INDIGENTE EN LAS CALLES NI A UN SOLO NIÑO PEDIGÜEÑO”

No me extenderé con otros detalles. A José Luís le falta venir a Venezuela donde será más que bienvenido y verificar algunas cositas que le diré ahora.

Los paisanos de la Patria Grande tienen razón en un elevadísimo porcentaje. “Casi” no se ven indigentes, mendicantes en las calles de las ciudades y pueblos de Venezuela desde que se implementó la Misión Negra Hipólita y otros programas sociales que han tenido la función de redimir a quienes vivían en pobreza o en la calle en la peor de las miserias, los más excluidos de los excluidos. Pero, desgraciadamente, todavía quedan algunos, los más duros o los descuidados, sobre todo en aquellos Estados o Municipios donde gobierna la oposición y no entraré en más detalles. Un pequeño dato estadístico, el índice de pobreza extrema ha bajado al 4,9% (Era del 29% antes de la Revolución y va para 0% pronto), pero hay otro detalle y es que quienes aún no han salido de ese pozo tenebroso de la miseria pueden comer, tienen acceso gratuito a la salud y, tanto ellos como sus hijos lo tienen a la educación, además de muchos otros beneficios sociales.

El Gobierno Revolucionario le ha dedicado grandes esfuerzos e inversión a esta bellísima tarea y ya hay ejemplos maravillosos de personas rescatadas quienes se han reencontrado con su familia alguna vez perdida, se han reincorporado a la sociedad y hoy en día son personas útiles a sí mismos y a los demás. El mismo Sr. Presidente dio personalmente el extraordinario ejemplo de contribuir al rescate de personas de la calle y queda el testimonio gráfico que ven inserto.



Esa imagen ilustra un conmovedor artículo que invito a leer en


A otra parte. A José Luís parece que le preocupara “el desabastecimiento de comida” creado, como es natural, por las cúpulas oligárquicas que dominan aún muchos medios de producción y distribución. Tranquilo amigo, lo han intentado muchas veces, intentaron otra vez recientemente y lograron cierto éxito MEDIATICO. Sí, mediático. Ahí tienen siempre gran éxito porque ellos controlan o son controlados por las grandes empresas transnacionales de la desinformación. Lo que hay que ver si vienes a Venezuela es que, como decimos coloquialmente, el pueblo no les para bolas. Es cierto que aún causan algún nerviosismo en muchas personas pero todo no pasa de ser un pote de humo y, además, la contraloría social y el gobierno descubren de inmediato donde tienen los alimentos acaparados y los ponen de inmediato a la disposición de todos bajo una figura denominada “ventas supervisadas”; eso sí, a los precios establecidos. Ellos aprovecharon para intentar su maniobra la inevitable escasez estacional inmediatamente después de Navidad. Muchas empresas abastecedoras se van de vacaciones hasta mediados de Enero, las ventas navideñas superaron en más del 40% los estimados más optimistas y agotaron las existencias almacenadas. Según lo declaró el presidente de la Asociación Nacional del Supermercados, el poder adquisitivo de la población “causó estragos en los inventarios”. Pero eso tiene otra lectura, la gente tiene ahora más dinero para gastar y que cada quien lo interprete a su manera. Ya todo pasó, la maniobra falló una vez más, el pueblo los derrotó como siempre lo hace en todas y cada una de esas batallas cotidianas. ¿Seguirán intentándolo? Seguro que sí, las órdenes provenientes del imperio, elaboradas en Miami y amplificadas en todos los medios nacionales e internacionales son ser implacables contra Chávez. Pero Chávez ya no es Chávez, Chávez es el pueblo y cada día tiene más sentido una frase en bocas del pueblo: YO SOY CHAVEZ. Por cierto, la frase y la actitud de quienes lo dicen también impactó a los turistas argentinos, perdón, compatriotas de la PATRIA GRANDE que nos visitaban.

José Luís cierra su artículo con una frase que podría tomarse como lapidaria. “Sin embargo, el antiimperialismo es un concepto hueco si detrás no hay una teoría socialista que busque que la soberanía esté en manos de los que trabajan y producen, y que estos sean los principales protagonistas del proceso revolucionario, tanto el origen como el fin de la práctica económica y política y de su proceso de emancipador (y hasta ahora la única teoría que sigue ofreciendo el camino, el método y las formas para ello sigue siendo, aunque el "socialismo del siglo XXI" y la "revolución bolivariana" lamentablemente hayan renunciado a él, el marxismo-leninismo).

José Luís, creo yo, ve las cosas del socialismo de la manera tradicional que algunos llaman “dogmática”, aunque no me atrevo a tanto. La Revolución Bolivariana si estudia y recibe influencia de Marx, Kant, Hegel, Lenin, pero también estudia y recibe influencia de muchos otros, tales como Antonio Gramsci, Itzvan Meszaros, Enrique Dussel, etc. Pero la fuente primigenia no viene de Europa ni de ninguna otra parte; viene de nosotros mismos, viene de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, lo que llamamos el “Arbol de las Tres Raíces”. También recibe influencia de las ideas de José Carlos Mariátegui, Augusto César Sandino, Fidel Castro, Ernesto “Ché” Guevara y muchos otros pensadores de nuestra Patria Grande.

Diría que es casi imposible para un europeo comprender esto porque probablemente (no es tu caso personal) nunca ha oído hablar ni remotamente sobre los personajes que nombré. Y para un “socialista europeo” debe sonar como anatema o blasfemia que también tenemos gran influencia de Jesús de Nazaret, algunos pensadores cristianos como Jacques Maritain, Teilhard de Chardin, Helder Cámara, Oscar Arnulfo Romero y muchos curas de la Teología de la Liberación.

Simón Rodríguez dijo algunas cosas muy interesantes. “Para tener una República es necesario formar primero a los republicanos”. “No debemos copiar ni calcar modelos extraños a nosotros mismos, debemos ser originales. Inventamos o erramos”.

Bolívar: “El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política”. “…el principio fundamental de nuestro sistema, depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela”.

Ezequiel Zamora: “Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía”.

Finalmente amigo, Hugo Chávez afirmó que ésta es una Revolución pacífica pero no desarmada. La Fuerza Armada Nacional es el pueblo en uniforme, no es para nada una casta o una élite; y la Constitución establece que la defensa nacional es responsabilidad de todos, de ahí que el pueblo organizado, o sea, “el poder popular” es periódicamente adiestrado y actúa en conjunto con los cuerpos armados regulares. Chávez no es Chávez, todos somos Chávez, Chávez es el pueblo.

¡Te esperamos!

VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

domingo, 20 de enero de 2013

Carta pública a Luisa – Segunda Parte

Luisa, eres muy inquieta y quieres ir a toda velocidad. Eso es muy bueno y espero que seas así toda la vida; pero, a veces no es posible ir demasiado rápido en los estudios de las matemáticas porque algunas cosas requieren tiempo para aprenderlas, hay que practicarlas para que se fijen bien en la mente y tener suficiente base para asimilar el siguiente concepto y, de esa manera, no olvidarlas “después que pase el examen”. 

Ahora, por favor, permíteme explicar a los lectores la razón que me movió al comentario.

Ahora con ustedes, lectores que comparten con Luisa: el caso es que ella no se conformó con lo dicho en el anterior escrito y me bombardeó a preguntas, algunas de las cuales no debería responder porque “el tiempo no ha llegado”, aunque si le responderá algunas y otras, las más específicas ya se las respondí directamente.

Me halaga diciendo que “ahora si entendió muchas cosas”. Bien amiguita, es posible que me entiendas porque te hablo en lenguaje coloquial tal como le respondía a mis hijos. No critico a los académicos porque ellos hablan precisamente en lenguaje académico – deben hacerlo - y debes acostumbrarte a ese lenguaje y, cuando tengas dudas, tú misma o con la ayuda de alguien intenta traducirlo al tuyo de todos los días. Un ejemplo para ti y todos los niños que ojalá me lean: si te dicen o lees, hablando de geometría, que ab = cd y ambas rectas son equidistantes al punto p, a mis hijos les pintaba un diagrama, marcaba los puntos, dibujaba las rectas y les decía, “esta raya es igual a esta otra, del mismo tamaño, y las dos están a igual distancia de este punto”; pero, cada quien debe encontrar su propia forma de adaptar el lenguaje de la materia a su única y personal manera de entenderse. Todas las ramas de la ciencia, las artes y los oficios tienen su peculiar vocabulario. Inténtalo y verás los resultados.

La vida es una sucesión de hechos y cada hecho futuro se apoya en uno pasado. Igual ocurre con las matemáticas que nacieron – creo yo – de la necesidad de contar y cada vez se fueron haciendo más complejas. Los babilonios, la primera civilización de la cual se tenga certeza que existió, y se tiene esa certeza porque ellos dejaron las primera HUELLAS, crearon los primeros conceptos y métodos para resolver problemas aritméticos. Eso fue hace aproximadamente – dicen los expertos – unos 6.000 años atrás. Los egipcios y los griegos continuaron deduciendo y poniendo en práctica nuevos conocimientos hace unos 3.000 años. Mucho tiempo después, tal como te lo dije, hace más de 1.000 años surgió la gran civilización árabe. El desarrollo científico de los europeos comenzó mucho más tarde, hace unos 300 a 400 años y sin duda partieron de los adelantos hechos por los árabes, lo cual ocurrió en todas las ciencias hasta en la literatura; sin embargo, nada hubieran podido hacer, en el caso de las matemáticas, si no hubiera existido el álgebra. Tiempo después lograron llegar a lo que llamaron el Cálculo Infinitesimal, que a su vez es el punto de partida de las llamadas matemáticas superiores, o sea, el Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral y todo lo que de éstos se derivó posteriormente.

Curiosamente, algunos científicos aseguran que los Mayas de Centroamérica ya conocían el Cálculo muchos siglos antes que los europeos; al igual que, también sabían mucho de Astronomía, Hidráulica, Óptica, Acústica, Ingeniería Civil, etc., etc. De hecho, muchas de sus majestuosas obras así lo dan a entender.

Tú me hiciste una pregunta muy complicada que varios libros no bastarían para contestarte. Solo te diré que muy recientemente destruyeron y se robaron fabulosos tesoros de museos y bibliotecas iraquíes, que ahora estarán en otros museos o colecciones particulares, que se habían venido acumulando desde el comienzo de la historia; pero, desgraciadamente, igual ha ocurrido con los saqueos que se han venido haciendo secularmente con los grandes y fabulosos tesoros que pertenecen a los pueblos del Medio Oriente, China, India, Egipto, Grecia e inclusive Peruanos, Bolivianos, Ecuatorianos, Mexicanos, Centroamericanos, etc. 

También, más que desgraciadamente, para robar hay antes que matar y esa es la razón por la cual tantos niños árabes inocentes han sido asesinados y a lo largo de la historia también en Japón, Vietnam, Irak, Afganistán, Libia, Siria y muchísimos otros países donde ha habido no solo tesoros sino también recursos naturales que los poderosos de cada época apetecen. Pero, hijita, no me preguntes las razones que ya empezarás a entender a medida que crezcas y vayas asimilando toda una sucesión de hechos históricos. 

Tampoco quiero provocar en ti reacciones que no deben ser, tenemos la necesidad y la obligación de tener fe en que la humanidad deberá cambiar y, Dios Todopoderoso nos dé a todos la voluntad, el coraje y las ideas para nosotros mismos hacer el cambio. ¿Sabes cuál es el más grande y único remedio? EL AMOR. Nos lo dijo Jesús de Nazaret hace unos 2.000 años. Cuando nos amemos los unos a los otros y prevalezca en el mundo la solidaridad entre los humanos, el amor entre hermanos y entre todos y la naturaleza habremos hecho la verdadera REVOLUCIÓN DE LA PAZ Y LA FRATERNIDAD.

Una lucesita ha empezado a alumbrar al final del túnel de nuestra convulsionada y siempre aporreada América a la cual le pusieron artificialmente el apellido Latina. Algunos pueblos ya han comenzado a transitar ciertos caminos que deseamos ardientemente conduzcan a un cambio total en todas la formas de ver y conducir la vida, las relaciones entre todos nuestros semejantes y las relaciones entre las personas y la Madre Naturaleza, la cual también sufre mucho los daños que día a día le inflige la actual forma de vida de las sociedades de muchos países que irónicamente se hacen llamar desarrollados.

La Bendición que amorosamente te envío compártela con todos los niños del mundo.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!