miércoles, 16 de enero de 2013

Carta pública a Luisa - Primera Parte


Hago público un hermoso sentimiento. Imagino a Luisa como una niña de 11 o 12 años, linda, hermosa, despierta, inquieta, tal vez extrovertida, con hermosos sentimientos y otras muchas virtudes y cualidades que la adornan. Luisa me escribió probablemente lo que más hondo me ha llegado al alma, me dice tal vez los más bellos piropos que alguien me ha brindado. Cito con no disimulado orgullo algunas de sus frases: “…y mi papá me dio a leer lo que Ud. escribe en su blog y me aficioné. Leo todos sus escritos y aunque no sé nada de los asuntos políticos o de otra naturaleza, a Ud. lo entiendo sin problemas…Me gustaron mucho, sobretodo, los artículos del tiempo de la Navidad anterior cuando escribió sobre la canción Noche de Paz… ¿Cómo es que a Ud. lo entiendo y a otros no? …Por favor escríbame sobre las ecuaciones porque no entiendo al maestro ni al libro de texto, me confundo y estoy segura que a Ud. si lo entenderé… ¿Es cierto que el álgebra la inventaron los árabes y que ellos fueron una gran civilización, y sí es así, por qué los tratan tan mal que les tiran bombas y matan muchos niños?...”

Muy bien Luisa. Con mil amores te respondo públicamente y ojalá muchos otros niños y niñas como tú también se aprovechen de las muy modestas enseñanzas que trataré de trasmitirte y, por adelantado, te pido mil perdones por la fallas porque no soy maestro de ninguna especialidad ni estoy preparado como pedagogo. Ambos temas no los podré resumir en poco espacio, así que te propongo hacerlo en dos partes. Aquí, con todo el cariño del mundo va el primero.

Algebra – La necesidad de una ciencia nueva

Cuando la aritmética y la geometría plana no le bastaron al hombre para resolver los, hasta entonces, elementales problemas matemáticos que sus diferentes actividades le planteaban, o su misma imaginación le sugería, tuvo necesidad de idear una nueva ciencia.

Lentamente apareció así el álgebra. Esta toma vuelo y transforma para siempre el estudio de la matemática y, de paso, el de todas las ciencias. Sin el álgebra los cálculos necesarios para desarrollar la física, la mecánica y la termodinámica, por ejemplo, habrían sido imposibles.

El origen del álgebra
Los babilonios desarrollaron técnicas y métodos para medir y contar, impulsados en parte por la necesidad de resolver problemas prácticos de agrimensura, de intercambio comercial y del desarrollo de las técnicas cartográficas. Entre las tablillas babilónicas descubiertas se han encontrado ejemplos de tablas de raíces cuadradas y cúbicas, y el enunciado y solución de varios problemas puramente algebraicos, entre ellos algunos equivalentes a lo que hoy se conoce como la ecuación cuadrática.

Fueron los árabes quienes le dieron a la nueva ciencia de plantear y resolver ecuaciones un nombre: aljabr. La nueva civilización que surgió en la península arábiga en la primera mitad del siglo VII, habría de transformar muy pronto la vida de gran parte del mundo conocido de entonces. La fundación de Bagdag en el año 766 d.C. como la nueva capital de su califato por el Califa Al-Mansur, significó el comienzo de una nueva etapa que permitió un gran desarrollo intelectual. Su sucesor, el Califa Harun Al-Rashid, quien gobernó entre 766 y 809, estableció una biblioteca en la que se reunieron manuscritos provenientes de varias academias del Medio Oriente, algunas de las cuales habían sido establecidas por miembros de las antiguas academias de Atenas y Alejandría que tuvieron que cerrarse a raíz de la persecución de los romanos. Un programa de traducciones al árabe de textos clásicos de la matemática y la ciencia de los griegos y los hindúes era una de las actividades del Bayat al-Hikma (Casa de la Sabiduría), un instituto de investigaciones que fundara el Califa Al-Ma-mun y que funcionó durante más de doscientos años.

Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, un miembro del Bayat al-Hikma fue el autor de varios tratados sobre astronomía y matemáticas, entre ellos uno de los primeros tratados islámicos acerca del álgebra. Su obra más importante fue su tratado de álgebra Hisab al-jabra wal-muqabala (La ciencia de la reducción y confrontación), lo que viene a significar “la ciencia de las ecuaciones”.

El Algebra de Muhammad contiene instrucciones prácticas para resolver ciertas ecuaciones lineales y cuadráticas. “Lo que la gente quiere, dice el autor, cuando realiza sus cálculos…es un número”. Ese número no es más que la solución de una ecuación.

Omar Kayyam, gran poeta, fue otro importante algebrista árabe. Fue el primero en hacer una clasificación sistemática de las ecuaciones cúbicas y resolver algunas de ellas.

Europa no conoció el álgebra hasta la llegada del período conocido como el Renacimiento, muchos siglos después. Allí quienes más se destacaron fueron los matemáticos italianos a partir del siglo XVI.

Expresiones algebraicas
Una expresión algebraica es un símbolo formado por números y letras que representan números, además de un número finito de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y la extracción de raíces. Se utilizan las primeras letras del alfabeto, a, b, c, d, etc. para representar cantidades constantes mientras que las últimas, z, y, x, v, etc. para representar cantidades variables.

Como las expresiones algebraicas representan por lo general números reales, su manipulación debe regirse por los axiomas de los números reales, lo cual es particularmente importante en el proceso de convertir una expresión algebraica en otra equivalente.

Las ecuaciones y su clasificación
Una ecuación es una pareja de expresiones algebraicas entre las cuales se establece una relación de igualdad. Son ecuaciones, por ejemplo,

3x + 2y = 28;       7a2 + ab – 2bc = 10;       3x = z

Resolver una ecuación significa encontrar valores de las variables para las cuales la ecuación se convierte en una proposición verdadera. Las ecuaciones pueden ser de muy diversos tipos según el número de variables involucradas y las operaciones aritméticas que ocurran entre ellas.

Como se resuelve una ecuación
La relación involucrada en una ecuación es la igualdad. Euclides, en  Los Elementos, formula las maneras de manejar una igualdad y las presenta como nociones comunes:

1 – Objetos iguales a uno y al mismo son iguales entre sí.
2 – Si a cantidades iguales se añaden otras iguales, los totales son iguales.
3 – Si a cantidades iguales se quitan otras iguales, los restantes son iguales.

Al convertir estas nociones comunes al lenguaje simbólico del álgebra se pueden sintetizar solo en dos:

1 – Si a, b y c son números reales tales que a = c y c = b, entonces a = b.
2 – Si a, b y c son números reales y a = b, entonces a + c = b + c.

Sin embargo, estas nociones comunes de Euclides deben completarse con una adicional:

3 – Si a, b y c son números reales y a = b, entonces ac = bc.

Resolver una ecuación es encontrar todos los valores que pueden tomar las variables que ocurren en ella para que la ecuación se convierta en una verdadera proposición o identidad. En el proceso de resolver una ecuación con frecuencia es necesario transformarla en otra ecuación más sencilla mediante la aplicación de una o varias de las reglas anteriores.

No existe una fórmula general para resolver todas las ecuaciones. Aunque el álgebra existe hace más de mil años, hay todavía muchas clases de ecuaciones para las cuales no se conoce aún una solución general. Sin embargo, las que se han resuelto hasta ahora, y el ingenio que ello ha requerido por parte de muchos matemáticos de muchos lugares, se piensa que cada día serán más las ecuaciones resueltas.

Una elemental consideración es pensar que una ecuación se comporta como una balanza: siempre y cuando a ambos lados se le añada, o se le retire la misma cantidad, la balanza, es decir, la ecuación, se mantiene en equilibrio.

Las ecuaciones lineales
Una ecuación lineal es aquella en la que todos los exponentes que ocurren son iguales a 1, y ninguna variable aparece multiplicada por otra. La ecuación lineal más sencilla es la de una variable y tiene la fórmula general ax + b = 0. En este caso a y b son constantes. La variable es x.

La solución de una ecuación lineal es muy sencilla. Si ax + b = 0, entonces existe solamente un valor que puede tomar la incógnita: x = -b/a.

(Continuará)

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
  

domingo, 6 de enero de 2013

La desilusión


Hay muchos frustrados. Aquellos que apostaron al desastre y al caos. Los que disfrutaron por adelantado imaginando disturbios, saqueos, indisciplina colectiva y otras manifestaciones bárbaras de anticivilización. Los mismos que anticiparon el derrumbe de la Bolsa de Valores, la maxidevaluación y la estampida de capitales.

Por supuesto, es muy prematuro emitir un dictamen sobre las razones de este extraño antipatriótico comportamiento. Habría que analizar el fenómeno más a fondo; sin embargo, la imaginación no tiene ataduras y el fluir de conjeturas es indetenible.

En primer lugar, hemos observado el comportamiento cívico de la población durante y después de las elecciones del 6 de Diciembre. De hecho arranca la primera conjetura: ¿es posible que en elecciones anteriores, los problemas fueran mal intencionadamente inducidos, provocados y dirigidos por fuerzas ocultas (o no tan ocultas), con el propósito de lograr determinados resultados hacia la consecución de sus propios (¿y malignos?) fines.

La realidad ha comprobado que el pueblo venezolano es pacífico y que no quiere que sus problemas vivenciales se agraven. Entonces, tiene que haber un grupo de adalides de la anti patria - frustrados con terribles problemas ocultos en su subconsciente – que, impulsados por sus complejos, desean la destrucción de todo cuanto nos importa. De otra manera no se explica el disfrute demoníaco que sienten – basta ver sus expresiones faciales – al regodearse anunciando las grandes catástrofes que sólo existen en sus mentes enfermas.

Propongo que nos auto vacunemos contra tan terrible germen destructivo: no les hagamos caso. Dejémoslos solos, oyéndose a sí mismos y, en este remedio pueden ayudar mucho los medios de comunicación, no dando cabida a sus enfermizas elucubraciones.

Pío Gil dijo hace cien años que “Venezuela es el país de los prestigios consagrados y de las nulidades engreídas”. Este concepto ha vivido porque nosotros mismos le hemos dado alas a esos ególatras. Ya es tiempo de no darles más y empezar a derrumbar el mito. Ya basta. Que el anatema de Pío Gil no dure más de un siglo.

Segunda Parte
Seguiré dando desilusiones a muchos, a esos que buscan cualquier detalle por insignificante que sea para criticar e intentar destruir, que se regodean y disfrutan buscando arrugas en un huevo. No estoy equivocado en fechas ni en otros pequeños detalles. No, señores escudriñadores. Pero no, admito que sí tuve – observen que escribo TUVE – un error y no es el que ustedes creen. Mi error estuvo en el párrafo que dice textualmente, “en este remedio pueden ayudar mucho los medios de comunicación, no dando cabida a sus enfermizas elucubraciones.” No sabía para ese entonces que ellos, la mayoría de los medios, no eran parte de la solución; parte del problema – y muy importante - eran ellos mismos.

No se sigan reventando el coco, me apiado de ustedes y les aclaro que el escrito anterior salió publicado el diario El Informador de Barquisimeto (cuando ellos todavía publicaban algunos de mis escritos) el día miércoles 16 de diciembre de 1998, página 6C.

Muchas cosas han cambiado desde esa fecha hasta nuestros días; pero, desgraciadamente – y eso me entristece – los enfermos no se han acabado. Quedan todavía muchos sin curar y de eso no hacen falta pruebas porque, llanamente, están por todas partes y es muy evidente.

El anatema de Pío Gil sigue vigente precisamente porque siguen existiendo esos enfermos que se creen de prestigio consagrado y están engreídos en su propia pero exquisita nulidad.

La mayoría del pueblo venezolano ha aprendido mucho y ha derrumbado el mito. No les hace caso y, en proporción directa, ahora es más feliz que antes cuando les creía. Mi deseo es que cada día menos venezolanos (y compatriotas nacidos en otras latitudes) les hagan caso y, en consecuencia, sean más felices ellos también. Así lo auguro de todo corazón en este 2013 que comienza. La consigna es, pues, a ser más felices cada día y hasta sería posible que muchos de esos enfermos se sanen y también lo sean. ¿Por qué no?


¡VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA!  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS! 

martes, 1 de enero de 2013

Adiós 2012, Bienvenido 2013

El pasado Día de Navidad, casi todo el tren ministerial del Gobierno del Sr. Presidente Hugo Chávez se confundió con la feligresía católica en una misa celebrada en la histórica Iglesia de San Francisco en Caracas que, entre otras finalidades, tenía el propósito de pedir a Dios por la salud del Presidente. Aunque casi se ha convertido en un lugar común esta petición, no solo entre los católicos sino entre todas las denominaciones religiosas en el mundo entero (ver mi anterior escrito “Chávez en Belén”) Dicha eucaristía fue oficiada por el Rev. Numa Molina, Sacerdote Jesuita, y voy a destacar parcialmente el contenido de su homilía porque considero que se salió de los límites estrictos de la liturgia católica y la hizo ecuménica. Cuanto dijo allí es válido entre los seguidores de cualquier confesión religiosa, y es válido también para aquellos que se confiesan ateos, agnósticos o cualquier otra cosa para desligarse de creencia o culto alguno. Lo dicho por el Padre Molina es aplicable a todos los seres humanos sin excepción aunque se apoyó en el Evangelio de Jesucristo.

No voy a repetir todo lo dicho que lo pueden leer y descargar en el siguiente enlace:


Pero si me referiré a algunos párrafos de su muy interesante disertación.

(Los textos en negrilla mostrados en lo adelante son fragmentos de lo dicho por el sacerdote)

El evangelio que acabamos de escuchar está todo él atravesado de símbolos, de expresiones que nos deberían cuestionar profundamente hoy si queremos ser auténticos seguidores y seguidoras de Jesucristo. La primera expresión que me parece digna de reflexión es esta: “Le llegó a María el tiempo de dar a luz y tuvo a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no hubo lugar para ellos en la posada” He aquí un primer símbolo, el de una humanidad excluyente donde el pobre no tiene espacio, desde esta actitud egoísta de todos los tiempos Jesús se convierte en el primer excluido de nuestra era.

Ciertamente, es mi opinión, prácticamente todo el Evangelio es una colección de simbolismos a través de los cuales podemos aprender toda una configuración sociológica de lo que, según la palabra de Cristo, debería constituir la conducta humana para llegar a ser una sociedad de justos. Jesús se convierte en el primer excluido de nuestra era. De hecho constituye el primer símbolo evangélico de la misión de Cristo; se expone a sí mismo para mostrar al mundo el propósito de su futura acción: luchar contra la exclusión de los oprimidos por la sociedad de entonces que, desgraciadamente no ha variado en más de 2000 años. Las clases sociales altas poseedoras de los medios de producción continúan con la misma práctica excluyente donde el desheredado de la fortuna no tiene espacio. El primer punto presentado de la vida de Jesús es también el primer punto del basamento de la tesis revolucionaria que no es otro que hacer todo lo posible para acabar con la exclusión.

La narración evangélica señala como primeros testigos a unos pastores “que pasaban la noche en el campo vigilando por turno sus rebaños” Pero, ¿quiénes son los pastores? Es la clase social más insignificante, más baja en tiempo de Jesús. Los pastores eran nómadas sin vivienda fija. Un pastor no tenía ningún significado en aquella sociedad y es a ellos a quienes Dios se manifiesta para darles la buena noticia. Ellos se convierten en testigos presenciales, sus ojos están capacitados para ver en aquel niño el misterio trascendente que los entendidos no eran capaces de ver. Son los sencillos sin ningún tipo de formación en las escuelas rabínicas quienes interpretan los signos de que una “buena noticia ha llegado que será motivo de alegría para todo el pueblo”, Los signos (la semiótica de Dios) solo pueden ser comprendidos por un corazón sencillo, desprendido de ataduras y de preceptos como el de los pastores, sin prejuicios dogmáticos, sin racionalismos académicos, solo con la escuela de la vida. Jesús dirá al respecto: “gracias Padre, Señor del cielo y de la tierra porque has revelado estas cosas a los sencillos de corazón y se las has ocultado a los que se creen sabios y entendidos”.

No cabe duda que la relación es directa entre los pastores de la época de Jesús y los pobres excluidos de hoy en día sin significado en la sociedad. No cabe duda que a la humanidad no se le ha permitido avanzar durante estos dos milenios pasados, la situación no ha variado. Simón Bolívar, la fuente principal de inspiración de la Revolución Bolivariana, tal vez fue el primero y quizás único intérprete del mensaje evangélico y lo dejó plasmado en una frase lapidaria: “Creo más en el acertado tino del pueblo que en los consejos de los sabios”. Bolívar supo aquilatar la sabiduría intuitiva de los sencillos de corazón, sin ataduras ni prejuicios dogmáticos y sin ataduras académicas.

Dios desde la humildad de un establo confunde a los poderosos de ayer y de hoy.

Y los sigue confundiendo. Los poderosos no admiten los cambios porque no entienden los motivos que milenariamente los impulsan. No los entienden por falta de inteligencia, raciocinio o por carencias académicas. No, no lo entienden porque sus neuronas no se lo permiten. Esas neuronas anquilosadas atávicamente les mantienen los nervios ópticos imposibilitados para ver lo que sí pueden ver los sencillos de corazón o, dicho en otras palabras, lo que el pueblo sí puede y sabe ver. Igual decimos de sus cerebros que tampoco comprenden.

Deberíamos preguntarnos los cristianos y cristianas ¿Qué hemos hecho entonces de la Navidad hoy?, intoxicada por el mundo del mercado y alienada por la industria publicitaria inmoral, que nos crea necesidades ficticias, nos programa como robot para lo que debemos hacer y consumir mientras lo elemental que es la solidaridad de los pastores, la gratuidad, la sencillez de un establo queda desplazada de nuestros valores cristianos. Ciertamente que de eso hay mucho en el pueblo venezolano, solamente que nos hemos dejado influenciar por los antivalores egoístas de un capitalismo inhumano.

Repetiré un párrafo de mi escrito “21 de Diciembre, el día más corto y el más largo” que pueden leer en http://juanpedrotorres.blogspot.com/ “Diciembre es el mes de una loca y desenfrenada carrera a ver quién dilapida más dinero en menos tiempo, adquiriendo la mayor cantidad de cosas, las más inútiles en el menor tiempo posible”. No haré más comentarios salvo decir que, afortunadamente, una buena parte de nuestro pueblo venezolano no ha sido todavía afectado, no se comporta como robot y es capaz de compartir solidaridad y amor a raudales. De otra manera no se puede explicar esa generosidad maravillosa de unirse en oración ecuménica por la salud de su Presidente y, además, contagiar a muchos otros pueblos hermanos.

Razón tenía Francisco de Asís cuando se empeñó en crear el nacimiento viviente, el santo quería mostrar a los cristianos de todos los tiempos que los signos de la presencia de Dios en la tierra no son los del poderío aplastante de los magnates de este mundo ni la arrogancia del capital de las minorías ricas, sino la simplicidad de quienes siendo pobres saben dar desde su propia pobreza. Afortunadamente esas tradiciones de gratuidad compartida, hecha pan, hecha hallaca, hecha amor al lado de los que sufren, esas tradiciones se niegan a morir en nuestra América y se alimentan en nuestro tiempo desde los movimientos sociales y desde los proyectos de emancipación de los pueblos, se han hecho cultura de la solidaridad, de la organización comunitaria, de los sueños de fraternidad de las iglesias y de las comunidades eclesiales de base.

Jesús describe a quienes hacen la voluntad de Dios como “bendecidos por el Padre” porque “tuve hambre y me diste de comer, estaba preso y me visitaste, tenía sed y me diste de beber; etc.”

Hoy el hambre, la cárcel, la enfermedad siguen vigentes pero también otras carencias nuevas aparecen. Hoy otros rostros nos interpelan: los jóvenes manipulados por la droga y por el consumismo, los inmigrantes a quienes se les niegan sus derechos más elementales, los pueblos como Palestina la tierra de Jesús, atropellados por la violencia de las potencias armamentistas, los millones de pobres generados por el capital inhumano que unas minorías defienden impunemente, los indígenas, los campesinos, los niños olvidados a su suerte producto de una paternidad irresponsable, etc.

Vivamos este instante como un momento de gracia y de crecimiento humano-espiritual único. Dejemos que una fe alimentada por la lucha diaria a favor de un mundo más justo y más humano, sea nuestro signo de ser cristianos. No nos conformemos con la superficialidad de lo efímero, ni con la mediocridad de una vida cristiana sin incidencia en la historia. Pongámonos en camino junto a los pueblos que sueñan utopías, ellos están viendo más lejos que los sabios y entendidos. Dejémonos guiar por el olfato histórico de las mayorías pobres porque desde allí, desde esos espacios Dios se nos está revelando, son lugares habitados por el Dios que se nos reveló en Jesús.

¿Qué más se puede agregar a todas esas sabias palabras que deben llegar a todos los hombres y mujeres de “buena voluntad” en todo el mundo?

Que Jesús te sane presidente y que la paz del pesebre de Belén te inunde. Que el calor de todas y todos como pueblo lo puedas sentir muy dentro de su corazón en esta Navidad, estamos contigo hermano presidente hoy más que nunca, porque un misterioso vínculo de amor se ha establecido entre tu corazón y el de tu pueblo. Te abrazamos desde aquí y te ponemos junto Jesús en la humilde pesebrera de la periferia de las grandes ciudades, que sigas alimentando tu mejoría con mucha fe porque si tenemos fe El Señor podrá hacer maravillas en nuestra vida.

Dejemos que una fe alimentada por la lucha diaria a favor de un mundo más justo y más humano, sea nuestro signo de ser cristianos.

La Revolución Bolivariana ha hecho el maravilloso prodigio de construir fuertes lazos de amor entre el pueblo y su principal dirigente, creador e impulsor. No es un asunto de conveniencia política temporaria; de empatía por palabras pronunciadas en discursos políticos, postulados, promesas electorales o el término de nuevo cuño bajo el nombre de populismo. No, definitivamente no. La relación que existe es una relación de amor mutuo. José Martí afirmó que “amor con amor se paga” y el pueblo venezolano simplemente retribuye a su Comandante en Jefe todo el amor que él ha vertido solidariamente. Ilustraré mejor lo que quiero expresar en este párrafo final con una opinión, vertida por un autorizado crítico musical europeo, sobre la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y sus maravillosa performance en todo el mundo:

“Esos jóvenes músicos son maravillosos porque aman y disfrutan lo que hacen y, a diferencia de los músicos viejos profesionales que normalmente odian a sus directores, ellos aman los suyos y sus directores los aman a ellos”. ¿Quién lo dijo? No me pregunten, lo oí en un documental y no grabé su complicado nombre musiú.

Para concluir les dejo otra frase de padre desconocido que me impactó: “Chávez ha sido el único líder capaz de unir los pueblos en contra del TOTALITARISMO MERCANTIL”. Detrás de esa sentencia hay toda una filosofía política y social. ¡Pensemos y hagamos buenos augurios para los 365 días de 2013 y más allá!

La felicidad no está en los cachivaches que la sociedad de consumo nos atapuza por los sentidos, está en nosotros mismos y la orden es ser felices a toda costa todos y cada uno de los 365 días de 2013. Mi solidario abrazo para todas y todos.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
   

lunes, 24 de diciembre de 2012

Saludo de Navidad y Año Nuevo



Estaba en un dilema. No sabía que escribirles y la indecisión me llegó hasta ahora pero, afortunadamente un amigo argentino me ha salvado; me envió lo que leerán a continuación y me daré tremendo lujo: este escrito en nuestro blog lo hizo nada más y nada menos que Eduardo Galeano. Gracias Carlos Antón, gracias Eduardo Galeano.

¡¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo!!
OJALA.
Eduardo Galeano


Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.



Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.



Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.



Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.



Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.



Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.



Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.


Abrazos para todas y todos.


VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

viernes, 21 de diciembre de 2012

21 de diciembre, el día más corto y el más largo

Sí, ya lo sé; hoy se iba a acabar el mundo y, como ustedes pueden ver (perdón Robertos) no se acabó. También iba a llegar el ique espíritu de la navidad, y la verdad, ni lo vi ni lo sentí porque lo que sí estoy sintiendo y sufriendo desde hace bastantes días es el desenfreno sembrado por la sociedad de consumo. Oí una vez y me apropié de una definición: diciembre es el mes de una loca y desenfrenada carrera a ver quién dilapida más dinero en menos tiempo, adquiriendo la mayor cantidad de cosas, las más inútiles en el menor tiempo posible, y lo he vuelto a comprobar porque no se puede salir a la calle donde proliferan los pillos, los pedigüeños, las martilladoras, los abusadores, los especuladores, los que no te quieren dar el vuelto y, agrégale tú lector tu propia lista. Los vendedores callejeros, la versión moderna de las tiendas por departamentos porque son los tenderos quienes aprovisionan a los tarantines de los buhoneros. No hablemos de basura, fritangas, ventorrillos, rifas, ruidos estridentes perforadores de tímpanos, choferes de pésimo humor, caña por carajazos, etc., etc., etc.

Hago un alto y me pongo mi indumentaria de académico para variar el estilo. Nadie en el planeta quiere recordar que desde que se inventó la historia, en los pueblos nórdicos que son los únicos que entraron en ella oficialmente, se celebró en todas las llamadas viejas civilizaciones el solsticio de invierno y a eso se le dieron las más variadas interpretaciones en razón de que ese día era el más corto del año. Ahora “recientemente” sabemos que el sur también existe y los pueblos meridionales también lo celebraban y celebran por lo contrario, porque es el más largo del año. Así de simple. Las interpretaciones de cada uno de los casos es harina de otro costal y no voy a entrar en eso porque me volvería loco ante tanta elucubración.

¿Qué es lo que ha pasado? Simplemente lo que todo el mundo sabe pero nadie lo dice. Tampoco voy a analizar eso. Simplemente lo mencionaré.

Los capitalistas productores de cuanta chuchería se les antoja para extraer el dinero de los bolsillos de quienes no lo son, inventaron una cosa que tiene el pomposo nombre de “sociedad de consumo” y su lema, también lo sabemos todos, es consume, consume, consume. No importa que el coroto sirva o no, que sea útil, práctico, alimenticio o lo que sea; lo importante, comprar sin importar que tengas uno igual o parecido que todavía sirve o que en definitiva no lo necesitas para nada. Te han hecho casi creer de manera religiosa como un dogma de fe que quien no GASTA es un bembeperro. ¡Y te lo has creído! Y lo peor: ¡Consumes sin necesidad!

Para evitar que te domine la tentación de guardar una cosa todavía útil para la próxima navidad, se les ocurrió nada menos que otra cosa que también tiene nombre pomposo: la obsolescencia programada. Nada de lo que venden en diciembre sirve más allá de los primeros días de enero. ¿No lo crees? Prueba en febrero las lucesitas esas que pones en los arbolitos o en los pesebres. ¿Te sirven para algo el muérdago artificial, las guirnaldas, las bolas de santa Claus, etc., etc.?

Mis lectores, quienes han leído hasta aquí, estarán preguntándose qué tiene que ver lo de arriba con lo de abajo. Los saco de dudas ya.

El cuento ese del espíritu de navidad o el fin del mundo de los mayas es simple y llanamente otro cuento inventado por los comerciantes para extraer de tu bolsillo hasta el último centavo.

El mundo se va a acabar. Claro que se acabará. Pero no es cuando lo anuncian ciertas sectas evangélicas ni los charlatanes que se apoyan en el calendario maya; del cual, por cierto no entienden ni papa.

¿Cuándo se acabará el mundo? Respuesta muy sencilla: cuando el SOL, una estrella enana haya consumido - quemado - su masa crítica de hidrógeno y se convierta en una NOVA o tal vez en SUPER NOVA, tendrá una gigantesca expansión lo que generará un calor horripilante en la Tierra, el agua se evaporará y todo se achicharrará. Eso lo saben incluso los pichones de astrofísicos.

Pero, ¿Cuándo será eso? Los astrofísicos encabezados por el científico ruso Isaac Asimov han hecho cálculos rigurosamente matemáticos a partir de la cantidad de hidrógeno que en el sol se quema cada segundo, minuto, hora, día o el período de tiempo que sea y, como se sabe cuál es la masa actual del sol, es relativamente fácil calcular el tiempo que tomará consumir toda esa colosal masa de hidrógeno. Demás está decir que es imposible que el cálculo arroje un número exacto de días, años, siglos, milenios, etc. El cálculo solo arroja probables períodos de mayor o menor duración. Dejo para el siguiente párrafo la respuesta y así los mantengo en suspenso.

Los cálculos arrojan una probabilidad que eso ocurra dentro de…………..

¡¡VEINTE A VEINTICINCO MIL MILLONES DE AÑOS!!

Los mayas fueron sabios, sabían muchas cosas que los europeos supieron siglos después e inclusive hay cosas que no saben todavía. Aritmeticamente estaban más adelantados: usaban la numeración vigesimal que es mucho más práctica y exacta que la decimal – inventada por los árabes - que todavía usamos. Sabían más de astronomía y astrofísica y, sobretodo, sabían cómo preservar y conservar el planeta. No hablemos de ingeniería, botánica, hidráulica, acústica, óptica y otras especializaciones. Les debemos a los exquisitos europeos del descubrimiento y conquista que la mayoría de esos tesoros fueran destruidos. Los destruyeron mediante el fuego porque era lo común y lo mandado en esos tiempos; la máxima de conducta decía: LO QUE NO ENTIENDO ES OBRA DEL DEMONIO y ¡lo quemo!

¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo ingenuos e incautos para dejarnos engañar con babosadas de tendero avaro? Ellos son vivísimos, nos edulcoran su canto de sirenas y nos lo atapuzan por los sentidos siendo su mejor arma la televisión, la radio y los medios impresos. La pregunta siguiente lógicamente es: ¿hasta cuándo nos dejamos apabullar por la propaganda que obnubila nuestra mente y nuestros sentidos? ¿Hasta cuándo nos dejamos ENGAÑAR?

José de San Martín, el Gran Libertador del Sur dijo: Seamos libres y lo demás no importa. Lo voy a parafrasear: Seamos felices y lo demás no importa. Y recuerda lo más importante: la felicidad no está en ningún cachivache inútil, está dentro de nosotros mismos.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA   -   ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS! 

martes, 18 de diciembre de 2012

Chávez en Belén

Durante estos últimos días he tenido en mi mente un torbellino de ideas, algunas contradictorias entre sí, un maremágnum de sentimientos y emociones contrapuestas. Todo eso lo ha provocado un cúmulo de acontecimientos pasados, actuales y por venir. Voy a ciertos detalles para expresarme con más claridad.

Se juntaron varias efemérides (cosas del pasado que siguen vigentes), sucesos actuales y acontecimientos por venir. Aniversario del Manifiesto de Cartagena escrito por el Libertador Simón Bolívar en 1812 que está vivo más que nunca; Aniversario de la Muerte física del Libertador acaecida el 17 de diciembre de 1830; elecciones regionales en Venezuela el día 16 para elegir Gobernadores de Estado (23) y Miembros de Legislaturas Estatales y, durante varios meses, la discusión y elaboración por el pueblo del Plan de la Patria, o sea el Programa de Gobierno 2013 - 2019. Dejo para el final lo más impactante por su tremenda actualidad y repercusiones: otra intervención quirúrgica al Sr. Presidente Hugo Chávez para extirparle un cáncer que se reproduce.

Todo lo anterior, y más que no he mencionado, me debería disparar la inspiración para escribir alguna de mis frecuentes elucubraciones; pero, no ha sido así. Al contrario, se me enredan los pensamientos y no atino a encaminarme por ninguno.

El conocido presentador de noticias internacionales Sr. Walter Martínez del programa Dossier me va a prestar sin pedírselo una expresión que repite casi que invariablemente las noches de los viernes. Supongo que aprovecha la oportunidad que los viernes son sagrados para los hermanos musulmanes, el sábado para los hermanos judíos y el domingo para los hermanos cristianos especialmente católicos.

Comienza dando el saludo de paz en hebreo: Sabath Shalom, continúa en árabe: Salam Alei Cum y culmina en latín: Pax Vobis. Luego, ceremoniosamente dice: “En esta Tierra de Gracia llamada República Bolivariana de Venezuela convivimos en Santa Paz las tres grandes religiones monoteístas, y todas la demás. Este es un privilegio que debemos valorar y conservar”. Todos sabemos que a lo largo de la historia, las potencias de turno han metido su insidioso veneno para evitar que esos grupos de correligionarios vivan en armonía, para que se hagan la guerra, para que se odien y así, de esa manera, crear divisiones artificiales entre los pueblos, especialmente los del Medio Oriente y, lógicamente, imponer sus intereses nada santos por añadidura.

¿Qué tiene que ver lo que dice Martínez con los primeros párrafos? – Ya lo verán.

La Revolución Bolivariana es una Revolución de Paz. Busca la unión de todos los pueblos del mundo sin excepción comenzando, como es lógico suponer, por los pueblos de Nuestra América. El mensaje ha recorrido todo el mundo y tiene sus seguidores, admiradores – y detractores interesados también – en todo el planeta. Tiene como su principalísima fuente de inspiración LAS IDEAS DE SIMON BOLIVAR, por cierto uno de los aspectos fundamentales precisamente del mencionado Manifiesto de Cartagena. Así que todo se me mezcla estos días.

Hago una digresión y a mis amigos de otras latitudes les explico ahora, y perdonen mis paisanos:

En Venezuela, es tradición que los regalos navideños a los niños los trae el Niño Jesús la Noche de Navidad, y también es tradición que los niños le escriban cartas con sus peticiones. No son los Reyes Magos el 6 de enero como en otros países. Tampoco es San Nicolás o Papá Noel. Zape que sea Santa Claus; ese solo le trae a ciertos burguesitos. Por cierto, siempre he creído que el tal Santa ese es una vieja chivuda y no un viejo porque, si fuera hombre, no sería Santa sino San Claus. ¿No es cierto?

Con razón mis lectores dirán que todo esto es un galimatías sin pies ni cabeza. Así parece hasta ahora, pero sí existe una conexión, o mejor dicho, una ligazón entre todos esos elementos. Esa ligazón es nada menos que el Sr. Presidente Hugo Chávez quien, 1 – Ha sido el artífice de la unión del pueblo venezolano y de los pueblos del mundo y, en especial, de los pueblos de Nuestra América. Hay una continuidad histórica y emotiva entre Bolívar y él. 2 – La mezcla maravillosa que ha usado no ha sido cemento ni gres, esa argamasa ha sido nada más y nada menos que un bien poco escaso en nuestro mundo actual: EL AMOR. Para compensar ese amor, el pueblo, o los pueblos, se han volcado a pagar con la misma moneda porque, como se dice, Amor con Amor se paga, y ha salido a orar por su salud. 3 – No solo el pueblo venezolano ha salido a orar por su salud. El fenómeno es casi universal al punto que un solo día hubo una oración simultánea en 58 mezquitas en todo el mundo. ¿Musulmanes orando por un infiel? Sí; ese “infiel” se ha comportado como más árabe y como más musulmán que ninguno y se ha ganado el cariño y el aprecio de vastísimos sectores en todas las comunidades islámicas del mundo. 4 – El pueblo venezolano le dio a Chávez su aguinaldo por anticipado pintando de rojo rojito el mapa de Venezuela votando por 20 de los 23 gobernadores de estado que se eligieron el día 16. Casi casi ganaron también las 3 restantes. Además, ese pueblo se ha volcado multitudinariamente a debatir y hacer propuestas para la elaboración del Plan de la Patria que será el Plan de Gobierno para el próximo sexenio. ¿Dónde se ha visto en el mundo que el mismo pueblo elabore SU Plan de Gobierno? Ese plan será presentado a la Asamblea Nacional donde será convertido en ley y, por lo tanto, de obligatorio cumplimiento.

Para cerrar hablaré de la noticia que más me ha llegado al alma: fechada el Domingo 16 de diciembre de 2012 - Misa en Belén por la salud del Presidente Chávez que pueden leer en muchos medios, entre ellos


Fue un acto ecuménico; judíos, musulmanes y cristianos juntos en Palestina unidos en una sola oración con una misma finalidad: la recuperación de la salud de Hugo Chávez. Él fue el lazo de unión entre ellos. Lo hizo posible el amor. Misteriosos los designios del Señor que hizo posible trasladar a la Tierra Santa lo que Walter Martínez nos recuerda todos los viernes.

Y no puedo dejar de regalarles otro escrito del 18 de este mes que conmueve a cualquiera,  Carta al Niño Jesús que también lleva mi personal petición:


Lean ambas. Son un regalo para el espíritu y aprovecho para adelantarles mis más fervientes deseos que sean felices no solo en estas próximas Navidades y Año Nuevo sino siempre, todo 2013 y más allá. Recuerden lo que siempre repito, el mandato que nos dejó Cantinflas:

El primer deber de un ser humano es ser feliz; el segundo, hacer felices a los demás.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

martes, 11 de diciembre de 2012

Diciembre 2012

Observarán mis amigas(os) lectoras(es) que no he escrito ni una palabra durante los días que ya han pasado de este mes. En la cabeza me ha estado bullendo la idea de escribir algo agradable, sereno, pacífico, amable, etc. en concordancia con el supuesto espíritu que debe reinar en esta época del año y, aunque sé positivamente que a veces cuesta encontrar un tema bien apropiado, no había perdido las esperanzas. Hasta ahora no lo tenía y “para ponerle la tapa al frasco” nos da la vida ese tremendo tanganazo, el recrudecimiento de la enfermedad del Sr. Presidente Hugo Chávez.

Demás está decir que el porvenir inmediato de la Patria se puso sombrío aunque él mismo se encargó, haciendo un descomunal alarde de generosidad, de insuflarnos ánimos y esperanzas.

Veamos pues, de qué manera me las ingenio para convertir una tragedia en algo positivo, tal como suelen hacer los hombres que nacieron y se hicieron hombres a más de cien por ciento.

Sin duda alguna se trata de una prueba de fuego para la Revolución Bolivariana y he ahí lo altamente positivo para el pueblo, porque el pueblo tendrá su eterna sabiduría y sabrá sortear con éxito todos los obstáculos. Esa fe y esa seguridad en la sabiduría de nuestro pueblo nos obliga a tener un saludable optimismo. Por supuesto, no es para estar brincando en una pata ni haciendo jolgorios; no, no es para eso sino para insuflarnos un sano y poderoso optimismo cargado de energías que, a su vez, será uno de los mayores ingredientes para echar adelante con toda fuerza los elevadísimos propósitos de la revolución Bolivariana.

Chávez, así a secas como al hermano que todos llamamos sin protocolo alguno, nos dijo clarito lo que tenemos que hacer. ¡Hagámoslo! Solo eso pero cargados de fe, optimismo y energía positiva. No es tiempo de lloriqueos, no es tiempo de recular, no es tiempo de abatimiento. Tenemos una tarea ya, elegir a nuestros veintitrés gobernadores rojos rojitos y llenar todos los Concejos Legislativos de sangre roja rojita.

Y en el muy desgraciado caso que sobrevenga una tragedia mayor en contra de nuestros deseos y de nuestras peticiones colectivas, también tenemos una orden del Comandante y también sabremos qué hacer en su debido momento pero, P’ATRÁS NI PA COGE IMPULSO, P’ALANTE ES P’ALLA. ¿Queda alguna duda?

La tristeza no nos puede amilanar. Tenemos que sobreponernos a ella y a todo cuanto se oponga. Es como en la Guerra a Muerte que decretó El Libertador. Acabemos con todo obstáculo que se interponga incluyendo nuestra propia desidia. En los momentos difíciles tengamos presentes que “Rondón no ha peleado todavía”, está en la reserva.

Quien sepa rezar, rece. Quien desee meditar, medite. Quien sienta necesidad de ofrecer un sacrificio a sus Dioses, ofrézcalo. Pero que ninguno se enzanjone en eso porque tiene que estar alerta, preparado y dispuesto para la pelea que sea; pero, no ganaremos ninguna pelea a la que no vayamos con la alegría que comunica el optimismo y  la fe que la victoria es nuestra.

Adelante, enfrentemos este Diciembre y estas Navidades con buena cara y con la alegría que infunde el optimismo y la conciencia que todas las fuerzas cósmicas están de nuestro lado. No me pregunten por la miserable canalla, a esa ni la ignoro. No tiene jerarquía para ni siquiera darle el honor de ignorarla. Si vas por la calle y casi tropiezas con un excremento, lo ignoras y lo eludes. Repito, a “esos” ni siquiera ignorarlos.

¡Chávez sanará! – Lo prometo. Nuestros corazones estarán inmunes a la miseria humana.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!