Mostrando entradas con la etiqueta Sana Alegría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sana Alegría. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Meditando algo más

Como ayuda visual, vean otra vez la foto incluida en el anterior escrito.

Cuando descanso en mi hamaca casi siempre con la misma orientación hacia el NE, veo obligatoriamente al palo sano seco. La mirada no suele centrarse en el primer plano y ver al robusto, frondoso y siempre verde árbol de mango sino en el palo sano en un segundo plano. Lo veo, lo observo, centro la mirada y lo imagino cuando estaba plenamente vivo, orgulloso y frondoso esparciendo su enorme belleza a la vista de cercanos y distantes observadores. Es posible que a mi imaginación la ayuden algunas ramas de un almendrón por delante y las de un alto tamarindo por su parte posterior. Y pienso, pienso, pienso.

Me prengunto cuantos años, siglos tal vez, los que tardó la madre tierra en crear ese portento de la naturaleza, portento de unos veinte metros de altura, quizás más. ¿Cuantos se cobijarían bajo su sombra en todo ese tiempo? ¿Cuantos miles de pájaros se habrán montado en su espectacular ramaje? Como quisiera escudriñar los secretos que guarda el palo sano donde concentro mi atención aún sin proponérmelo.

No tengo idea de cuanto tiempo hace que perdió su follaje y solo me atengo a lo que veo, sus aún fuertes ramas secas que permanecerán erguidas hasta que la madre tierra que las parió las llame a formar de nuevo parte de su seno. Se fueron sus vivas hojas, se fue su follaje, sus flores, sus frutos y cuantas cosas de tantas que cotidianamente nos rodean se nos van sin remedio.

Ese ir y venir de la vida, sin querer, sin proponérmelo, me hizo pensar en cosas que eran algo así como el pan nuestro de cada día y que se han ido, las hemos ido olvidando y las nuevas generaciones no tienen idea de su pasada existencia.

Nuestro país ha dado un gran vuelco estos últimos quince años y se han ido tantas cosas que ojalá no vuelvan para desgracia nuestra. Vienen a mi memoria pero no las añoro porque, verdaderamente, estoy contento que se hayan ido. Cero nostalgia y, si acaso existen en algun recóndito plan o dimensión de cualquier vida; pues, que se queden por allá hasta que se desaparezcan con el olvido.

Así es que me parece importante recordar algunas a quienes las olvidaron o no las vivieron.

Tal cual como se fueron las hojas del palo sano, se fué bien lejos del país la recluta, aquel odioso e inhumano sistema de cazar jóvenes para meterlos (que no incorporarlos) a la fuerza en el sistema militar. Recuerdo sin nostalgia las carreras y las escondidas cuando estaba en la edad para ser reclutado.

Se fue la peinilla. Terrible instrumento que usaba la Guardia Nacional y la Policía para castigar atrozmente a quienes nos atrevíamos a protestar por algo. Y cuantos inocentes también la sufrieron por estar en el sitio equivocado a la hora equivocada.

Se fueron los bachilleres sin cupo en las universidades. Cuantos miles truncaron sus vidas al serles imposibilitado el ingreso a las universidades públicas por falta de cupo, un mecanismo creado por la oligarquía burguesa imperante para solo permitir a sus hijos el ingreso a las universidades. Los pobres hijos del pueblo tenían que continuar siendo sus peones esclavizados, víctimas de una bestial forma de exclusión social educativa.

Se fue la Ley de Vagos y Maleantes, un oprobioso esperpento legal para joder a Juan Pueblito. No se sorprendan si les digo que esa aberración legal no la administraban los jueces. No, no la administraban ellos. La administraban los llamados "prefectos" - prefiero escribirlo con minúsculas en señal de asco y repudio - funcionarios civiles de décima categoría, generalmente esbirros policiales puestos para reprimir al pueblo. Correspondía a ellos apreciar y determinar si cualquier desgraciado que cayera en sus manos era, según su único concepto, apreciación y entendimiento que era vago o maleante. Desgraciado quien tuviera la desgracia de ser mirado feo por uno de esos perversos seres antihumanos porque sus huesos irían a dar a las llamadas Colonias Móviles de El Dorado por tiempo indefinido, una ergástula oprobiosa donde se violaban todos los derechos humanos ubicada en lo profundo de la selva guayanesa, lejos de todo contacto con la mal llamada civilización. Cuantos desgraciados seres, todos pobres, pasaron allí años sin término por el solo hecho de no haberle caído en gracia a uno de tantos chácharos con dudoso rango de prefecto o jefe civil.

Muchas cosas más se han ido gracias a la Revolución Bolivariana que las eliminó para siempre porque los de la burguesía parasitaria, explotadora, chupasangre, traidora, pitiyanqui, cipaya y otros calificativos, simple y llanamente, ¡No volverán!

Cerraré esta triste reláfica con algo, tal vez, gracioso para algunas(os). Se fue un refrán piropo que decía: "Tienes los ojos más negros que el porvenir de un maestro de escuela". Dejo a su memoria e imaginación las razones para su desaparición.

Por encima de los recuerdos tristes que suelen aflorar durante estos días de fiesta propicia para la paz y la unión, les impongo la ineludible obligación de ser muy felices, no solo durante la Navidad y el Año Nuevo sino durante todo el 2015 y todos los años venideros. Jamás olvidemos que SER FELICES ES DEBER REVOLUCIONARIO.


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHÁVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!
¡FELIZ CHAVIDAD!

viernes, 26 de diciembre de 2014

Meditando



La imagen que hoy presento a mis queridas(os) lectoras(es) es la que, indefectiblemente, veo desde mi hamaca cuando tropicalmente me someto al descanso. Pero, para mi, el descanso es tiempo de resumen, recapitulación de eventos y, a la vez, momento ideal para reflexionar y meditar.

Describiré la imagen. La dirección de mi mirada se va rumbo al Noreste y diviso el claro cielo de límpido azul que cubre esta paradisíaca parte de mi Venezuela. Lo que pareciera niebla no lo es, es el reflejo de "ese sol que suda blancos, ese sol que tuesta negros", a decir del gran poeta Andrés Eloy Blanco. En primer plano, un trozo de mi hamaca y el contorno del techo; más allá un imponente árbol de riquísimos mangos y también se ven pequeñas ramas de un ciruelo, pero del que produce las aciditas ciruelas de huesito. Si, ya sé, se están fijando en la parrillera donde ocasionalmente asamos carne o pescado, especialmente un delicioso lebranche envuelto en hojas de plátanos para comer con yuca. Al fondo un árbol seco de "palo sano" al cual le encuentro un gran belleza tal como está y siempre lo imagino cuando vivía con todo su esplendor.

Al PALO SANO seco le encuentro la belleza de las zonas áridas y la belleza de la muerte con dignidad; erguido, de pié, firme, soportando estoicamente el final y permaneciendo así, quien sabe por cuanto tiempo antes que la mismísima madre tierra se lo trague, o lo que es lo mismo, que vuelva al mismo lugar que lo parió y le dió vida noble para deleitar a tantos con su acogedora sombra. Está muerto, pero no, para mí está más vivo que nunca y a veces siento como si me hablara, como si me comunicara alguno de los tantos secretos que encierran sus secas pero muy nobles ramas yertas.

Medito, trato de hacerlo siempre porque me produce un gran descanso mental y, también, un refrescamiento de las ideas, esas ideas que van y vienen moviéndose al compaś con que seguramente se movieron las ramas del palo sano impulsadas por una de tantas refrescantes brisas tropicales que vienen del gran Caribe, ese mágico y trágico mare nostrum.

Como es de esperarse, todo el año llegan muchos pájaros que decoran los árboles y el cielo, especialmente durante los meses de cosecha de frutas, mangos, ciruelas de huesito, guayabas, guanábanas y pienso cual será la razón por la cual los pájaros no comen tamarindo. Y cómo disfruto viéndolos en los secos ramajes del palo sano porque se destacan mucho, al contario de los otros árboles donde se esconden entre las siempre verdes hojas. A mis amigos de latitudes nórdicas o súricas (palabra ahora inventada por mí y, por favor, no corrijan) les digo, o mejor, les recuerdo que la mayoría de los árboles del trópico están siempre verdes a menos que la sequía sea muy intensa durante algunos pocos meses.

Pero me extravié en el pequeño rico paisaje que gozo desde mi hamaca y me fuí literalmente por las ramas. Pero, ¿de qué otra cosa se puede hablar en esta temporada de Navidad y Año Nuevo? Hagamos un alto, descansemos un porquito de esos temas lacerantes relativos a la política y todo cuanto de ella se deriva. Creo, sin embargo, que bien vale la pena recordar un símbolo muy íntimo relativo a Jesús Niño olvidado por la imperante sociedad de consumo que lo mercantiliza todo. Ese Niño, para muchos en el mundo "El Niño Dios", nació como uno de los seres más pobres y excluídos de la humanidad. No nació en cuna de oro; al contrario, nació en un pesebre en una cueva y, por supuesto, rodeado de animales. Dicen los textos que a su madre María la rechazaron en todos los lugares adonde acudió en busca de refugio y pienso a veces en la angustia que debió haber vivido considerando que el parto ineluctablemente se acercaba. Que gran belleza espiritual encierra el recuerdo tradicional de montar un pesebre para decorar las navidades en muchos hogares, que gran belleza enciera el hecho de armarlo en unión familiar en la cual los niños suelen ser los más destacados protagonistas. Que gran belleza encierra la infantil espera por los regalos que les traerá el pequeño divino contemporáneo. Valga otra acotación especial para mis amigas(os) de otros países, le de significarles que, en Venezuela quien trae regalos a los niños en Navidad es el Niño Jesús y lo hace justamente a la hora de su nacimiento, a la medianoche del 24 para el 25 de Diciembre. Que belleza encierra el acto de obediencia infantil que, sin chistar, obedecen la orden o insinuación de ir a dormir y, seguramente arrullados por una música celestial, duermen felices como nunca en esa noche tan especial. Por la mañana, bien tempranito, los padres, sin posibilidades de protestar, tendrán que interrumpir su descanso ante la alegre algarabía de los chipilines que celebran sus regalos. A veces medito y reflexiono sobre lo lindo que hubiera sido para todos no haber nunca dejado de ser niños. Y a esta reflexión debo añadir una petición, un ruego muy encarecido a muchos padres: por la futura salud mental y espiritual de sus niños, de sus hijos, por Dios, que el Niño Jesús ni nadie les traiga jamás juguetes bélicos.

¿Qué otra cosa puedo decirles ahora? Pues lo habitual de siempre por esta época, que sean inmensamente felices, pero felices de verdad. Que esa sensación de paz que todos intentamos lograr en estos días mágicos sea perdurable todo el año y todos los años. La única riqueza que les deseo es la de disfrutar siempre de paz mental y espiritual porque ella nos hará más fuertes para liberarnos de todo mal.


FELIZ NAVIDAD Y UN ESPECTACULARMENTE DICHOSO AÑO NUEVO 2015


¡PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA! ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
¡CHÁVEZ VIVE Y VIVE! ¡LA PATRIA SIGUE Y SIGUE!
¡FELIZ CHAVIDAD!


miércoles, 25 de diciembre de 2013

La Navidad Venezolana






Les confieso a mis sufridas(os) lectoras(es) que no encontraba un tema apropiado para estos días, imbuido como hemos estado tantos en la terrible guerra económica que se desata todavía contra nuestro país y su pueblo. Pero, además de dicha guerra, los temas políticos recientes nos atosigan por el dinamismo que han tomado a raíz de las medidas gubernamentales en favor de nosotros los más depauperados de la sociedad. Ojo, depauperados materialmente. Ojo, no espiritualmente.

Por suerte, vino en mi auxilio haberme tropezado en la red con una muy simpática página que recomiendo a los nostálgicos de su infancia http://www.cuandoerachamo.com/

Me referiré a otra acepción de lo que llamamos AGUINALDO en Venezuela.

Nuestros aguinaldos tuvieron su origen en el antiguo villancico español, cantos navideños de orden religioso que, al llegar aquí*, como es lógico, tuvieron una transformación y les fueron incorporados elementos de nuestra cultura; de tal manera que, no se limitan estrictamente al canto de tipo religioso dedicado a los símbolos de la Navidad. Entre las variaciones adoptadas están algunos cambios rítmicos y la incorporación de instrumentos propios.

Para mis amigas(os) de otras latitudes, copio a continuación la letra de un Aguinaldo Venezolano muy popular y muy querido siempre presente durante esta época que algunos titulan como NIÑO CRIOLLO, aunque otros lo llaman “Si la virgen fuera andina”, su primera estrofa. Espero que disfruten lo que extraje de http://www.cuandoerachamo.com/si-la-virgen-fuera-andina-aguinaldos-venezolanos a la que me he tomado la libertad de agregar otras estrofas.

Aquí les copio la letra de la “Si la Virgen fuera andina”

Coro:
Si la Virgen fuera andina
y San José de los llanos
el Niño Jesús sería
un niño venezolano.
I
Sería un Niño de alpargatas
y liquiliqui planchado
y en vez de aureola un sombrero
de cogollo deschiflado
II
Tendría los ojos negritos
quien sabe si aguarapados
y la cara tostadita
del sol de por estos lados.
III
Por cuna tendría un chinchorro
chiquito muy bien tejido
y la Virgen mecería
al Niño Jesús dormido.
IV
Los ángeles cantarían en vez de gloria aguinaldos,
con furrucos, con maracas,
una charrasca y un cuatro.
V
El crecería en la montaña
cabalgaría por los llanos
cantándole a las estrellas
con su cuatrico en la mano
VI
Los Reyes Magos vendrían
de Cumaná y Margarita,
trayendo perlas al Niño
canastos de oro en pepitas.

Por acá les dejo un par de enlaces para escuchar la canción cantada por Nancy Ramos y por Serenata Guayanesa:

- Si la Virgen fuera andina cantada por Nancy Ramos
- Si la Virgen fuera andina por el grupo Serenata Guayanesa

En definitiva, esto no lo escribí yo. Confieso sin ambages que lo copié. Gracias a mis aún desconocidos amigos de “Cuando era chamo” por sacarme las patas del barro”.

Tengo el deber de traducir venezolanismos empleados:

Chamo: niño.
Liquiliqui: Traje típico venezolano.
Cogollo: gramínea. Con sus fibras se elaboran hermosos tejidos artesanales.
Deschiflado: desflecado.
Aguarapado: de guarapo, bebida refrescante elaborada con papelón, de color castaño.
Chinchorro: hamaca tejida con fibras vegetales. Modernamente se teje con pabilo.
Furruco: instrumento de percusión con una vara incorporada, produce un sonido característico.
Charrasca: instrumento de percusión que se raspa con una varilla metálica o de madera.
Cuatrico: Diminutivo de cuatro. Instrumento musical de 4 cuerdas.
Papelón: azúcar morena elaborada artesanalmente en viejos trapiches.
Sacar las patas del barro: Sacarnos de apuros.

*Al llegar aquí es otro aguinaldo muy popular. Copio a continuación la letra:

AL LLEGAR AQUÍ

Al llegar aquí me saco el pañuelo
para darle a todos feliz año nuevo

Palomita blanca, paticas azules
Tú eres la que canta
por dentro e’ las nubes

Me subí en tres topias
por coge’ un laurel,
pasen buenas noches marido y mujer.

Esta era la casa, la que yo decía
que al llegar a ella las puertas se abrían

Quien fuera dichoso como San José
que una vara seca la hizo florecer

Esta parrandita de todos nosotros
la oyen ustedes porque son dichosos

Dame los pasteles, damelos calientes
que pasteles fríos avientan la gente

Para todas y todos mis mejores deseos que disfruten una hermosa, placentera, familiar

MUY FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO 2014.

¡PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA!  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!  -  ¡CHÁVEZ VIVE!  -  ¡LA LUCHA SIGUE!

lunes, 24 de diciembre de 2012

Saludo de Navidad y Año Nuevo



Estaba en un dilema. No sabía que escribirles y la indecisión me llegó hasta ahora pero, afortunadamente un amigo argentino me ha salvado; me envió lo que leerán a continuación y me daré tremendo lujo: este escrito en nuestro blog lo hizo nada más y nada menos que Eduardo Galeano. Gracias Carlos Antón, gracias Eduardo Galeano.

¡¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo!!
OJALA.
Eduardo Galeano


Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.



Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.



Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.



Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.



Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.



Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.



Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.


Abrazos para todas y todos.


VICTORIA Y PATRIA SOCIALISTA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

martes, 18 de diciembre de 2012

Chávez en Belén

Durante estos últimos días he tenido en mi mente un torbellino de ideas, algunas contradictorias entre sí, un maremágnum de sentimientos y emociones contrapuestas. Todo eso lo ha provocado un cúmulo de acontecimientos pasados, actuales y por venir. Voy a ciertos detalles para expresarme con más claridad.

Se juntaron varias efemérides (cosas del pasado que siguen vigentes), sucesos actuales y acontecimientos por venir. Aniversario del Manifiesto de Cartagena escrito por el Libertador Simón Bolívar en 1812 que está vivo más que nunca; Aniversario de la Muerte física del Libertador acaecida el 17 de diciembre de 1830; elecciones regionales en Venezuela el día 16 para elegir Gobernadores de Estado (23) y Miembros de Legislaturas Estatales y, durante varios meses, la discusión y elaboración por el pueblo del Plan de la Patria, o sea el Programa de Gobierno 2013 - 2019. Dejo para el final lo más impactante por su tremenda actualidad y repercusiones: otra intervención quirúrgica al Sr. Presidente Hugo Chávez para extirparle un cáncer que se reproduce.

Todo lo anterior, y más que no he mencionado, me debería disparar la inspiración para escribir alguna de mis frecuentes elucubraciones; pero, no ha sido así. Al contrario, se me enredan los pensamientos y no atino a encaminarme por ninguno.

El conocido presentador de noticias internacionales Sr. Walter Martínez del programa Dossier me va a prestar sin pedírselo una expresión que repite casi que invariablemente las noches de los viernes. Supongo que aprovecha la oportunidad que los viernes son sagrados para los hermanos musulmanes, el sábado para los hermanos judíos y el domingo para los hermanos cristianos especialmente católicos.

Comienza dando el saludo de paz en hebreo: Sabath Shalom, continúa en árabe: Salam Alei Cum y culmina en latín: Pax Vobis. Luego, ceremoniosamente dice: “En esta Tierra de Gracia llamada República Bolivariana de Venezuela convivimos en Santa Paz las tres grandes religiones monoteístas, y todas la demás. Este es un privilegio que debemos valorar y conservar”. Todos sabemos que a lo largo de la historia, las potencias de turno han metido su insidioso veneno para evitar que esos grupos de correligionarios vivan en armonía, para que se hagan la guerra, para que se odien y así, de esa manera, crear divisiones artificiales entre los pueblos, especialmente los del Medio Oriente y, lógicamente, imponer sus intereses nada santos por añadidura.

¿Qué tiene que ver lo que dice Martínez con los primeros párrafos? – Ya lo verán.

La Revolución Bolivariana es una Revolución de Paz. Busca la unión de todos los pueblos del mundo sin excepción comenzando, como es lógico suponer, por los pueblos de Nuestra América. El mensaje ha recorrido todo el mundo y tiene sus seguidores, admiradores – y detractores interesados también – en todo el planeta. Tiene como su principalísima fuente de inspiración LAS IDEAS DE SIMON BOLIVAR, por cierto uno de los aspectos fundamentales precisamente del mencionado Manifiesto de Cartagena. Así que todo se me mezcla estos días.

Hago una digresión y a mis amigos de otras latitudes les explico ahora, y perdonen mis paisanos:

En Venezuela, es tradición que los regalos navideños a los niños los trae el Niño Jesús la Noche de Navidad, y también es tradición que los niños le escriban cartas con sus peticiones. No son los Reyes Magos el 6 de enero como en otros países. Tampoco es San Nicolás o Papá Noel. Zape que sea Santa Claus; ese solo le trae a ciertos burguesitos. Por cierto, siempre he creído que el tal Santa ese es una vieja chivuda y no un viejo porque, si fuera hombre, no sería Santa sino San Claus. ¿No es cierto?

Con razón mis lectores dirán que todo esto es un galimatías sin pies ni cabeza. Así parece hasta ahora, pero sí existe una conexión, o mejor dicho, una ligazón entre todos esos elementos. Esa ligazón es nada menos que el Sr. Presidente Hugo Chávez quien, 1 – Ha sido el artífice de la unión del pueblo venezolano y de los pueblos del mundo y, en especial, de los pueblos de Nuestra América. Hay una continuidad histórica y emotiva entre Bolívar y él. 2 – La mezcla maravillosa que ha usado no ha sido cemento ni gres, esa argamasa ha sido nada más y nada menos que un bien poco escaso en nuestro mundo actual: EL AMOR. Para compensar ese amor, el pueblo, o los pueblos, se han volcado a pagar con la misma moneda porque, como se dice, Amor con Amor se paga, y ha salido a orar por su salud. 3 – No solo el pueblo venezolano ha salido a orar por su salud. El fenómeno es casi universal al punto que un solo día hubo una oración simultánea en 58 mezquitas en todo el mundo. ¿Musulmanes orando por un infiel? Sí; ese “infiel” se ha comportado como más árabe y como más musulmán que ninguno y se ha ganado el cariño y el aprecio de vastísimos sectores en todas las comunidades islámicas del mundo. 4 – El pueblo venezolano le dio a Chávez su aguinaldo por anticipado pintando de rojo rojito el mapa de Venezuela votando por 20 de los 23 gobernadores de estado que se eligieron el día 16. Casi casi ganaron también las 3 restantes. Además, ese pueblo se ha volcado multitudinariamente a debatir y hacer propuestas para la elaboración del Plan de la Patria que será el Plan de Gobierno para el próximo sexenio. ¿Dónde se ha visto en el mundo que el mismo pueblo elabore SU Plan de Gobierno? Ese plan será presentado a la Asamblea Nacional donde será convertido en ley y, por lo tanto, de obligatorio cumplimiento.

Para cerrar hablaré de la noticia que más me ha llegado al alma: fechada el Domingo 16 de diciembre de 2012 - Misa en Belén por la salud del Presidente Chávez que pueden leer en muchos medios, entre ellos


Fue un acto ecuménico; judíos, musulmanes y cristianos juntos en Palestina unidos en una sola oración con una misma finalidad: la recuperación de la salud de Hugo Chávez. Él fue el lazo de unión entre ellos. Lo hizo posible el amor. Misteriosos los designios del Señor que hizo posible trasladar a la Tierra Santa lo que Walter Martínez nos recuerda todos los viernes.

Y no puedo dejar de regalarles otro escrito del 18 de este mes que conmueve a cualquiera,  Carta al Niño Jesús que también lleva mi personal petición:


Lean ambas. Son un regalo para el espíritu y aprovecho para adelantarles mis más fervientes deseos que sean felices no solo en estas próximas Navidades y Año Nuevo sino siempre, todo 2013 y más allá. Recuerden lo que siempre repito, el mandato que nos dejó Cantinflas:

El primer deber de un ser humano es ser feliz; el segundo, hacer felices a los demás.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

martes, 11 de diciembre de 2012

Diciembre 2012

Observarán mis amigas(os) lectoras(es) que no he escrito ni una palabra durante los días que ya han pasado de este mes. En la cabeza me ha estado bullendo la idea de escribir algo agradable, sereno, pacífico, amable, etc. en concordancia con el supuesto espíritu que debe reinar en esta época del año y, aunque sé positivamente que a veces cuesta encontrar un tema bien apropiado, no había perdido las esperanzas. Hasta ahora no lo tenía y “para ponerle la tapa al frasco” nos da la vida ese tremendo tanganazo, el recrudecimiento de la enfermedad del Sr. Presidente Hugo Chávez.

Demás está decir que el porvenir inmediato de la Patria se puso sombrío aunque él mismo se encargó, haciendo un descomunal alarde de generosidad, de insuflarnos ánimos y esperanzas.

Veamos pues, de qué manera me las ingenio para convertir una tragedia en algo positivo, tal como suelen hacer los hombres que nacieron y se hicieron hombres a más de cien por ciento.

Sin duda alguna se trata de una prueba de fuego para la Revolución Bolivariana y he ahí lo altamente positivo para el pueblo, porque el pueblo tendrá su eterna sabiduría y sabrá sortear con éxito todos los obstáculos. Esa fe y esa seguridad en la sabiduría de nuestro pueblo nos obliga a tener un saludable optimismo. Por supuesto, no es para estar brincando en una pata ni haciendo jolgorios; no, no es para eso sino para insuflarnos un sano y poderoso optimismo cargado de energías que, a su vez, será uno de los mayores ingredientes para echar adelante con toda fuerza los elevadísimos propósitos de la revolución Bolivariana.

Chávez, así a secas como al hermano que todos llamamos sin protocolo alguno, nos dijo clarito lo que tenemos que hacer. ¡Hagámoslo! Solo eso pero cargados de fe, optimismo y energía positiva. No es tiempo de lloriqueos, no es tiempo de recular, no es tiempo de abatimiento. Tenemos una tarea ya, elegir a nuestros veintitrés gobernadores rojos rojitos y llenar todos los Concejos Legislativos de sangre roja rojita.

Y en el muy desgraciado caso que sobrevenga una tragedia mayor en contra de nuestros deseos y de nuestras peticiones colectivas, también tenemos una orden del Comandante y también sabremos qué hacer en su debido momento pero, P’ATRÁS NI PA COGE IMPULSO, P’ALANTE ES P’ALLA. ¿Queda alguna duda?

La tristeza no nos puede amilanar. Tenemos que sobreponernos a ella y a todo cuanto se oponga. Es como en la Guerra a Muerte que decretó El Libertador. Acabemos con todo obstáculo que se interponga incluyendo nuestra propia desidia. En los momentos difíciles tengamos presentes que “Rondón no ha peleado todavía”, está en la reserva.

Quien sepa rezar, rece. Quien desee meditar, medite. Quien sienta necesidad de ofrecer un sacrificio a sus Dioses, ofrézcalo. Pero que ninguno se enzanjone en eso porque tiene que estar alerta, preparado y dispuesto para la pelea que sea; pero, no ganaremos ninguna pelea a la que no vayamos con la alegría que comunica el optimismo y  la fe que la victoria es nuestra.

Adelante, enfrentemos este Diciembre y estas Navidades con buena cara y con la alegría que infunde el optimismo y la conciencia que todas las fuerzas cósmicas están de nuestro lado. No me pregunten por la miserable canalla, a esa ni la ignoro. No tiene jerarquía para ni siquiera darle el honor de ignorarla. Si vas por la calle y casi tropiezas con un excremento, lo ignoras y lo eludes. Repito, a “esos” ni siquiera ignorarlos.

¡Chávez sanará! – Lo prometo. Nuestros corazones estarán inmunes a la miseria humana.

PATRIA SOCIALISTA Y VICTORIA  -  ¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!